Clausuran carnicería en Tocopilla por insalubridad
Autoridades decomisaron carne en mal estado y encontraron heces de roedor en el local, que ya contaba con una prohibición de funcionamiento previa.
La fiscalización, llevada a cabo por profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, tuvo como objetivo principal verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne. En la carnicería “Hermosilla”, las autoridades encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior.
Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, el local ya tenía una prohibición de funcionamiento anterior que no había sido levantada, lo que agravó la situación. Como resultado, se le inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición de funcionamiento inmediata.
Ante esto, la inspección también incluyó a otras dos carnicerías de la localidad, donde se encontraron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas.
Finalmente, el trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG es crucial en estas fechas, ya que aumenta la demanda de carne. El director del SAG, Hugo Urrutia, explicó que las fiscalizaciones se intensifican para asegurar que los establecimientos cumplan con la ley, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado 157 fiscalizaciones y ha cursado 11 multas por infracciones a la normativa vigente.
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.