Mujeres de Antofagasta y Tocopilla impulsan mejoras en el Programa Familias del FOSIS
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla participaron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante las jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para robustecer la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región.
Los encuentros se realizaron en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, y contaron con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa.
Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, destacó la masiva convocatoria y el impacto de estas instancias de diálogo, que se están replicando en todo el país. "Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa", afirmó. "Nuestro objetivo es estar siempre al lado de las familias en situación de vulnerabilidad, transformando vidas".
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, valoró la jornada como una herramienta clave para mejorar las políticas públicas. "A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas. Fue un ambiente muy acogedor y con mucho ánimo de trabajar", comentó.
Asimismo, Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para que superen la pobreza. "Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención. Me voy muy emocionada porque cada persona se lleva algo positivo de esta jornada", expresó.
Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa "fuera más largo y pudiera llegar a más mujeres". De igual forma, Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro, ya que se compartió información y "todas las opiniones fueron escuchadas y valoradas".
Así también, Alejandra Ramírez, de Tocopilla, propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación, resaltando "la oportunidad de que las mujeres podamos trabajar y generar ingresos para el hogar, reconociendo nuestro rol como amas de casa". En tanto, Diana García enfatizó el impacto positivo del acompañamiento recibido: "Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida".
Finalmente, con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un aporte fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025