El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres. Aumento del monto para mayores de 82 años A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027. Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio. Requisitos y cómo postular La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl , o por videoatención. Los requisitos principales incluyen: Tener 65 años o más. No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos. Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828. Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad. Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl , o contactar al Call Center 101.
A sus 102 años, Estela del Carmen Acori Zamora ha sido reconocida como la flamante beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) por primera vez en su vida, en un emotivo acto que destaca la labor del Instituto de Previsión Social (IPS) para acercar este vital apoyo a la población. La entrega de la resolución que concede el beneficio fue realizada en su propio domicilio en Antofagasta por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez. La gestión para que la Sra. Estela accediera a este beneficio fue impulsada por su nieta, Claudia Ortiz Chiang, quien se dirigió a una sucursal de IPS-ChileAtiende. Conscientes de la avanzada edad de la Sra. Acori, el equipo del IPS coordinó una visita a su hogar para facilitar el proceso de postulación, garantizando que pudiera acceder a sus derechos sin inconvenientes. Quería invitar a las personas a postular a la PGU, que es un beneficio que nos entrega el Estado y que es de gran ayuda para las familias. En el caso particular de nuestra familia generó la necesidad a través de mi abuelita de 102 años y nos acercamos al IPS a realizar los trámites, fue todo muy rápido, hubo una resolución oportuna y ya tenemos el beneficio a favor de ella, comentó emocionada Claudia Ortiz Chiang, nieta de la beneficiaria, enfatizando la rapidez y eficacia del proceso. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó el impacto de este beneficio y las futuras mejoras impulsadas por el Gobierno:Estamos felices de entregar la PGU a la Sra. Estela, quien con 102 años, por primera vez, va a recibir este beneficio. Se estima que con la Reforma de Pensiones impulsada por nuestro Gobierno, en la región de Antofagasta, cerca de 7 mil pensionados con más de 82 años verán incrementada su PGU a $250.000 a contar de septiembre de este año. Este aumento representa un significativo apoyo económico para miles de adultos mayores. Cómo acceder a la PGU: Requisitos y canales de solicitud El IPS ha habilitado diversas vías para que los adultos mayores puedan solicitar la Pensión Garantizada Universal. Para acceder a este beneficio, los principales requisitos son: Tener 65 años o más. Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos desde los 20 años de edad, y al menos cuatro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud. No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Este criterio se evalúa internamente una vez ingresada la solicitud. Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima establecida por la normativa para este beneficio. La postulación se puede realizar a través de: Internet: Visita www.chileatiende.cl y solicita el beneficio con tu ClaveÚnica. Videoatención: También en www.chileatiende.cl, conéctate con un ejecutivo del IPS mediante una videollamada. Solo necesitarás tu cédula de identidad a mano. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Presencialmente: Acude con tu cédula de identidad a cualquiera de las sucursales ChileAtiende del IPS a lo largo del país, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Finalmente, la PGU puede solicitarse en los municipios en convenio con el IPS y en las AFP o compañías de seguro si las personas están afiliadas a esas instituciones. Es fundamental que los solicitantes estén previamente inscritos en el Registro Social de Hogares, ya que desde allí se obtienen datos clave para la evaluación.
El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres. Aumento del monto para mayores de 82 años A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027. Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio. Requisitos y cómo postular La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl , o por videoatención. Los requisitos principales incluyen: Tener 65 años o más. No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos. Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828. Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad. Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl , o contactar al Call Center 101.
A sus 102 años, Estela del Carmen Acori Zamora ha sido reconocida como la flamante beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) por primera vez en su vida, en un emotivo acto que destaca la labor del Instituto de Previsión Social (IPS) para acercar este vital apoyo a la población. La entrega de la resolución que concede el beneficio fue realizada en su propio domicilio en Antofagasta por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez. La gestión para que la Sra. Estela accediera a este beneficio fue impulsada por su nieta, Claudia Ortiz Chiang, quien se dirigió a una sucursal de IPS-ChileAtiende. Conscientes de la avanzada edad de la Sra. Acori, el equipo del IPS coordinó una visita a su hogar para facilitar el proceso de postulación, garantizando que pudiera acceder a sus derechos sin inconvenientes. Quería invitar a las personas a postular a la PGU, que es un beneficio que nos entrega el Estado y que es de gran ayuda para las familias. En el caso particular de nuestra familia generó la necesidad a través de mi abuelita de 102 años y nos acercamos al IPS a realizar los trámites, fue todo muy rápido, hubo una resolución oportuna y ya tenemos el beneficio a favor de ella, comentó emocionada Claudia Ortiz Chiang, nieta de la beneficiaria, enfatizando la rapidez y eficacia del proceso. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó el impacto de este beneficio y las futuras mejoras impulsadas por el Gobierno:Estamos felices de entregar la PGU a la Sra. Estela, quien con 102 años, por primera vez, va a recibir este beneficio. Se estima que con la Reforma de Pensiones impulsada por nuestro Gobierno, en la región de Antofagasta, cerca de 7 mil pensionados con más de 82 años verán incrementada su PGU a $250.000 a contar de septiembre de este año. Este aumento representa un significativo apoyo económico para miles de adultos mayores. Cómo acceder a la PGU: Requisitos y canales de solicitud El IPS ha habilitado diversas vías para que los adultos mayores puedan solicitar la Pensión Garantizada Universal. Para acceder a este beneficio, los principales requisitos son: Tener 65 años o más. Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos desde los 20 años de edad, y al menos cuatro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud. No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Este criterio se evalúa internamente una vez ingresada la solicitud. Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima establecida por la normativa para este beneficio. La postulación se puede realizar a través de: Internet: Visita www.chileatiende.cl y solicita el beneficio con tu ClaveÚnica. Videoatención: También en www.chileatiende.cl, conéctate con un ejecutivo del IPS mediante una videollamada. Solo necesitarás tu cédula de identidad a mano. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Presencialmente: Acude con tu cédula de identidad a cualquiera de las sucursales ChileAtiende del IPS a lo largo del país, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Finalmente, la PGU puede solicitarse en los municipios en convenio con el IPS y en las AFP o compañías de seguro si las personas están afiliadas a esas instituciones. Es fundamental que los solicitantes estén previamente inscritos en el Registro Social de Hogares, ya que desde allí se obtienen datos clave para la evaluación.