Bajo estrictas medidas de seguridad, inició el juicio oral contra una peligrosa organización criminal de origen colombiano que sembró el terror al interior del campamento Génesis de Antofagasta, y para la cual la Fiscalía solicita penas que superan los 300 años de presidio. La banda, cuyo líder se hacía llamar Zeus en Chile (y Satanás en Colombia), está acusada de graves delitos cometidos durante años, incluyendo dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves y tráfico de drogas, además de asociación criminal. El grupo fue desarticulado en mayo de 2024 tras una importante operación policial. La Fiscalía de Antofagasta busca las máximas penas, argumentando la severidad de los crímenes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, detalló que solo para el líder se piden cerca de 120 años de cárcel. Ante esto, el persecutor destacó que este es el primero de tres juicios programados en la región contra organizaciones criminales extranjeras de alta peligrosidad, incluyendo presuntos integrantes de la facción Los Piratas del Tren de Aragua en Calama y Antofagasta, para quienes las penas solicitadas suman más de 800 años. Durante las audiencias, se ha tomado declaración a los nueve imputados y se revisará la prueba del Ministerio Público, que incluye cerca de 80 testimonios de víctimas y testigos, 14 peritajes y 70 informes policiales. El juicio se desarrolla con medidas especiales de resguardo y se estima que se extenderá por cerca de un mes.
La Fiscalía Local de Antofagasta abrió una investigación por el delito de amenazas luego de que funcionarios de la Universidad de Antofagasta recibieran un correo electrónico anónimo que advertía sobre un presunto tiroteo que se realizaría este miércoles al interior del plantel. Ante la gravedad del mensaje, el Ministerio Público instruyó a la sección OS9 de Carabineros realizar las diligencias necesarias para establecer el origen del correo y dar con los responsables. Además, dispuso medidas especiales de resguardo para las distintas sedes universitarias. Según informó la Fiscalía, el correo fue enviado desde una dirección anónima y firmado por una persona que dice tener 16 años. El mensaje activó de inmediato los protocolos internos de seguridad de la institución, que de manera preventiva suspendió todas las actividades académicas y administrativas presenciales. La vicerrectora académica y rectora (s) de la Universidad de Antofagasta, Catherine Jara Reyes, confirmó que se presentó una denuncia formal ante la Policía de Investigaciones y que se mantiene una coordinación constante con las autoridades competentes.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Antofagasta, en una acción coordinada con la Fiscalía Local, lograron la detención de un ciudadano boliviano, presunto mueblista, formalizado por el delito de estafa reiterada. El sujeto es investigado por al menos trece denuncias registradas entre 2021 y 2024 en la ciudad, donde operaba con un claro patrón de engaño. Según la investigación, el imputado ofrecía diversos servicios —principalmente fabricación de muebles de cocina, arreglos domiciliarios, trabajos de oficina y construcción de rejas — a preciosconsiderablemente inferiores al promedio del mercado, bajo el pretexto de conseguir materiales a bajo costo. Una vez que las víctimas lo contactaban, solicitaba pagos o adelantos vía transferencia bancaria. Sin embargo, los proyectos eran abandonados sin avances significativos, y el sujeto se desvanecía tras entregar respuestas evasivas. Ante esto, el Comisario Andrés Jara Villanueva de la Bridec destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio Público: “Este resultado es producto de una investigación coordinada y analítica con la Fiscalía Local, que permitió esclarecer trece hechos de estafa y detener al imputado”. Para detallar, el perjuicio económico total estimado por las trece víctimas asciende a cerca de 20 millones de pesos. Durante la audiencia de formalización, el Fiscal Patricio Martínez Felip, a cargo del caso, señaló que “la reiteración del patrón y la cantidad de víctimas permiten hablar de un modus operandi del imputado, quien habría hecho de este engaño una fuente habitual de ingresos”. Asimismo, el persecutor hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de ilícitos, ya que la inacción es aprovechada por los delincuentes. “Es importante que las personas se tomen el tiempo de hacer la denuncia, porque estas personas se aprovechan precisamente de la falta de acción de las víctimas para seguir engañando a más gente”, enfatizó Martínez. Finalmente, tras su control de detención, el Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado por peligro de fuga, además de una caución de siete millones de pesos. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación, periodo en el que se continuarán las diligencias para determinar la existencia de más posibles afectados.
