Salud Siglo XXI resalta calidad de sus 14 servicios en Hospital Regional
“Estamos comprometidos con la calidad y mejora continua de los 14 servicios a cargo de Salud Siglo XXI en el Hospital Regional de Antofagasta”, dijo Alba Pérez.
La Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI cumple un rol clave en el funcionamiento del Hospital Regional de Antofagasta, prestando 14 servicios estratégicos que complementan y apoyan directamente la labor médica del recinto.
“Es muy importante aclarar que la atención clínica es de exclusiva responsabilidad de la Dirección del Hospital. Nosotros no tenemos injerencia en diagnósticos, tratamientos ni en decisiones médicas. Nuestro trabajo es asegurar que existan las mejores condiciones para que ese equipo pueda hacer su labor de excelencia”, explicó la gerente general, Alba Pérez Aguilera.
Entre los principales servicios que presta la concesionaria destacan el Aseo y Limpieza General, la Gestión de Residuos Hospitalarios, el Control Sanitario de Vectores, la Ropería y Guardarropía, y la Alimentación de pacientes y funcionarios.
“Son áreas que inciden directamente en la experiencia de los pacientes. Nos esforzamos por mantener el hospital en condiciones óptimas y por ofrecer una alimentación adecuada tanto para pacientes como para quienes trabajan día a día en este recinto”, agregó Pérez Aguilera.

Mantención y climatización
La concesionaria también se encarga de la Mantención y Operación de la Infraestructura hospitalaria, área que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses frente a los desafíos del sistema de climatización.
“Disponemos de un equipo especializado en climatización y de una empresa en turno permanente, 24/7, dentro del hospital. A eso se suma un equipo técnico dedicado a la mantención integral de la infraestructura, porque nuestro objetivo es que las fallas sean mínimas y no interfieran en la atención de los pacientes”, destacó la ejecutiva.
Equipamiento y otros servicios
Otros de los servicios a cargo de la concesionaria incluyen la administración y mantenimiento de mobiliario no clínico, la adquisición y reposición de equipamiento médico y mobiliario clínico, así como la seguridad y vigilancia, los estacionamientos para funcionarios y visitantes y la cafetería del recinto.
“Cada uno de estos servicios está al servicio de la comunidad hospitalaria. Son piezas de un engranaje mayor que busca siempre apoyar la labor médica y garantizar un entorno seguro, higiénico y funcional para usuarios y trabajadores”, recalcó Pérez.
Trabajo conjunto por la salud de Antofagasta
La gerente general subrayó que los 14 servicios están en constante revisión y perfeccionamiento, “entendiendo que la atención hospitalaria es dinámica y exige estar siempre un paso adelante para responder con calidad, eficiencia y comodidad a las necesidades de la región”.
En esa línea, resaltó la importancia de que cada área responsable trabaje de manera conjunta y coordinada, respetando los roles y funciones propias de cada institución, pero con un mismo objetivo: asegurar una atención de excelencia, como la que se merecen las y los antofagastinos.
Finalmente, Pérez Aguilera enfatizó que “nuestro compromiso es seguir mejorando cada día, escuchando las necesidades de pacientes, familias y trabajadores de la salud, y poniendo todos nuestros recursos al servicio de un hospital de primer nivel. Entendemos que, solo trabajando colaborativamente, cada cual, en su ámbito de responsabilidad, podremos consolidar un recinto que responda a la confianza de la comunidad”.
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.