Calama: Condenan a 15 años de cárcel a autores de violento robo contra menor de edad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva por un brutal robo con intimidación y violencia que afectó a una adolescente en Calama.
La Fiscalía de Calama consiguió una significativa condena de 15 años de presidio efectivo para Osvaldo Raúl Navarro Trujillo (43) y Denisse Francisca López Arce (35), ambos de nacionalidad chilena, por un robo con intimidación y violencia perpetrado el 10 de junio de 2024. La víctima, una menor de edad, fue atacada en un parque ubicado en la intersección de Avenida O’Higgins con calle Aconcagua de la ciudad.
Según se acreditó durante el juicio oral, la adolescente caminaba hacia el mencionado parque cuando fue abordada por los acusados. Navarro Trujillo y López Arce la intimidaron con una pistola y un cuchillo, exigiendo la entrega de sus pertenencias personales. Durante el asedio, los delincuentes no solo amenazaron a la joven, sino que también la golpearon en la cabeza, causándole lesiones leves. Tras el ataque, huyeron del lugar por Avenida O’Higgins en dirección al norte, llevándose el celular de la menor.
Afortunadamente, tras el violento suceso, la víctima fue auxiliada por una camioneta de "Asistencia Vecinal". Con su colaboración, recorrieron el sector hasta lograr dar con los asaltantes, lo que permitió su detención inmediata y la recuperación del teléfono celular, que fue encontrado dentro de un bolso que portaba la mujer.
Ante esto, la Fiscalía de Calama defendió ante el Tribunal la existencia de tres circunstancias agravantes que contribuyeron a la contundencia de la pena. Estas fueron: "cometer el delito contra las personas con alevosía", "cometer el delito mientras se cumple una condena" (ambos acusados estaban en cumplimiento de penas sustitutivas al momento del ilícito), y "cometer el delito contra una víctima menor de 18 años". Todos estos argumentos fueron acogidos por los jueces.
Asimismo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama estableció en su sentencia que, al no reunir los condenados los requisitos previstos en la Ley 18.216, las penas privativas de libertad deberán cumplirse de manera efectiva. Se considerarán como días de abono el tiempo que han permanecido privados de libertad, es decir, desde el 10 de junio de 2024.
Finalmente, las defensas de los condenados tienen ahora un plazo legal para recurrir en contra de la sentencia emitida por el tribunal.
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.