La detención se realizó el pasado 9 de septiembre, luego de que detectives de la Bicrim Tocopilla ejecutaran una orden de entrada y registro en un domicilio del sector nororiente de la comuna. El operativo, coordinado con la Fiscalía Local, culminó con la incautación de cocaína base, un teléfono celular y dinero en efectivo. La mujer fue puesta a disposición de la justicia, donde se determinó que permanecerá en prisión preventiva durante 120 días, plazo fijado para la investigación. Finalmente, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que esta acción es parte del trabajo constante de la unidad en la lucha contra el microtráfico, buscando aumentar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. Cornejo aseguró que continuarán realizando operativos focalizados junto a la Fiscalía para responder a las denuncias de la comunidad.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla participaron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante las jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para robustecer la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros se realizaron en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, y contaron con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, destacó la masiva convocatoria y el impacto de estas instancias de diálogo, que se están replicando en todo el país.Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó.Nuestro objetivo es estar siempre al lado de las familias en situación de vulnerabilidad, transformando vidas. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, valoró la jornada como una herramienta clave para mejorar las políticas públicas.A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas. Fue un ambiente muy acogedor y con mucho ánimo de trabajar, comentó. Asimismo, Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para que superen la pobreza.Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención. Me voy muy emocionada porque cada persona se lleva algo positivo de esta jornada, expresó. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programafuera más largo y pudiera llegar a más mujeres. De igual forma, Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro, ya que se compartió información ytodas las opiniones fueron escuchadas y valoradas. Así también, Alejandra Ramírez, de Tocopilla, propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación, resaltandola oportunidad de que las mujeres podamos trabajar y generar ingresos para el hogar, reconociendo nuestro rol como amas de casa. En tanto, Diana García enfatizó el impacto positivo del acompañamiento recibido:Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida. Finalmente, con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un aporte fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
La fiscalización, llevada a cabo por profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, tuvo como objetivo principal verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne. En la carnicería “Hermosilla”, las autoridades encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, el local ya tenía una prohibición de funcionamiento anterior que no había sido levantada, lo que agravó la situación. Como resultado, se le inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición de funcionamiento inmediata. Ante esto, la inspección también incluyó a otras dos carnicerías de la localidad, donde se encontraron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas. Finalmente, el trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG es crucial en estas fechas, ya que aumenta la demanda de carne. El director del SAG, Hugo Urrutia, explicó que las fiscalizaciones se intensifican para asegurar que los establecimientos cumplan con la ley, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado 157 fiscalizaciones y ha cursado 11 multas por infracciones a la normativa vigente.
El acuerdo se alcanzó este jueves durante la Sesión Ordinaria N° 783 del Consejo Regional, en la que se analizó la necesidad de un ajuste presupuestario para laConstrucción Cuartel Prefectura Provincial Tocopilla – PDI. La iniciativa, impulsada por la comisión de seguridad, busca dotar a la institución de instalaciones modernas y funcionales. En la sesión, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, junto a los consejeros regionales, recibió al jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, y a su equipo, quienes presentaron los fundamentos técnicos para el aumento de recursos. La aprobación unánime de los consejeros subraya el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad pública y el apoyo a las fuerzas policiales. Con esta inyección de fondos, se proyecta que el cuartel esté operativo para abril de 2026. El Prefecto Aguillón Vidal destacó que este aporte esfundamental para optimizar los procesos investigativos yfortalecer la atención y el vínculo de la PDI con la ciudadanía, consolidando la presencia de la institución en la provincia. En conclusión, este financiamiento adicional representa un hito en la colaboración entre el Gobierno Regional y la PDI, asegurando que Tocopilla cuente con una infraestructura que potenciará la labor investigativa y el servicio a la comunidad.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha lanzado una convocatoria dirigida a entidades desarrolladoras y patrocinantes para la construcción de nuevas viviendas en Tocopilla. El llamado busca concretar el proyecto habitacionalTerrazas de Bellavista, que ofrecerá soluciones habitacionales a familias de comités como Palos Parados 3 y 4, Jardines del Sur, Nuestra Ilusión y Marítimos Portuarios 1. Ante esto, Víctor Gálvez, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta, destacó la importancia de este paso para las familias que han esperado por años una solución habitacional.Este es el inicio de un proceso que estaba comprometido, por lo cual es importante que las entidades desarrolladoras y patrocinantes puedan realizar sus consultas y presentar sus propuestas. Esperamos tener a los constructores definidos en septiembre, afirmó Gálvez. El proyecto, enmarcado en el programa DS-49, contempla la construcción de al menos 120 viviendas. Las entidades interesadas pueden solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto a través de los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de septiembre. Finalmente, un aspecto central de esta iniciativa es que las propias familias beneficiadas participarán en la selección de la empresa constructora de sus futuros hogares. Este enfoque busca empoderar a los comités y garantizar que el diseño de las viviendas se ajuste a sus necesidades. El diseño del proyecto comenzará en los próximos meses, una vez que se haya definido a la entidad a cargo.
