El Programa de Acceso al Microcrédito del FOSIS busca facilitar el acceso a financiamiento formal a emprendedores que a menudo son excluidos del sistema bancario tradicional. Según el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, este programa surge como respuesta a la dificultad que enfrentan muchos emprendedores para acceder a créditos, lo que los lleva a recurrir a préstamos informales con altas tasas de interés. Ante esto, la iniciativa está dirigida a personas con un emprendimiento en funcionamiento, o que pertenezcan a agrupaciones sociales o asociaciones de emprendedores, que se encuentren dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Los seleccionados podrán optar a créditos de hasta $500.000, que serán entregados por una institución de microfinanzas tras una evaluación de antecedentes. Asimismo, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó que el programa no solo ofrece financiamiento, sino también educación financiera para que los emprendedores puedan tomar decisiones informadas y fortalecer sus negocios de manera sostenible. El objetivo es romper el ciclo de sobreendeudamiento que se genera al recurrir a préstamos informales. Para postular, los interesados deben completar un formulario en el Portal de Emprendimiento y en la página web del FOSIS, www.fosis.gob.cl , antes del 15 de agosto de 2025. Es importante recordar que en la región de Antofagasta el programa solo está disponible en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) ha implementado un nuevo y crucial protocolo que obliga a sus equipos ejecutores a actuar de manera oportuna y coordinada ante la sospecha de casos de violencia de género entre las usuarias de sus programas. Esta medida busca agilizar la atención especializada del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y facilitar la denuncia ante las autoridades. Desde este año, los equipos que trabajan directamente con las mujeres beneficiarias de los programas FOSIS contarán con pautas claras para identificar, acoger y derivar a víctimas de violencia de género. El objetivo es resguardar el bienestar de las afectadas y garantizar la protección de sus derechos fundamentales. Ante esto, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Mientras más temprana es la detección de algún caso de violencia contra las mujeres, mejor es el pronóstico para salir de la situación de violencia. Por esto, a contar de este año todos quienes ejecutan programas del FOSIS tendrán la obligación contractual de actuar”, señaló. En la misma línea, la directora regional de Antofagasta del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó que este protocolo es un “avance fundamental para fortalecer el enfoque de derechos y protección dentro de nuestros programas”. Subrayó que la coordinación directa con SernamEG permitirá una “primera acogida oportuna” y establece un “compromiso ético y contractual con la detección temprana de la violencia de género” para garantizar la seguridad de las usuarias. Por su parte, Priscilla Carrasco Pizarro, directora nacional del SernamEG, valoró la iniciativa del FOSIS, señalando que “es fundamental que todos los servicios e instituciones del Estado integren la perspectiva de género en su labor pública”. Agregó que abordar la violencia desde una mirada preventiva “contribuye directamente a que las mujeres puedan ejercer sus distintas autonomías”. Gracias a este protocolo, el personal capacitado podrá ofrecer una primera acogida y orientar a las mujeres sobre los pasos a seguir, ya sea para recibir atención especializada de SernamEG o para presentar una denuncia ante la Fiscalía, PDI o Carabineros. Además, se habilitó un sistema en línea en la página web del FOSIS para el registro de casos, con capacitación en curso para profesionales del Servicio y apoyos familiares del Programa Familias. Asimismo, este nuevo protocolo se enmarca en la normativa vigente en Chile, que busca apoyar a las víctimas de violencia, salvaguardando siempre su seguridad y la confidencialidad de la información. Finalmente, para obtener orientación y primera atención en situaciones de violencia de género, está disponible el fono 1455 SernamEG te Orienta, un servicio gratuito, confidencial y disponible todos los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 horas. También se pueden realizar denuncias directamente a través del 133 de Carabineros o el 134 de la PDI.