PGU beneficia a más de 32 mil mujeres en la región de Antofagasta
Esta cifra representa más de la mitad del total de 55 mil personas que reciben la PGU en la región.
El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres.
Aumento del monto para mayores de 82 años
A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027.
Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio.
Requisitos y cómo postular
La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl, o por videoatención.
Los requisitos principales incluyen:
Tener 65 años o más.
No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos.
Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828.
Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad.
Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl, o contactar al Call Center 101.
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
el viernes pasado a las 10:50
27 de agosto de 2025
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Cerca del 11,5% del total nacional de hogares en campamentos se concentra en la región de Antofagasta, donde la superficie ocupada equivale a 424,6 hectáreas.
Más de una hectárea que estaba ocupada ilegalmente será destinada a la construcción de viviendas y equipamiento comunitario.
La Municipalidad de Antofagasta ha organizado un evento masivo para conmemorar a los más jóvenes de la comuna, con entrada gratuita y la presentación estelar de la popular banda infantil “Los Pulentos”.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica entre las personas mayores, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.
Hito Cajón es una zona que ha sido identificada como el paso ilegal de vehículos y drogas. La Cancillería chilena se encuentra coordinando las acciones consulares correspondientes.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
Con más de una década de trayectoria, la iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones sostenibles para la Región de Antofagasta.
Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.
El influencer Ignacio Villalón, de la cuenta de Instagram @estamos_pato, ha escondido cofres del tesoro con premios de hasta $500.000 en las playas de la región del Biobío.