En un contundente golpe contra el crimen organizado en la región de Antofagasta, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Tocopilla, desarticuló un clan familiar dedicado al tráfico de drogas que operaba en la comuna. El operativo, denominadoOperación Luly, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de un amplio arsenal de elementos ilícitos. La diligencia policial, desarrollada el 7 de octubre en coordinación con la Fiscalía Local de Tocopilla, permitió la detención de tres mujeres y un hombre, todos chilenos con edades entre los 22 y 47 años. Uno de los aprehendidos fue identificado como el líder de la organización, encargado de coordinar la actividad criminal en la zona. Ante esto, los detectives del equipo MT-0 de la Bicrim Tocopilla allanaron tres inmuebles utilizados por el grupo para acopiar y distribuir sustancias ilícitas. En uno de los domicilios, que contaba con una puerta reforzada, se logró incautar más de 1,6 kilos de droga, incluyendo cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína, además de casi 700 gramos de elementos para aumentar su volumen. Junto a la droga, la PDI decomisó una pistola marca Glock modelo 17, la cual habría sido ingresada clandestinamente al país, junto con 48 cartuchos calibre 9 mm. El procedimiento también arrojó la incautación de dinero en efectivo, teléfonos celulares y dos vehículos avaluados en más de $32 millones, que eran utilizados por el clan para sus operaciones. Asimismo, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que el operativo esfruto de un trabajo analítico, planificado y profesional, orientado a neutralizar un foco de microtráfico que afectaba directamente la seguridad de los vecinos de Tocopilla. Finalmente, en la acción policial participaron unidades especializadas de la Prefectura Provincial Antofagasta, las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta y Calama, y la Bicrim Alto Hospicio. Los cuatro imputados fueron puestos a disposición de la justicia para su control de detención y formalización por infracción a la Ley de Drogas (20.000) y la Ley de Armas (17.798).
Una fiscalización conjunta de la Seremi de Salud con la Delegación Presidencial Provincial, Armada y Carabineros terminó con tres sumarios sanitarios y el decomiso de cerca de 50 kilos de alimentos al comercio ambulante no autorizado que operaba en la playa El Salitre, en el marco del Aniversario N° 182 de Tocopilla. Según explicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, los sumarios fueron cursados debido a que los comerciantesno contaban con resolución sanitaria que autorizara elaboración y venta de alimentos. Ante esto, la autoridad sanitaria detalló una serie de deficiencias graves en las condiciones de venta.Ninguno de los comerciantes sumariados tenía un carro con soporte físico que pudiese proteger los alimentos de factores ambientales, precisó Castillo. Entre las irregularidades detectadas se encontraban: Alimentos sin cadena de frío. Ausencia de medios higiénicos para el lavado y secado de manos (sin lavamanos, agua, estanques de recepción). Falta de basureros. Decomiso de longanizas que estaban colgadas y expuestas al polvo y contaminación ambiental. Finalmente, la Seremi de Salud destacó que entre el 26 y 27 de septiembre se realizaron más de 20 fiscalizaciones en total, reforzando el resguardo de la salud y seguridad de los asistentes a la festividad. Los infractores, de acuerdo al Código Sanitario, arriesgan sanciones que varían entre un décimo y las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Una exhaustiva fiscalización del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en locales comerciales de la comuna de Tocopilla terminó en una millonaria sanción para la tienda ABCDIN. La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó la sentencia que obliga a la empresa a pagar una multa de 600 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente a más de 41 millones de pesos, por diversas infracciones a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. La denuncia de interés general, resultado de un operativo presencial, reveló serias faltas en la operación de la tienda. Entre los hallazgos más destacados se encontraban la falta de información visible sobre el jefe de local, la omisión de precios de productos, la incorrecta ubicación de la información sobre la garantía legal y la ausencia de una política clara para cambios y devoluciones. Ante esto, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, enfatizó la importancia de este fallo.La Ley del Consumidor es fundamental para las relaciones entre ciudadanos y empresas. No exhibir información básica o restringir el derecho a la garantía legal son faltas graves que afectan directamente a las personas. Las obligaciones legales se deben cumplir, declaró la autoridad. Asimismo, la sentencia judicial se basa en la violación de varios artículos de la normativa, que incluyen el derecho irrenunciable de los consumidores a recibir información veraz y oportuna sobre los productos y servicios ofrecidos. La ley establece que los precios deben ser claramente visibles para permitir una elección informada, además de exigir la exhibición en un lugar visible de la individualización del jefe de local. Finalmente, a pesar de que la empresa de retail apeló el fallo inicial del Juzgado de Policía Local de Tocopilla, la Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó la decisión, confirmando que la tienda vulneró derechos básicos de los consumidores, como el acceso a la garantía legal. Este derecho permite que, durante un período de seis meses, el consumidor pueda elegir entre la devolución del dinero, el cambio del producto o su reparación gratuita en caso de que el artículo presente fallas, le falten piezas o no sea apto para el uso previsto.