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han vuelto a estrechar lazos con un objetivo claro: facilitar la formalización de los emprendimientos en los sectores más vulnerables del país. Esta renovada alianza busca resolver las dudas y desafíos que enfrentan miles de chilenos al iniciar o consolidar sus negocios, proporcionando apoyo vital en materias tributarias y administrativas. Ante esto, la colaboración permitirá a los emprendedores acceder a orientación tributaria personalizada y un plan especial de acompañamiento. Esto incluye la posibilidad de realizar consultas sobre diversas temáticas, desde aspectos tributarios hasta detalles administrativos y técnicos esenciales para el buen funcionamiento de un negocio. Asimismo, Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en la agenda gubernamental.La discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas, señaló. Desde el FOSIS,estamos trabajando en acompañar el proceso de formalización de emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y con muy pocos recursos, agregó. En la región de Antofagasta, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó quemuchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. Esta alianza con Dedecon, afirmó Ardiles,busca precisamente derribar esas barreras, entregando información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Su aspiración es que los emprendedores de la regiónsientan que no están solos y que formalizar sus negocios no solo es posible, sino también una puerta a nuevas oportunidades y estabilidad económica. Por su parte, Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programaEmprendo Contigo, diseñado específicamente para esta alianza. Este programa ofrece un conjunto de acciones de acompañamiento y educación focalizadas, adaptadas tanto para quienes han iniciado recientemente actividades económicas ante el SII como para aquellos que planean hacerlo.Nuestro objetivo es apoyar la formalización y la regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado, explicó Pizarro. Dado lo anterior, se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas de FOSIS no logran formalizarse, principalmente por la complejidad o el costo del trámite. Es por ello que esta alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este crucial paso. Así también, el acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente no se limita a la orientación y el apoyo tributario. Además, incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes y opiniones técnicas, gestión de quejas y, en casos necesarios, representación judicial ante la vulneración de derechos. Del mismo modo, los interesados podrán integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses, según la modalidad. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Finalmente, las autoridades resaltaron los múltiples beneficios de la formalización, entre ellos, la apertura a nuevos y mejores mercados, la facilitación del acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad ante los clientes, la posibilidad de convertirse en proveedor de otros negocios y la prevención de multas por parte del SII.
Desde el 27 de mayo hasta el 1 de junio, el segundo piso del Mall Espacio Urbano de Antofagasta se ha convertido en el epicentro de la ExpoFOSIS-Teletón, una feria pionera que reúne a diez emprendedoras locales. Todas ellas, participantes activas de programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social ( FOSIS) y del Instituto Teletón, buscan no solo exponer sus productos, sino también visibilizar sus negocios y consolidar su autonomía económica. Esta iniciativa, la primera del año en la región en colaboración con Teletón, opera diariamente entre las 10:00 y las 20:00 horas. Su objetivo principal es conectar a la comunidad antofagastina con el valioso trabajo de estas mujeres, quienes han logrado levantar sus emprendimientos desde la resiliencia y el esfuerzo, compatibilizando sus roles de cuidadoras con el desarrollo de sus proyectos. Claudia Ardiles Tagle, directora regional de FOSIS Antofagasta, destacó la valentía de estas emprendedoras:Nos encontramos con madres de hijos que están rehabilitándose en Teletón, que por esa razón han tenido que dejar empleos formales para emprender desde casa y compatibilizar las terapias. Son mujeres valientes que están saliendo adelante y necesitan todo nuestro respaldo. Ardiles también