Antofagasta implementa telemedicina en Centro Penitenciario Femenino
Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
En un paso sin precedentes para la salud primaria chilena, la Corporación Municipal de Antofagasta ha lanzado una innovadora estrategia de telemedicina destinada a las internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de la ciudad. Esta iniciativa, que busca garantizar el derecho a la salud de las reclusas, optimizar los recursos sanitarios y reforzar la seguridad en los Centros de Salud Familiar (CESFAM), se concretó con la firma de un convenio entre el alcalde de Antofagasta y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas.
La estrategia, que tuvo su inicio en el CESFAM Centro – Sur, permite que 242 internas reciban atención médica por morbilidad y salud mental a distancia, utilizando la tecnología como herramienta fundamental. El alcalde Razmilic destacó la naturaleza pionera de esta iniciativa, enfatizando la integración de tecnología y la colaboración interinstitucional. "Con esto se da atención no solo en salud mental, que es tan importante, sino otros tipos de atenciones para las internas, acortando las listas de espera y dando dignidad para ellas, además de mayor seguridad para los usuarios del CESFAM", afirmó.
Ante esto, los beneficios de esta implementación son amplios y significativos. La atención a distancia evita las demoras y cancelaciones de citas médicas que se generaban por los operativos de seguridad requeridos para el traslado de las internas a los CESFAM. Además, este modelo descongestiona la red pública de salud, promoviendo un uso más eficiente de los profesionales y el equipamiento.
Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas de Gendarmería subrayó la importancia del convenio, señalando que "como institución estamos marcando un antes y un después con la atención de nuestras internas. Es importante destacar que esta iniciativa nace para darles un mejor bienestar y dignidad". Resaltó que la atención oportuna reduce la brecha en salud mental de la población penal y aumenta la seguridad para la comunidad al disminuir los traslados de reclusas.
Nicole Rojas, encargada del área de salud del CPF Antofagasta, confirmó que la tecnología y el trabajo diario de los profesionales del CESFAM Centro-Sur ya han contribuido a reducir las listas de espera, atendiendo al 80% de las internas. "El principal beneficio es que disminuyen las salidas y disminuye el riesgo para las internas. Pero también reciben una atención de calidad y aumentan las atenciones para las usuarias", explicó Rojas, añadiendo que esto les permite acceder a tratamientos, mantenerse compensadas y, en muchos casos, prevenir el agravamiento de patologías de salud mental.
Por otra parte, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, enfatizó que esta innovación "no solo busca entregar atención digna y de calidad a las reclusas, sino también entregar seguridad a los pacientes de los CESFAM y a nuestros funcionarios, disminuyendo todo tipo de riesgos". Así también, la directora de Salud, Rossana Díaz, reiteró las dos ventajas clave: mayor acceso a la salud para las internas y mayor seguridad para el personal y usuarios de los CESFAM.
Finalmente, esta iniciativa en Antofagasta marca un precedente a nivel nacional, demostrando cómo la tecnología y la colaboración interinstitucional pueden transformar la atención de salud para poblaciones vulnerables, garantizando el acceso a derechos fundamentales y mejorando la seguridad pública.
el viernes pasado a las 9:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
17 de julio de 2025
Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.


Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.