La detención se realizó el pasado 9 de septiembre, luego de que detectives de la Bicrim Tocopilla ejecutaran una orden de entrada y registro en un domicilio del sector nororiente de la comuna. El operativo, coordinado con la Fiscalía Local, culminó con la incautación de cocaína base, un teléfono celular y dinero en efectivo. La mujer fue puesta a disposición de la justicia, donde se determinó que permanecerá en prisión preventiva durante 120 días, plazo fijado para la investigación. Finalmente, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que esta acción es parte del trabajo constante de la unidad en la lucha contra el microtráfico, buscando aumentar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. Cornejo aseguró que continuarán realizando operativos focalizados junto a la Fiscalía para responder a las denuncias de la comunidad.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla participaron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante las jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para robustecer la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros se realizaron en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, y contaron con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, destacó la masiva convocatoria y el impacto de estas instancias de diálogo, que se están replicando en todo el país.Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó.Nuestro objetivo es estar siempre al lado de las familias en situación de vulnerabilidad, transformando vidas. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, valoró la jornada como una herramienta clave para mejorar las políticas públicas.A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas. Fue un ambiente muy acogedor y con mucho ánimo de trabajar, comentó. Asimismo, Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para que superen la pobreza.Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención. Me voy muy emocionada porque cada persona se lleva algo positivo de esta jornada, expresó. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programafuera más largo y pudiera llegar a más mujeres. De igual forma, Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro, ya que se compartió información ytodas las opiniones fueron escuchadas y valoradas. Así también, Alejandra Ramírez, de Tocopilla, propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación, resaltandola oportunidad de que las mujeres podamos trabajar y generar ingresos para el hogar, reconociendo nuestro rol como amas de casa. En tanto, Diana García enfatizó el impacto positivo del acompañamiento recibido:Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida. Finalmente, con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un aporte fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
En un contundente golpe contra el crimen organizado en la región de Antofagasta, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Tocopilla, desarticuló un clan familiar dedicado al tráfico de drogas que operaba en la comuna. El operativo, denominadoOperación Luly, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de un amplio arsenal de elementos ilícitos. La diligencia policial, desarrollada el 7 de octubre en coordinación con la Fiscalía Local de Tocopilla, permitió la detención de tres mujeres y un hombre, todos chilenos con edades entre los 22 y 47 años. Uno de los aprehendidos fue identificado como el líder de la organización, encargado de coordinar la actividad criminal en la zona. Ante esto, los detectives del equipo MT-0 de la Bicrim Tocopilla allanaron tres inmuebles utilizados por el grupo para acopiar y distribuir sustancias ilícitas. En uno de los domicilios, que contaba con una puerta reforzada, se logró incautar más de 1,6 kilos de droga, incluyendo cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína, además de casi 700 gramos de elementos para aumentar su volumen. Junto a la droga, la PDI decomisó una pistola marca Glock modelo 17, la cual habría sido ingresada clandestinamente al país, junto con 48 cartuchos calibre 9 mm. El procedimiento también arrojó la incautación de dinero en efectivo, teléfonos celulares y dos vehículos avaluados en más de $32 millones, que eran utilizados por el clan para sus operaciones. Asimismo, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que el operativo esfruto de un trabajo analítico, planificado y profesional, orientado a neutralizar un foco de microtráfico que afectaba directamente la seguridad de los vecinos de Tocopilla. Finalmente, en la acción policial participaron unidades especializadas de la Prefectura Provincial Antofagasta, las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta y Calama, y la Bicrim Alto Hospicio. Los cuatro imputados fueron puestos a disposición de la justicia para su control de detención y formalización por infracción a la Ley de Drogas (20.000) y la Ley de Armas (17.798).