valoró el apoyo del Mall Espacio Urbano y resaltó que todas las participantes han sido usuarias de los programas Emprendamos de FOSIS, lo que les ha brindado capacitación y herramientas esenciales para sus negocios. Ante esto, la feria se erige como un espacio crucial para dar visibilidad a estas mujeres que, día a día, equilibran el cuidado de sus familias con el trabajo independiente. Tal es el caso de Francesca Robles, creadora deEstampado Mamavillosa Didáctico, quien compartió su experiencia: Soy mamá de una niña con autismo y esta oportunidad me permite hacer visible mi trabajo. Mi mayor desafío es el tiempo, ser cuidadora y emprendedora no es fácil, pero este oficio nació por la necesidad de cuidar a mi hija. Por su parte, Macarena Tabalí, deMandala Store, enfatizó el valor de la red de apoyo entre mujeres cuidadoras:Nuestros hijos nos necesitan 24/7, y dentro de ese tiempo logramos crear algo que nos genere ingresos. FOSIS me dio acceso a herramientas que antes no habría podido adquirir. La ExpoFOSIS-Teletón trasciende la mera comercialización; es un espacio de inclusión y colaboración que celebra el esfuerzo cotidiano de quienes cuidan y, a la vez, crean. Demuestra que, con apoyo institucional, voluntad y redes, es posible generar nuevas oportunidades. Mariela Ledezma, de Flores Eternas, quien vive su primera experiencia como expositora, resalta la dinámica familiar de su emprendimiento:Trabajo con mi hija, que es paciente de Teletón. Ella confecciona las flores, yo corto los pétalos. Nos complementamos. Asimismo, la directora regional de FOSIS extendió una invitación a toda la comunidad de Antofagasta:Invitamos a toda la comunidad a visitarlas, conocer sus emprendimientos y comprar. Los productos son de calidad, hechos por ellas mismas, y a un precio muy razonable. Carlos Aranguiz, Center Manager del Mall Espacio Urbano, reafirmó el compromiso del centro comercial:Entregamos ubicaciones de calidad, que permitan vender en fechas clave y ofrecer una experiencia digna para las emprendedoras. Finalmente, la colaboración entre FOSIS y el Mall Espacio Urbano se proyecta a lo largo de 2025, con la realización de cinco ferias FOSIS en el mismo recinto, consolidando así el compromiso de generar oportunidades reales de comercialización, empoderamiento y autonomía para los emprendedores de la región.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la Región de Antofagasta ha concluido exitosamente tres iniciativas enmarcadas en su programaEmprendamos Grupal Autogestionado, marcando un avance significativo para las comunidades costeras de Caleta Lagarto y Coloso. Los proyectos, finalizados esta semana, se centraron en mejorar las condiciones laborales, la seguridad y las oportunidades de emprendimiento de trabajadores del mar. En Coloso, el proyectoAvanzando benefició a 14 buzos y mariscadores del sindicato local con la entrega de equipamiento especializado y capacitación en cultivo de ostiones. Esta iniciativa optimizará la eficiencia y seguridad en la extracción de productos marinos. Por otro lado, los recolectores de algas de Punta Lagarto recibieron un carro equipado con generador, panel solar, motobomba y herramientas de emergencia gracias al proyecto Carro con Kit de Emergencia para Apoyo en AMERB Punta Lagarto. Gerson Sola, ecólogo marino y miembro del sindicato, resaltó la autonomía y seguridad que este carro provee, mientras que Fresia Rodríguez Antíquez, presidenta del sindicato, lo calificó como unantes y un después para la organización. Claudia Ardiles Tagle, Directora Regional de FOSIS Antofagasta, subrayó la importancia de apoyar estas actividades económicas para el sustento local y familiar, destacando especialmente el impacto del carro equipado para los recolectores de algas, que no solo refuerza la seguridad sino también los lazos comunitarios. Finalmente, el proyectoPescadoras Emprenden en Caleta Coloso impulsó el emprendimiento de 24 mujeres recolectoras a través de la entrega de congeladoras y capacitación en formalización de negocios. Nilda Ibáñez Herrera, presidenta del sindicato, destacó cómo las capacitaciones permitieron iniciar actividades económicas y fortalecer la gestión de emprendimientos formales. Karina Villalobos, tesorera del sindicato, valoró las congeladoras para el almacenamiento de productos, y Elba Herrera Coroceo, directora, resaltó la eficiencia en la conservación de mariscos.
