Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta superó las 25 mil orientaciones en 2024
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Corporación de Asistencia Judicial de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta (CAJTA) presentó los resultados de su gestión 2024 en una Cuenta Pública Participativa, revelando cifras significativas sobre el apoyo legal y social brindado a la población en situación de vulnerabilidad.
Uno de los datos más relevantes fue el aumento en las atenciones de orientación e información, alcanzando un total de 56.799 en las tres regiones, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior. En la región de Antofagasta, esta línea de servicio benefició a 25.616 personas.
Además de las orientaciones, la CAJTA tramitó 30.224 causas judiciales en el conjunto de las tres regiones. A nivel regional, se ingresaron 15.359 causas con patrocinio judicial, siendo las más consultadas el divorcio, los alimentos y el cumplimiento de alimentos. La institución también destacó el ingreso de 321 casos de solución colaborativa de conflictos, de los cuales 193 terminaron con acuerdo en la región.
En el ámbito laboral, la Oficina de Defensa Laboral de la Corporación entregó orientación a cerca de 10.000 personas en las tres regiones, representando judicialmente a más de 2.000, con un 78% de resultados favorables.
Tanto la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, como el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Giancarlo Fontana, resaltaron el compromiso del equipo humano y la importancia de la labor que realizan, destacando la pronta transformación del servicio con la creación del nuevo Servicio de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas.
Finalmente, Fontana destacó el despliegue de nueve oficinas multimaterias, dos oficinas laborales y seis oficinas especializadas en la región de Antofagasta. También mencionó la adquisición de un vehículo móvil que ha permitido ampliar la presencia del servicio en atenciones en terreno. La Cuenta Pública también reconoció el trabajo conjunto con casas de estudio superiores y con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) para garantizar el acceso a la justicia a personas con discapacidad.
el miércoles pasado a las 10:02
el miércoles pasado a las 10:02
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025