Video| Eliminación de Antecedentes Penales: Gendarmería llama a informarse
Cualquier persona condenada por un delito pueda eliminar su registro penal tras cumplir su condena y someterse a un período de firma voluntaria ante Gendarmería.
En una reciente entrevista televisiva, el Suboficial Mayor Rodrigo Pereira, jefe operativo del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de Gendarmería en Antofagasta, abordó los alcances del Decreto Ley 409, normativa que permite la eliminación de antecedentes penales en Chile, incluso en casos de delitos graves, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la ley.
Este decreto, vigente desde 1932, permite que cualquier persona condenada por un delito pueda eliminar su registro penal tras cumplir su condena y someterse a un período de firma voluntaria ante Gendarmería. Si se trata de una sola causa penal, el plazo es de dos años; si hay más de una, debe firmar durante cinco años. Pereira explicó que este procedimiento se realiza sin costo alguno y que no se requiere representación legal.
“La normativa es clara: no distingue el tipo de delito. Siempre que la persona cumpla los requisitos, puede eliminar sus antecedentes penales. Esto incluye desde delitos menores hasta delitos graves como homicidios o delitos sexuales”, indicó Pereira. Sin embargo, precisó que en casos de delitos sexuales, aunque se eliminen los antecedentes penales, la persona queda inscrita de por vida en registros especiales del Registro Civil, lo que le impide, por ejemplo, trabajar con menores o conducir transporte escolar.
En cuanto a personas extranjeras, Pereira aseguró que también pueden acceder a este beneficio si cuentan con cédula nacional vigente o, en su defecto, un certificado del Registro Civil que indique que su cédula está en trámite.
Respecto a infracciones a la Ley de Tránsito y la Ley 20.000 sobre drogas, el Suboficial explicó que si bien el delito puede eliminarse, los actos administrativos asociados —como suspensiones de licencia o registros por violencia intrafamiliar— permanecen en los antecedentes del Registro Civil.
El CAIS no sólo gestiona procesos de eliminación de antecedentes, sino que también cumple un rol fundamental en la reinserción social de las personas condenadas, facilitando su acceso a capacitación y empleos, a través de convenios con empresas locales. “Nuestro objetivo es apoyar a quienes ya cumplieron con la justicia a que puedan reinsertarse y no reincidan. Hoy controlamos a más de mil usuarios en Antofagasta”, detalló Pereira.
El funcionario concluyó haciendo un llamado a las personas interesadas en acogerse al Decreto Ley 409 a acercarse al CAIS ubicado en Barón de la Riviera 1030, en Antofagasta. También reiteró la importancia de actualizar esta legislación, ya que “es una normativa de 1932 que no se ha modernizado y permite eliminar todos los delitos sin distinción”.
La entrevista dejó en evidencia la necesidad de un debate legislativo sobre la vigencia y alcances de esta ley, así como la urgencia de reforzar el sistema de control y apoyo para una reinserción efectiva en la sociedad.
el miércoles pasado a las 12:50
el miércoles pasado a las 12:50
22 de julio de 2025
Cerca de 110 mil hogares serán beneficiados con retiro puerta a puerta de residuos reciclables, en un hito que salda la "deuda" ambiental de la ciudad.


Autoridades regionales lanzaron hoy la iniciativa en la Escuela Ljubica Domic, haciendo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el vínculo con los establecimientos y reconocer la importancia de la presencialidad para el desarrollo integral de los estudiantes.
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
La droga, valorada en aproximadamente 2 mil millones de pesos y equivalente a un millón de dosis, tenía como destino la zona central del país.
Restos fueron encontrados en el embalse Conchi durante diligencias por la desaparición de Alexander Acha, cuyo rastro se perdió en julio de 2024. Fiscalía y Carabineros trabajan en la identificación, sin poder confirmar aún si se trata de la víctima.
Alberto Mejía Hernández, el sicario de 18 años liberado por error el pasado 10 de julio, logró escapar de Chile y habría cruzado la frontera hacia Perú por un paso no habilitado.
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.
El experimentado estratega con un historial de ascensos, regresa a Deportes Antofagasta después de 23 años. El exgoleador "puma" asume el desafío de levantar al equipo y enfilarlo hacia la parte alta de la tabla de la Primera B.
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.
Detectives de diversas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta llevaron a cabo un operativo simultáneo que culminó con la detención de diez individuos con órdenes de aprehensión vigentes por distintos delitos.
Con importantes mejoras de infraestructura y un plan pedagógico reforzado, el segundo semestre busca consolidar aprendizajes y el bienestar integral de la comunidad educativa.