Video| Eliminación de Antecedentes Penales: Gendarmería llama a informarse
Cualquier persona condenada por un delito pueda eliminar su registro penal tras cumplir su condena y someterse a un período de firma voluntaria ante Gendarmería.
En una reciente entrevista televisiva, el Suboficial Mayor Rodrigo Pereira, jefe operativo del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de Gendarmería en Antofagasta, abordó los alcances del Decreto Ley 409, normativa que permite la eliminación de antecedentes penales en Chile, incluso en casos de delitos graves, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la ley.
Este decreto, vigente desde 1932, permite que cualquier persona condenada por un delito pueda eliminar su registro penal tras cumplir su condena y someterse a un período de firma voluntaria ante Gendarmería. Si se trata de una sola causa penal, el plazo es de dos años; si hay más de una, debe firmar durante cinco años. Pereira explicó que este procedimiento se realiza sin costo alguno y que no se requiere representación legal.
“La normativa es clara: no distingue el tipo de delito. Siempre que la persona cumpla los requisitos, puede eliminar sus antecedentes penales. Esto incluye desde delitos menores hasta delitos graves como homicidios o delitos sexuales”, indicó Pereira. Sin embargo, precisó que en casos de delitos sexuales, aunque se eliminen los antecedentes penales, la persona queda inscrita de por vida en registros especiales del Registro Civil, lo que le impide, por ejemplo, trabajar con menores o conducir transporte escolar.
En cuanto a personas extranjeras, Pereira aseguró que también pueden acceder a este beneficio si cuentan con cédula nacional vigente o, en su defecto, un certificado del Registro Civil que indique que su cédula está en trámite.
Respecto a infracciones a la Ley de Tránsito y la Ley 20.000 sobre drogas, el Suboficial explicó que si bien el delito puede eliminarse, los actos administrativos asociados —como suspensiones de licencia o registros por violencia intrafamiliar— permanecen en los antecedentes del Registro Civil.
El CAIS no sólo gestiona procesos de eliminación de antecedentes, sino que también cumple un rol fundamental en la reinserción social de las personas condenadas, facilitando su acceso a capacitación y empleos, a través de convenios con empresas locales. “Nuestro objetivo es apoyar a quienes ya cumplieron con la justicia a que puedan reinsertarse y no reincidan. Hoy controlamos a más de mil usuarios en Antofagasta”, detalló Pereira.
El funcionario concluyó haciendo un llamado a las personas interesadas en acogerse al Decreto Ley 409 a acercarse al CAIS ubicado en Barón de la Riviera 1030, en Antofagasta. También reiteró la importancia de actualizar esta legislación, ya que “es una normativa de 1932 que no se ha modernizado y permite eliminar todos los delitos sin distinción”.
La entrevista dejó en evidencia la necesidad de un debate legislativo sobre la vigencia y alcances de esta ley, así como la urgencia de reforzar el sistema de control y apoyo para una reinserción efectiva en la sociedad.
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025