El Programa de Acceso al Microcrédito del FOSIS busca facilitar el acceso a financiamiento formal a emprendedores que a menudo son excluidos del sistema bancario tradicional. Según el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, este programa surge como respuesta a la dificultad que enfrentan muchos emprendedores para acceder a créditos, lo que los lleva a recurrir a préstamos informales con altas tasas de interés. Ante esto, la iniciativa está dirigida a personas con un emprendimiento en funcionamiento, o que pertenezcan a agrupaciones sociales o asociaciones de emprendedores, que se encuentren dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Los seleccionados podrán optar a créditos de hasta $500.000, que serán entregados por una institución de microfinanzas tras una evaluación de antecedentes. Asimismo, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó que el programa no solo ofrece financiamiento, sino también educación financiera para que los emprendedores puedan tomar decisiones informadas y fortalecer sus negocios de manera sostenible. El objetivo es romper el ciclo de sobreendeudamiento que se genera al recurrir a préstamos informales. Para postular, los interesados deben completar un formulario en el Portal de Emprendimiento y en la página web del FOSIS, www.fosis.gob.cl , antes del 15 de agosto de 2025. Es importante recordar que en la región de Antofagasta el programa solo está disponible en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) ha implementado un nuevo y crucial protocolo que obliga a sus equipos ejecutores a actuar de manera oportuna y coordinada ante la sospecha de casos de violencia de género entre las usuarias de sus programas. Esta medida busca agilizar la atención especializada del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y facilitar la denuncia ante las autoridades. Desde este año, los equipos que trabajan directamente con las mujeres beneficiarias de los programas FOSIS contarán con pautas claras para identificar, acoger y derivar a víctimas de violencia de género. El objetivo es resguardar el bienestar de las afectadas y garantizar la protección de sus derechos fundamentales. Ante esto, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Mientras más temprana es la detección de algún caso de violencia contra las mujeres, mejor es el pronóstico para salir de la situación de violencia. Por esto, a contar de este año todos quienes ejecutan programas del FOSIS tendrán la obligación contractual de actuar”, señaló. En la misma línea, la directora regional de Antofagasta del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó que este protocolo es un “avance fundamental para fortalecer el enfoque de derechos y protección dentro de nuestros programas”. Subrayó que la coordinación directa con SernamEG permitirá una “primera acogida oportuna” y establece un “compromiso ético y contractual con la detección temprana de la violencia de género” para garantizar la seguridad de las usuarias. Por su parte, Priscilla Carrasco Pizarro, directora nacional del SernamEG, valoró la iniciativa del FOSIS, señalando que “es fundamental que todos los servicios e instituciones del Estado integren la perspectiva de género en su labor pública”. Agregó que abordar la violencia desde una mirada preventiva “contribuye directamente a que las mujeres puedan ejercer sus distintas autonomías”. Gracias a este protocolo, el personal capacitado podrá ofrecer una primera acogida y orientar a las mujeres sobre los pasos a seguir, ya sea para recibir atención especializada de SernamEG o para presentar una denuncia ante la Fiscalía, PDI o Carabineros. Además, se habilitó un sistema en línea en la página web del FOSIS para el registro de casos, con capacitación en curso para profesionales del Servicio y apoyos familiares del Programa Familias. Asimismo, este nuevo protocolo se enmarca en la normativa vigente en Chile, que busca apoyar a las víctimas de violencia, salvaguardando siempre su seguridad y la confidencialidad de la información. Finalmente, para obtener orientación y primera atención en situaciones de violencia de género, está disponible el fono 1455 SernamEG te Orienta, un servicio gratuito, confidencial y disponible todos los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 horas. También se pueden realizar denuncias directamente a través del 133 de Carabineros o el 134 de la PDI.