Un operativo de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Regional de Antofagasta, culminó con la detención y posterior formalización de seis ciudadanos extranjeros, integrantes de una asociación criminal que operaba desde el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”. Los imputados quedaron en prisión preventiva por los delitos de asociación criminal y secuestro agravado. Cabe señalar que, los sujetos fueron detenidos en una vivienda en el sector Punta Itata, hasta donde habían escapado para evitar el cerco de Carabineros. La rápida acción policial inició el 15 de octubre, luego de que Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada fuera alertado de la presencia de un extranjero con múltiples lesiones en el campamento. La víctima, también extranjera, había sido secuestrada y brutalmente torturada el día anterior, logrando escapar durante la mañana siguiente. Las lesiones incluían golpes con elementos contundentes, quemaduras por calor y electricidad, y la pérdida de parte de una oreja a causa de una mordida, según su relato. Ante esto, la Unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta instruyó de inmediato la investigación a las secciones especializadas OS9 y OS7 de Carabineros. El General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta, detalló que las diligencias permitieron establecer cinco inmuebles de interés investigativo, logrando las órdenes judiciales de entrada y registro. Búnkers Subterráneos de grandes dimensiones Los operativos, ejecutados el jueves 16 de octubre, permitieron la captura de los seis sujetos: tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano. Cinco se encontraban en situación migratoria irregular. El Jefe de Zona de Carabineros, General Montre, destacó que en medio de los allanamientos fueron encontrados, en cada uno de los cuatro inmuebles registrados en el campamento, una especie de búnker de grandes dimensiones, subterráneos, donde probablemente se utilizaría para distintos ilícitos tales como el acopio de drogas, armamento o bien de mantener personas secuestradas”. Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, resaltó la peligrosidad del grupo:Todos ellos quedaron con la medida cautelar personal de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad, debido a la cantidad y gravedad de las lesiones que tenía la víctima y la vinculación con el delito de Asociación Criminal. Finalmente, el General Montre anunció que, dada la gravedad de los hallazgos y la vinculación de estos inmuebles con el crimen organizado, se presentarán los antecedentes a las autoridades pertinentes (Municipalidad y Seremi de Seguridad Pública) para evaluar la posible demolición de los búnkers, con el fin de inhabilitar estos centros de operación delictiva y llevar tranquilidad a los vecinos. El plazo de investigación se fijó en 90 días.
El equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta y detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) iniciaron las diligencias la mañana de este domingo tras el hallazgo de un cadáver masculino en un sector de acantilados al norte del monumento natural La Portada. Preliminarmente, se estableció que el cuerpo corresponde a un ciudadano extranjero, quien aún no ha sido identificado. El fallecido presentaba heridas de bala y otras lesiones, antecedentes que hacen presumir la participación de terceros en su deceso, por lo que el caso se investiga como un homicidio. Ante esto, las labores de rescate del cuerpo se vieron dificultadas debido a que se encontraba en un sector de acantilados de muy difícil acceso. Esta situación obligó al trabajo coordinado de equipos especializados de Carabineros y Bomberos, quienes tras varias horas de intensa labor lograron recuperar el cadáver para entregarlo a los equipos investigadores de la PDI. Actualmente, se mantienen activas distintas diligencias con el fin de establecer la dinámica de los hechos y dar con los responsables de las lesiones que provocaron la muerte de la víctima.
Bajo estrictas medidas de seguridad, inició el juicio oral contra una peligrosa organización criminal de origen colombiano que sembró el terror al interior del campamento Génesis de Antofagasta, y para la cual la Fiscalía solicita penas que superan los 300 años de presidio. La banda, cuyo líder se hacía llamar Zeus en Chile (y Satanás en Colombia), está acusada de graves delitos cometidos durante años, incluyendo dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves y tráfico de drogas, además de asociación criminal. El grupo fue desarticulado en mayo de 2024 tras una importante operación policial. La Fiscalía de Antofagasta busca las máximas penas, argumentando la severidad de los crímenes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, detalló que solo para el líder se piden cerca de 120 años de cárcel. Ante esto, el persecutor destacó que este es el primero de tres juicios programados en la región contra organizaciones criminales extranjeras de alta peligrosidad, incluyendo presuntos integrantes de la facción Los Piratas del Tren de Aragua en Calama y Antofagasta, para quienes las penas solicitadas suman más de 800 años. Durante las audiencias, se ha tomado declaración a los nueve imputados y se revisará la prueba del Ministerio Público, que incluye cerca de 80 testimonios de víctimas y testigos, 14 peritajes y 70 informes policiales. El juicio se desarrolla con medidas especiales de resguardo y se estima que se extenderá por cerca de un mes.
