Desempleo en Chile se desacelera: Tasa de desocupación sorprende con baja a 8,7% en mayo-julio
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en Chile se situó en 8,7% durante el trimestre móvil de mayo a julio. Esta cifra representa un respiro para la economía, ya que se encuentra por debajo del 8,9% registrado en el trimestre anterior y, más importante aún, es inferior al 9,1% que habían proyectado los analistas del mercado.
La cifra total de desocupación se mantuvo sin variación en los últimos 12 meses, impulsada por el crecimiento de la fuerza de trabajo y la creación de empleo. Según el INE, se generaron 72.829 nuevos puestos de trabajo, un dato alentador comparado con la débil creación de 141 empleos del trimestre anterior. El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó que este aumento se debe, en gran parte, a la creación de puestos formales en el sector privado.
Situación de las mujeres preocupa
Pese a la mejora general, la situación laboral de las mujeres continúa siendo un punto de alerta. La tasa de desocupación femenina se ubicó en 9,7%, una cifra que si bien es menor a la del trimestre anterior, es significativamente mayor al 9,1% registrado hace un año. En contraste, la desocupación en hombres mejoró, bajando de 8,3% a 7,9% en el mismo período.
¿Qué sectores impulsaron el empleo?
El alza en la población ocupada fue liderada por la industria manufacturera (5,5%), las comunicaciones (23,3%), la minería (11,6%) y el sector de alojamiento y servicio de comidas (5,4%). Por otro lado, los sectores de comercio, construcción y administración pública mostraron los mayores retrocesos en la creación de puestos de trabajo.
Informalidad y subempleo
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26%, con una disminución en el número de personas ocupadas en este sector, impulsada principalmente por la baja en la informalidad en las mujeres.
Además, un nuevo indicador del INE reveló que la tasa de sobreeducación, es decir, personas con un nivel educativo superior al requerido para su trabajo, alcanzó un máximo histórico de 15,7%, lo que equivale a casi 1,5 millones de trabajadores en esta situación. Por el contrario, la subeducación disminuyó.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025