Más de 20 mil alumnos de Calama vuelven a clases con aulas renovadas y foco en la educación
Con importantes mejoras de infraestructura y un plan pedagógico reforzado, el segundo semestre busca consolidar aprendizajes y el bienestar integral de la comunidad educativa.
Este lunes, más de 20 mil estudiantes de Calama, adscritos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, retomaron sus actividades académicas tras el receso de invierno. Este segundo semestre se perfila como un periodo fundamental para la consolidación de aprendizajes y la promoción del bienestar estudiantil, en el camino hacia una educación pública de mayor calidad e inclusión.
Durante el periodo de vacaciones invernales, el SLEP Licancabur implementó una serie de mejoras en la infraestructura de los establecimientos educativos. Carlos Brendel, coordinador de ejecución y mantención de la Subdirección de Infraestructura, destacó los trabajos realizados. "Se ejecutaron limpiezas sanitarias, arreglos de sistemas y bombas, y otras mantenciones que no podían realizarse con los alumnos en las aulas. Intervenimos el Liceo Jorge Alessandri, el Diego Portales y la Escuela Básica Claudio Arrau, entre otros", explicó Brendel. Adicionalmente, se gestionaron licitaciones para el mantenimiento de ascensores y reparaciones por emergencias climáticas, además de avanzar en proyectos de mayor envergadura.
Desde el ámbito técnico-pedagógico, el SLEP Licancabur ha diseñado diversas acciones para fortalecer el proceso educativo. Fabiola Rojas, subdirectora (s) de Apoyo Técnico Pedagógico, detalló los ejes principales para este semestre. "Tenemos programadas actividades extracurriculares, como el comunal de cueca, junto con iniciativas técnico-pedagógicas dirigidas a directivos y funcionarios", señaló Rojas. En cuanto a la asistencia, se impulsará la reactivación educativa mediante planes de mejora específicos, que comenzarán en agosto en los establecimientos con mayores desafíos. También se han autorizado horarios de entrada diferidos en zonas como Alto El Loa y Atacama la Grande, considerando las condiciones climáticas invernales.
Finalmente, es importante destacar que el retorno a clases en las comunas de San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla está programado para el lunes 28 de julio. Por su parte, las localidades de Ollagüe y Ayquina ya habían reiniciado sus actividades escolares los días 4 y 7 de julio, respectivamente.
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 11:10
el miércoles pasado a las 14:54
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 11:10
el miércoles pasado a las 14:54
9 de septiembre de 2025
Los CIO integran datos en tiempo real de mina, planta y logística; habilitan decisiones remotas y elevan seguridad. Codelco, Anglo, AMSA reportan alzas en eficiencia y estabilidad.
9 de septiembre de 2025

6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 21:47
el jueves pasado a las 21:47
El ministro de Seguridad Pública aseguró que el debate sobre la edad penal no ataca las causas profundas del delito juvenil, como la narcocultura y la falta de oportunidades.
Más de 230 mil documentos oficiales del Ministerio de Defensa, emitidos entre 1973 y 1990, obtienen protección legal para su preservación y difusión.
La decisión de la magistrada surge a partir de una solicitud de la defensa de Daniel Andrade, que busca profundizar en la causa con nuevas diligencias.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no tuvo variación en agosto. Este dato, que rompe las proyecciones de los analistas, llevó a la inflación interanual a moderarse al 4%.
Cuatro unidades de Bomberos trabajan en la extinción de tres focos de fuego en el sector de Héroes de la Concepción con Quebrada La Chimba.
El material será triturado y reutilizado en nuevos procesos productivos, disminuyendo así el riesgo de incendios ilegales y la contaminación ambiental.
La jornada de donación es este martes 9 de septiembre, de 09:00 a 14:00, en el Área Clínica, Hospital Clínico de la UA y en el Hospital Regional de Antofagasta.
Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
El conversatorio, abierto a toda la comunidad representa una instancia de especial relevancia para la gestión del riesgo, la seguridad ciudadana y la preparación frente a emergencias naturales.
La solicitud, interpuesta por el Fiscal Jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Eduardo Ríos Briones, ha sido aceptada a tramitación. La notificación personal a la autoridad se realizará en Santiago.
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025