Un nuevo ajuste tarifario en las cuentas de luz comenzará a regir durante este mes de julio, afectando a millones de hogares en el país. El alza, que se aplicará una vez que la Contraloría tome razón del decreto, será en promedio de un 7,3% a nivel nacional, según estimaciones de la Fundación Energía para Todos.
Se trata de la cuarta alza consecutiva en el marco del proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024, luego de más de cinco años con los precios congelados. Entre julio del año pasado y enero de este año, las cuentas ya habían registrado un aumento acumulado cercano al 58%.
El impacto será especialmente notorio en el norte del país. Iquique y Arica encabezarán la lista con alzas de hasta 13%, seguidas por Antofagasta (12%), Copiapó y La Serena (10%). Por el contrario, ciudades como Puerto Montt y Valdivia registrarán una leve baja del 4%.
El ajuste ocurre en julio, el mes con mayor consumo eléctrico del año. “En promedio, se consume un 34% más que en meses como febrero o marzo”, explicó Javier Piedra, director de la Fundación Energía para Todos, consignó Meganoticias.
El nuevo ajuste genera preocupación en medio de las bajas temperaturas y el uso intensivo de calefacción, especialmente eléctrica. Desde el Gobierno aún no se anuncian medidas de mitigación para los sectores más vulnerables.
A continuación el listado completo:
Fuente: CNN Chile País
8 de julio de 2025
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva por un brutal robo con intimidación y violencia que afectó a una adolescente en Calama.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha lanzado la convocatoria para la octava edición del Premio Regional “Linterna de Papel” 2025.
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Con una sólida victoria en el Estadio Nacional, la selección chilena de rugby hizo historia al instalarse por primera vez en el top 20 del mundo.
La Subsecretaría de Derechos Humanos invita a toda la ciudadanía a participar en una plataforma online para construir los próximos planes nacionales en la materia, buscando una política pública que refleje las realidades del país.