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han vuelto a estrechar lazos con un objetivo claro: facilitar la formalización de los emprendimientos en los sectores más vulnerables del país. Esta renovada alianza busca resolver las dudas y desafíos que enfrentan miles de chilenos al iniciar o consolidar sus negocios, proporcionando apoyo vital en materias tributarias y administrativas. Ante esto, la colaboración permitirá a los emprendedores acceder a orientación tributaria personalizada y un plan especial de acompañamiento. Esto incluye la posibilidad de realizar consultas sobre diversas temáticas, desde aspectos tributarios hasta detalles administrativos y técnicos esenciales para el buen funcionamiento de un negocio. Asimismo, Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en la agenda gubernamental.La discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas, señaló. Desde el FOSIS,estamos trabajando en acompañar el proceso de formalización de emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y con muy pocos recursos, agregó. En la región de Antofagasta, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó quemuchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. Esta alianza con Dedecon, afirmó Ardiles,busca precisamente derribar esas barreras, entregando información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Su aspiración es que los emprendedores de la regiónsientan que no están solos y que formalizar sus negocios no solo es posible, sino también una puerta a nuevas oportunidades y estabilidad económica. Por su parte, Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programaEmprendo Contigo, diseñado específicamente para esta alianza. Este programa ofrece un conjunto de acciones de acompañamiento y educación focalizadas, adaptadas tanto para quienes han iniciado recientemente actividades económicas ante el SII como para aquellos que planean hacerlo.Nuestro objetivo es apoyar la formalización y la regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado, explicó Pizarro. Dado lo anterior, se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas de FOSIS no logran formalizarse, principalmente por la complejidad o el costo del trámite. Es por ello que esta alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este crucial paso. Así también, el acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente no se limita a la orientación y el apoyo tributario. Además, incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes y opiniones técnicas, gestión de quejas y, en casos necesarios, representación judicial ante la vulneración de derechos. Del mismo modo, los interesados podrán integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses, según la modalidad. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Finalmente, las autoridades resaltaron los múltiples beneficios de la formalización, entre ellos, la apertura a nuevos y mejores mercados, la facilitación del acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad ante los clientes, la posibilidad de convertirse en proveedor de otros negocios y la prevención de multas por parte del SII.
Desde el 27 de mayo hasta el 1 de junio, el segundo piso del Mall Espacio Urbano de Antofagasta se ha convertido en el epicentro de la ExpoFOSIS-Teletón, una feria pionera que reúne a diez emprendedoras locales. Todas ellas, participantes activas de programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social ( FOSIS) y del Instituto Teletón, buscan no solo exponer sus productos, sino también visibilizar sus negocios y consolidar su autonomía económica. Esta iniciativa, la primera del año en la región en colaboración con Teletón, opera diariamente entre las 10:00 y las 20:00 horas. Su objetivo principal es conectar a la comunidad antofagastina con el valioso trabajo de estas mujeres, quienes han logrado levantar sus emprendimientos desde la resiliencia y el esfuerzo, compatibilizando sus roles de cuidadoras con el desarrollo de sus proyectos. Claudia Ardiles Tagle, directora regional de FOSIS Antofagasta, destacó la valentía de estas emprendedoras:Nos encontramos con madres de hijos que están rehabilitándose en Teletón, que por esa razón han tenido que dejar empleos formales para emprender desde casa y compatibilizar las terapias. Son mujeres valientes que están saliendo adelante y necesitan todo nuestro respaldo. Ardiles también