La detención se realizó el pasado 9 de septiembre, luego de que detectives de la Bicrim Tocopilla ejecutaran una orden de entrada y registro en un domicilio del sector nororiente de la comuna. El operativo, coordinado con la Fiscalía Local, culminó con la incautación de cocaína base, un teléfono celular y dinero en efectivo. La mujer fue puesta a disposición de la justicia, donde se determinó que permanecerá en prisión preventiva durante 120 días, plazo fijado para la investigación. Finalmente, el subprefecto Aldo Cornejo, jefe de la Bicrim Tocopilla, destacó que esta acción es parte del trabajo constante de la unidad en la lucha contra el microtráfico, buscando aumentar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. Cornejo aseguró que continuarán realizando operativos focalizados junto a la Fiscalía para responder a las denuncias de la comunidad.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla participaron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante las jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para robustecer la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros se realizaron en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, y contaron con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, destacó la masiva convocatoria y el impacto de estas instancias de diálogo, que se están replicando en todo el país.Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó.Nuestro objetivo es estar siempre al lado de las familias en situación de vulnerabilidad, transformando vidas. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, valoró la jornada como una herramienta clave para mejorar las políticas públicas.A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas. Fue un ambiente muy acogedor y con mucho ánimo de trabajar, comentó. Asimismo, Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para que superen la pobreza.Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención. Me voy muy emocionada porque cada persona se lleva algo positivo de esta jornada, expresó. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programafuera más largo y pudiera llegar a más mujeres. De igual forma, Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro, ya que se compartió información ytodas las opiniones fueron escuchadas y valoradas. Así también, Alejandra Ramírez, de Tocopilla, propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación, resaltandola oportunidad de que las mujeres podamos trabajar y generar ingresos para el hogar, reconociendo nuestro rol como amas de casa. En tanto, Diana García enfatizó el impacto positivo del acompañamiento recibido:Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida. Finalmente, con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un aporte fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
La fiscalización, llevada a cabo por profesionales de la Seremi de Salud, funcionarios del SAG y de la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, tuvo como objetivo principal verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos de venta de carne. En la carnicería “Hermosilla”, las autoridades encontraron heces de roedor y un congelador averiado con carne en su interior. Según el seremi de Salud, Alberto Godoy, el local ya tenía una prohibición de funcionamiento anterior que no había sido levantada, lo que agravó la situación. Como resultado, se le inició un sumario sanitario y se decretó la prohibición de funcionamiento inmediata. Ante esto, la inspección también incluyó a otras dos carnicerías de la localidad, donde se encontraron deficiencias como lavamanos sin conexión a la red de alcantarillado y malas condiciones generales de higiene. En total, se decomisaron 30 kilos de carne cuyas condiciones organolépticas (apariencia, olor y textura) estaban alteradas. Finalmente, el trabajo conjunto entre las autoridades de salud y el SAG es crucial en estas fechas, ya que aumenta la demanda de carne. El director del SAG, Hugo Urrutia, explicó que las fiscalizaciones se intensifican para asegurar que los establecimientos cumplan con la ley, verificando el origen, categoría y rotulación de los productos. En lo que va del año, el SAG ha realizado 157 fiscalizaciones y ha cursado 11 multas por infracciones a la normativa vigente.
El acuerdo se alcanzó este jueves durante la Sesión Ordinaria N° 783 del Consejo Regional, en la que se analizó la necesidad de un ajuste presupuestario para laConstrucción Cuartel Prefectura Provincial Tocopilla – PDI. La iniciativa, impulsada por la comisión de seguridad, busca dotar a la institución de instalaciones modernas y funcionales. En la sesión, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, junto a los consejeros regionales, recibió al jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, y a su equipo, quienes presentaron los fundamentos técnicos para el aumento de recursos. La aprobación unánime de los consejeros subraya el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad pública y el apoyo a las fuerzas policiales. Con esta inyección de fondos, se proyecta que el cuartel esté operativo para abril de 2026. El Prefecto Aguillón Vidal destacó que este aporte esfundamental para optimizar los procesos investigativos yfortalecer la atención y el vínculo de la PDI con la ciudadanía, consolidando la presencia de la institución en la provincia. En conclusión, este financiamiento adicional representa un hito en la colaboración entre el Gobierno Regional y la PDI, asegurando que Tocopilla cuente con una infraestructura que potenciará la labor investigativa y el servicio a la comunidad.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha lanzado una convocatoria dirigida a entidades desarrolladoras y patrocinantes para la construcción de nuevas viviendas en Tocopilla. El llamado busca concretar el proyecto habitacionalTerrazas de Bellavista, que ofrecerá soluciones habitacionales a familias de comités como Palos Parados 3 y 4, Jardines del Sur, Nuestra Ilusión y Marítimos Portuarios 1. Ante esto, Víctor Gálvez, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta, destacó la importancia de este paso para las familias que han esperado por años una solución habitacional.Este es el inicio de un proceso que estaba comprometido, por lo cual es importante que las entidades desarrolladoras y patrocinantes puedan realizar sus consultas y presentar sus propuestas. Esperamos tener a los constructores definidos en septiembre, afirmó Gálvez. El proyecto, enmarcado en el programa DS-49, contempla la construcción de al menos 120 viviendas. Las entidades interesadas pueden solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto a través de los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de septiembre. Finalmente, un aspecto central de esta iniciativa es que las propias familias beneficiadas participarán en la selección de la empresa constructora de sus futuros hogares. Este enfoque busca empoderar a los comités y garantizar que el diseño de las viviendas se ajuste a sus necesidades. El diseño del proyecto comenzará en los próximos meses, una vez que se haya definido a la entidad a cargo.