Antofagasta implementa telemedicina en Centro Penitenciario Femenino
Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
En un paso sin precedentes para la salud primaria chilena, la Corporación Municipal de Antofagasta ha lanzado una innovadora estrategia de telemedicina destinada a las internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de la ciudad. Esta iniciativa, que busca garantizar el derecho a la salud de las reclusas, optimizar los recursos sanitarios y reforzar la seguridad en los Centros de Salud Familiar (CESFAM), se concretó con la firma de un convenio entre el alcalde de Antofagasta y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas.
La estrategia, que tuvo su inicio en el CESFAM Centro – Sur, permite que 242 internas reciban atención médica por morbilidad y salud mental a distancia, utilizando la tecnología como herramienta fundamental. El alcalde Razmilic destacó la naturaleza pionera de esta iniciativa, enfatizando la integración de tecnología y la colaboración interinstitucional. "Con esto se da atención no solo en salud mental, que es tan importante, sino otros tipos de atenciones para las internas, acortando las listas de espera y dando dignidad para ellas, además de mayor seguridad para los usuarios del CESFAM", afirmó.
Ante esto, los beneficios de esta implementación son amplios y significativos. La atención a distancia evita las demoras y cancelaciones de citas médicas que se generaban por los operativos de seguridad requeridos para el traslado de las internas a los CESFAM. Además, este modelo descongestiona la red pública de salud, promoviendo un uso más eficiente de los profesionales y el equipamiento.
Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas de Gendarmería subrayó la importancia del convenio, señalando que "como institución estamos marcando un antes y un después con la atención de nuestras internas. Es importante destacar que esta iniciativa nace para darles un mejor bienestar y dignidad". Resaltó que la atención oportuna reduce la brecha en salud mental de la población penal y aumenta la seguridad para la comunidad al disminuir los traslados de reclusas.
Nicole Rojas, encargada del área de salud del CPF Antofagasta, confirmó que la tecnología y el trabajo diario de los profesionales del CESFAM Centro-Sur ya han contribuido a reducir las listas de espera, atendiendo al 80% de las internas. "El principal beneficio es que disminuyen las salidas y disminuye el riesgo para las internas. Pero también reciben una atención de calidad y aumentan las atenciones para las usuarias", explicó Rojas, añadiendo que esto les permite acceder a tratamientos, mantenerse compensadas y, en muchos casos, prevenir el agravamiento de patologías de salud mental.
Por otra parte, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, enfatizó que esta innovación "no solo busca entregar atención digna y de calidad a las reclusas, sino también entregar seguridad a los pacientes de los CESFAM y a nuestros funcionarios, disminuyendo todo tipo de riesgos". Así también, la directora de Salud, Rossana Díaz, reiteró las dos ventajas clave: mayor acceso a la salud para las internas y mayor seguridad para el personal y usuarios de los CESFAM.
Finalmente, esta iniciativa en Antofagasta marca un precedente a nivel nacional, demostrando cómo la tecnología y la colaboración interinstitucional pueden transformar la atención de salud para poblaciones vulnerables, garantizando el acceso a derechos fundamentales y mejorando la seguridad pública.
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
15 de octubre de 2025