valoró el apoyo del Mall Espacio Urbano y resaltó que todas las participantes han sido usuarias de los programas Emprendamos de FOSIS, lo que les ha brindado capacitación y herramientas esenciales para sus negocios. Ante esto, la feria se erige como un espacio crucial para dar visibilidad a estas mujeres que, día a día, equilibran el cuidado de sus familias con el trabajo independiente. Tal es el caso de Francesca Robles, creadora deEstampado Mamavillosa Didáctico, quien compartió su experiencia: Soy mamá de una niña con autismo y esta oportunidad me permite hacer visible mi trabajo. Mi mayor desafío es el tiempo, ser cuidadora y emprendedora no es fácil, pero este oficio nació por la necesidad de cuidar a mi hija. Por su parte, Macarena Tabalí, deMandala Store, enfatizó el valor de la red de apoyo entre mujeres cuidadoras:Nuestros hijos nos necesitan 24/7, y dentro de ese tiempo logramos crear algo que nos genere ingresos. FOSIS me dio acceso a herramientas que antes no habría podido adquirir. La ExpoFOSIS-Teletón trasciende la mera comercialización; es un espacio de inclusión y colaboración que celebra el esfuerzo cotidiano de quienes cuidan y, a la vez, crean. Demuestra que, con apoyo institucional, voluntad y redes, es posible generar nuevas oportunidades. Mariela Ledezma, de Flores Eternas, quien vive su primera experiencia como expositora, resalta la dinámica familiar de su emprendimiento:Trabajo con mi hija, que es paciente de Teletón. Ella confecciona las flores, yo corto los pétalos. Nos complementamos. Asimismo, la directora regional de FOSIS extendió una invitación a toda la comunidad de Antofagasta:Invitamos a toda la comunidad a visitarlas, conocer sus emprendimientos y comprar. Los productos son de calidad, hechos por ellas mismas, y a un precio muy razonable. Carlos Aranguiz, Center Manager del Mall Espacio Urbano, reafirmó el compromiso del centro comercial:Entregamos ubicaciones de calidad, que permitan vender en fechas clave y ofrecer una experiencia digna para las emprendedoras. Finalmente, la colaboración entre FOSIS y el Mall Espacio Urbano se proyecta a lo largo de 2025, con la realización de cinco ferias FOSIS en el mismo recinto, consolidando así el compromiso de generar oportunidades reales de comercialización, empoderamiento y autonomía para los emprendedores de la región.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la Región de Antofagasta ha concluido exitosamente tres iniciativas enmarcadas en su programaEmprendamos Grupal Autogestionado, marcando un avance significativo para las comunidades costeras de Caleta Lagarto y Coloso. Los proyectos, finalizados esta semana, se centraron en mejorar las condiciones laborales, la seguridad y las oportunidades de emprendimiento de trabajadores del mar. En Coloso, el proyectoAvanzando benefició a 14 buzos y mariscadores del sindicato local con la entrega de equipamiento especializado y capacitación en cultivo de ostiones. Esta iniciativa optimizará la eficiencia y seguridad en la extracción de productos marinos. Por otro lado, los recolectores de algas de Punta Lagarto recibieron un carro equipado con generador, panel solar, motobomba y herramientas de emergencia gracias al proyecto Carro con Kit de Emergencia para Apoyo en AMERB Punta Lagarto. Gerson Sola, ecólogo marino y miembro del sindicato, resaltó la autonomía y seguridad que este carro provee, mientras que Fresia Rodríguez Antíquez, presidenta del sindicato, lo calificó como unantes y un después para la organización. Claudia Ardiles Tagle, Directora Regional de FOSIS Antofagasta, subrayó la importancia de apoyar estas actividades económicas para el sustento local y familiar, destacando especialmente el impacto del carro equipado para los recolectores de algas, que no solo refuerza la seguridad sino también los lazos comunitarios. Finalmente, el proyectoPescadoras Emprenden en Caleta Coloso impulsó el emprendimiento de 24 mujeres recolectoras a través de la entrega de congeladoras y capacitación en formalización de negocios. Nilda Ibáñez Herrera, presidenta del sindicato, destacó cómo las capacitaciones permitieron iniciar actividades económicas y fortalecer la gestión de emprendimientos formales. Karina Villalobos, tesorera del sindicato, valoró las congeladoras para el almacenamiento de productos, y Elba Herrera Coroceo, directora, resaltó la eficiencia en la conservación de mariscos.