Una fiscalización conjunta de la Seremi de Salud con la Delegación Presidencial Provincial, Armada y Carabineros terminó con tres sumarios sanitarios y el decomiso de cerca de 50 kilos de alimentos al comercio ambulante no autorizado que operaba en la playa El Salitre, en el marco del Aniversario N° 182 de Tocopilla. Según explicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, los sumarios fueron cursados debido a que los comerciantesno contaban con resolución sanitaria que autorizara elaboración y venta de alimentos. Ante esto, la autoridad sanitaria detalló una serie de deficiencias graves en las condiciones de venta.Ninguno de los comerciantes sumariados tenía un carro con soporte físico que pudiese proteger los alimentos de factores ambientales, precisó Castillo. Entre las irregularidades detectadas se encontraban: Alimentos sin cadena de frío. Ausencia de medios higiénicos para el lavado y secado de manos (sin lavamanos, agua, estanques de recepción). Falta de basureros. Decomiso de longanizas que estaban colgadas y expuestas al polvo y contaminación ambiental. Finalmente, la Seremi de Salud destacó que entre el 26 y 27 de septiembre se realizaron más de 20 fiscalizaciones en total, reforzando el resguardo de la salud y seguridad de los asistentes a la festividad. Los infractores, de acuerdo al Código Sanitario, arriesgan sanciones que varían entre un décimo y las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Una exhaustiva fiscalización del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en locales comerciales de la comuna de Tocopilla terminó en una millonaria sanción para la tienda ABCDIN. La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó la sentencia que obliga a la empresa a pagar una multa de 600 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente a más de 41 millones de pesos, por diversas infracciones a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. La denuncia de interés general, resultado de un operativo presencial, reveló serias faltas en la operación de la tienda. Entre los hallazgos más destacados se encontraban la falta de información visible sobre el jefe de local, la omisión de precios de productos, la incorrecta ubicación de la información sobre la garantía legal y la ausencia de una política clara para cambios y devoluciones. Ante esto, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, enfatizó la importancia de este fallo.La Ley del Consumidor es fundamental para las relaciones entre ciudadanos y empresas. No exhibir información básica o restringir el derecho a la garantía legal son faltas graves que afectan directamente a las personas. Las obligaciones legales se deben cumplir, declaró la autoridad. Asimismo, la sentencia judicial se basa en la violación de varios artículos de la normativa, que incluyen el derecho irrenunciable de los consumidores a recibir información veraz y oportuna sobre los productos y servicios ofrecidos. La ley establece que los precios deben ser claramente visibles para permitir una elección informada, además de exigir la exhibición en un lugar visible de la individualización del jefe de local. Finalmente, a pesar de que la empresa de retail apeló el fallo inicial del Juzgado de Policía Local de Tocopilla, la Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó la decisión, confirmando que la tienda vulneró derechos básicos de los consumidores, como el acceso a la garantía legal. Este derecho permite que, durante un período de seis meses, el consumidor pueda elegir entre la devolución del dinero, el cambio del producto o su reparación gratuita en caso de que el artículo presente fallas, le falten piezas o no sea apto para el uso previsto.
La detención se realizó el pasado 9 de septiembre, luego de que detectives de la Bicrim Tocopilla ejecutaran una orden de entrada y registro en un domicilio del sector nororiente de la comuna. El operativo, coordinado con la Fiscalía Local, culminó con la incautación de cocaína base, un teléfono celular y dinero en efectivo. La mujer fue puesta a disposición de la justicia, donde se determinó que permanecerá en prisión preventiva durante 120 días, plazo fijado para la investigación. Finalmente, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que esta acción es parte del trabajo constante de la unidad en la lucha contra el microtráfico, buscando aumentar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. Cornejo aseguró que continuarán realizando operativos focalizados junto a la Fiscalía para responder a las denuncias de la comunidad.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla participaron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante las jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para robustecer la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros se realizaron en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, y contaron con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, destacó la masiva convocatoria y el impacto de estas instancias de diálogo, que se están replicando en todo el país.Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó.Nuestro objetivo es estar siempre al lado de las familias en situación de vulnerabilidad, transformando vidas. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, valoró la jornada como una herramienta clave para mejorar las políticas públicas.A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas. Fue un ambiente muy acogedor y con mucho ánimo de trabajar, comentó. Asimismo, Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para que superen la pobreza.Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención. Me voy muy emocionada porque cada persona se lleva algo positivo de esta jornada, expresó. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programafuera más largo y pudiera llegar a más mujeres. De igual forma, Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro, ya que se compartió información ytodas las opiniones fueron escuchadas y valoradas. Así también, Alejandra Ramírez, de Tocopilla, propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación, resaltandola oportunidad de que las mujeres podamos trabajar y generar ingresos para el hogar, reconociendo nuestro rol como amas de casa. En tanto, Diana García enfatizó el impacto positivo del acompañamiento recibido:Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida. Finalmente, con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un aporte fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.