La Fiscalía Local de Antofagasta abrió una investigación por el delito de amenazas luego de que funcionarios de la Universidad de Antofagasta recibieran un correo electrónico anónimo que advertía sobre un presunto tiroteo que se realizaría este miércoles al interior del plantel. Ante la gravedad del mensaje, el Ministerio Público instruyó a la sección OS9 de Carabineros realizar las diligencias necesarias para establecer el origen del correo y dar con los responsables. Además, dispuso medidas especiales de resguardo para las distintas sedes universitarias. Según informó la Fiscalía, el correo fue enviado desde una dirección anónima y firmado por una persona que dice tener 16 años. El mensaje activó de inmediato los protocolos internos de seguridad de la institución, que de manera preventiva suspendió todas las actividades académicas y administrativas presenciales. La vicerrectora académica y rectora (s) de la Universidad de Antofagasta, Catherine Jara Reyes, confirmó que se presentó una denuncia formal ante la Policía de Investigaciones y que se mantiene una coordinación constante con las autoridades competentes.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Antofagasta, en una acción coordinada con la Fiscalía Local, lograron la detención de un ciudadano boliviano, presunto mueblista, formalizado por el delito de estafa reiterada. El sujeto es investigado por al menos trece denuncias registradas entre 2021 y 2024 en la ciudad, donde operaba con un claro patrón de engaño. Según la investigación, el imputado ofrecía diversos servicios —principalmente fabricación de muebles de cocina, arreglos domiciliarios, trabajos de oficina y construcción de rejas — a preciosconsiderablemente inferiores al promedio del mercado, bajo el pretexto de conseguir materiales a bajo costo. Una vez que las víctimas lo contactaban, solicitaba pagos o adelantos vía transferencia bancaria. Sin embargo, los proyectos eran abandonados sin avances significativos, y el sujeto se desvanecía tras entregar respuestas evasivas. Ante esto, el Comisario Andrés Jara Villanueva de la Bridec destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio Público: “Este resultado es producto de una investigación coordinada y analítica con la Fiscalía Local, que permitió esclarecer trece hechos de estafa y detener al imputado”. Para detallar, el perjuicio económico total estimado por las trece víctimas asciende a cerca de 20 millones de pesos. Durante la audiencia de formalización, el Fiscal Patricio Martínez Felip, a cargo del caso, señaló que “la reiteración del patrón y la cantidad de víctimas permiten hablar de un modus operandi del imputado, quien habría hecho de este engaño una fuente habitual de ingresos”. Asimismo, el persecutor hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de ilícitos, ya que la inacción es aprovechada por los delincuentes. “Es importante que las personas se tomen el tiempo de hacer la denuncia, porque estas personas se aprovechan precisamente de la falta de acción de las víctimas para seguir engañando a más gente”, enfatizó Martínez. Finalmente, tras su control de detención, el Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado por peligro de fuga, además de una caución de siete millones de pesos. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación, periodo en el que se continuarán las diligencias para determinar la existencia de más posibles afectados.
Un operativo de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Regional de Antofagasta, culminó con la detención y posterior formalización de seis ciudadanos extranjeros, integrantes de una asociación criminal que operaba desde el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”. Los imputados quedaron en prisión preventiva por los delitos de asociación criminal y secuestro agravado. Cabe señalar que, los sujetos fueron detenidos en una vivienda en el sector Punta Itata, hasta donde habían escapado para evitar el cerco de Carabineros. La rápida acción policial inició el 15 de octubre, luego de que Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada fuera alertado de la presencia de un extranjero con múltiples lesiones en el campamento. La víctima, también extranjera, había sido secuestrada y brutalmente torturada el día anterior, logrando escapar durante la mañana siguiente. Las lesiones incluían golpes con elementos contundentes, quemaduras por calor y electricidad, y la pérdida de parte de una oreja a causa de una mordida, según su relato. Ante esto, la Unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta instruyó de inmediato la investigación a las secciones especializadas OS9 y OS7 de Carabineros. El General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta, detalló que las diligencias permitieron establecer cinco inmuebles de interés investigativo, logrando las órdenes judiciales de entrada y registro. Búnkers Subterráneos de grandes dimensiones Los operativos, ejecutados el jueves 16 de octubre, permitieron la captura de los seis sujetos: tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano. Cinco se encontraban en situación migratoria irregular. El Jefe de Zona de Carabineros, General Montre, destacó que en medio de los allanamientos fueron encontrados, en cada uno de los cuatro inmuebles registrados en el campamento, una especie de búnker de grandes dimensiones, subterráneos, donde probablemente se utilizaría para distintos ilícitos tales como el acopio de drogas, armamento o bien de mantener personas secuestradas”. Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, resaltó la peligrosidad del grupo:Todos ellos quedaron con la medida cautelar personal de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad, debido a la cantidad y gravedad de las lesiones que tenía la víctima y la vinculación con el delito de Asociación Criminal. Finalmente, el General Montre anunció que, dada la gravedad de los hallazgos y la vinculación de estos inmuebles con el crimen organizado, se presentarán los antecedentes a las autoridades pertinentes (Municipalidad y Seremi de Seguridad Pública) para evaluar la posible demolición de los búnkers, con el fin de inhabilitar estos centros de operación delictiva y llevar tranquilidad a los vecinos. El plazo de investigación se fijó en 90 días.
El equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta y detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) iniciaron las diligencias la mañana de este domingo tras el hallazgo de un cadáver masculino en un sector de acantilados al norte del monumento natural La Portada. Preliminarmente, se estableció que el cuerpo corresponde a un ciudadano extranjero, quien aún no ha sido identificado. El fallecido presentaba heridas de bala y otras lesiones, antecedentes que hacen presumir la participación de terceros en su deceso, por lo que el caso se investiga como un homicidio. Ante esto, las labores de rescate del cuerpo se vieron dificultadas debido a que se encontraba en un sector de acantilados de muy difícil acceso. Esta situación obligó al trabajo coordinado de equipos especializados de Carabineros y Bomberos, quienes tras varias horas de intensa labor lograron recuperar el cadáver para entregarlo a los equipos investigadores de la PDI. Actualmente, se mantienen activas distintas diligencias con el fin de establecer la dinámica de los hechos y dar con los responsables de las lesiones que provocaron la muerte de la víctima.