El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres. Aumento del monto para mayores de 82 años A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027. Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio. Requisitos y cómo postular La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl , o por videoatención. Los requisitos principales incluyen: Tener 65 años o más. No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos. Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828. Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad. Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl , o contactar al Call Center 101.
El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres. Aumento del monto para mayores de 82 años A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027. Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio. Requisitos y cómo postular La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl , o por videoatención. Los requisitos principales incluyen: Tener 65 años o más. No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos. Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828. Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad. Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl , o contactar al Call Center 101.