Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta superó las 25 mil orientaciones en 2024
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Corporación de Asistencia Judicial de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta (CAJTA) presentó los resultados de su gestión 2024 en una Cuenta Pública Participativa, revelando cifras significativas sobre el apoyo legal y social brindado a la población en situación de vulnerabilidad.
Uno de los datos más relevantes fue el aumento en las atenciones de orientación e información, alcanzando un total de 56.799 en las tres regiones, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, esta línea de servicio benefició a 25.616 personas.
Además de las orientaciones, la CAJTA tramitó 30.224 causas judiciales en el conjunto de las tres regiones. A nivel regional, se ingresaron 15.359 causas con patrocinio judicial, siendo las más consultadas el divorcio, los alimentos y el cumplimiento de alimentos. La institución también destacó el ingreso de 321 casos de solución colaborativa de conflictos, de los cuales 193 terminaron con acuerdo en la región.
En el ámbito laboral, la Oficina de Defensa Laboral de la Corporación entregó orientación a cerca de 10.000 personas en las tres regiones, representando judicialmente a más de 2.000, con un 78% de resultados favorables.
Tanto la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, como el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Giancarlo Fontana, resaltaron el compromiso del equipo humano y la importancia de la labor que realizan, destacando la pronta transformación del servicio con la creación del nuevo Servicio de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas.
Finalmente, Fontana destacó el despliegue de nueve oficinas multimaterias, dos oficinas laborales y seis oficinas especializadas en la región de Antofagasta. También mencionó la adquisición de un vehículo móvil que ha permitido ampliar la presencia del servicio en atenciones en terreno. La Cuenta Pública también reconoció el trabajo conjunto con casas de estudio superiores y con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) para garantizar el acceso a la justicia a personas con discapacidad.
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.