Antofagasta implementa telemedicina en Centro Penitenciario Femenino
Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
En un paso sin precedentes para la salud primaria chilena, la Corporación Municipal de Antofagasta ha lanzado una innovadora estrategia de telemedicina destinada a las internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de la ciudad. Esta iniciativa, que busca garantizar el derecho a la salud de las reclusas, optimizar los recursos sanitarios y reforzar la seguridad en los Centros de Salud Familiar (CESFAM), se concretó con la firma de un convenio entre el alcalde de Antofagasta y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas.
La estrategia, que tuvo su inicio en el CESFAM Centro – Sur, permite que 242 internas reciban atención médica por morbilidad y salud mental a distancia, utilizando la tecnología como herramienta fundamental. El alcalde Razmilic destacó la naturaleza pionera de esta iniciativa, enfatizando la integración de tecnología y la colaboración interinstitucional. "Con esto se da atención no solo en salud mental, que es tan importante, sino otros tipos de atenciones para las internas, acortando las listas de espera y dando dignidad para ellas, además de mayor seguridad para los usuarios del CESFAM", afirmó.
Ante esto, los beneficios de esta implementación son amplios y significativos. La atención a distancia evita las demoras y cancelaciones de citas médicas que se generaban por los operativos de seguridad requeridos para el traslado de las internas a los CESFAM. Además, este modelo descongestiona la red pública de salud, promoviendo un uso más eficiente de los profesionales y el equipamiento.
Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas de Gendarmería subrayó la importancia del convenio, señalando que "como institución estamos marcando un antes y un después con la atención de nuestras internas. Es importante destacar que esta iniciativa nace para darles un mejor bienestar y dignidad". Resaltó que la atención oportuna reduce la brecha en salud mental de la población penal y aumenta la seguridad para la comunidad al disminuir los traslados de reclusas.
Nicole Rojas, encargada del área de salud del CPF Antofagasta, confirmó que la tecnología y el trabajo diario de los profesionales del CESFAM Centro-Sur ya han contribuido a reducir las listas de espera, atendiendo al 80% de las internas. "El principal beneficio es que disminuyen las salidas y disminuye el riesgo para las internas. Pero también reciben una atención de calidad y aumentan las atenciones para las usuarias", explicó Rojas, añadiendo que esto les permite acceder a tratamientos, mantenerse compensadas y, en muchos casos, prevenir el agravamiento de patologías de salud mental.
Por otra parte, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, enfatizó que esta innovación "no solo busca entregar atención digna y de calidad a las reclusas, sino también entregar seguridad a los pacientes de los CESFAM y a nuestros funcionarios, disminuyendo todo tipo de riesgos". Así también, la directora de Salud, Rossana Díaz, reiteró las dos ventajas clave: mayor acceso a la salud para las internas y mayor seguridad para el personal y usuarios de los CESFAM.
Finalmente, esta iniciativa en Antofagasta marca un precedente a nivel nacional, demostrando cómo la tecnología y la colaboración interinstitucional pueden transformar la atención de salud para poblaciones vulnerables, garantizando el acceso a derechos fundamentales y mejorando la seguridad pública.
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.