Comunidades marítimas de Antofagasta fortalecen su futuro con proyectos del FOSIS
Tres proyectos autogestionados del FOSIS Antofagasta equiparon a buzos, mariscadores y recolectoras de algas, fortaleciendo su trabajo, seguridad y emprendimiento en comunidades costeras vulnerables.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la Región de Antofagasta ha concluido exitosamente tres iniciativas enmarcadas en su programa "Emprendamos Grupal Autogestionado", marcando un avance significativo para las comunidades costeras de Caleta Lagarto y Coloso. Los proyectos, finalizados esta semana, se centraron en mejorar las condiciones laborales, la seguridad y las oportunidades de emprendimiento de trabajadores del mar.
En Coloso, el proyecto "Avanzando" benefició a 14 buzos y mariscadores del sindicato local con la entrega de equipamiento especializado y capacitación en cultivo de ostiones. Esta iniciativa optimizará la eficiencia y seguridad en la extracción de productos marinos.
Por otro lado, los recolectores de algas de Punta Lagarto recibieron un carro equipado con generador, panel solar, motobomba y herramientas de emergencia gracias al proyecto "Carro con Kit de Emergencia para Apoyo en AMERB Punta Lagarto". Gerson Sola, ecólogo marino y miembro del sindicato, resaltó la autonomía y seguridad que este carro provee, mientras que Fresia Rodríguez Antíquez, presidenta del sindicato, lo calificó como un "antes y un después" para la organización.
Claudia Ardiles Tagle, Directora Regional de FOSIS Antofagasta, subrayó la importancia de apoyar estas actividades económicas para el sustento local y familiar, destacando especialmente el impacto del carro equipado para los recolectores de algas, que no solo refuerza la seguridad sino también los lazos comunitarios.
Finalmente, el proyecto "Pescadoras Emprenden" en Caleta Coloso impulsó el emprendimiento de 24 mujeres recolectoras a través de la entrega de congeladoras y capacitación en formalización de negocios. Nilda Ibáñez Herrera, presidenta del sindicato, destacó cómo las capacitaciones permitieron iniciar actividades económicas y fortalecer la gestión de emprendimientos formales. Karina Villalobos, tesorera del sindicato, valoró las congeladoras para el almacenamiento de productos, y Elba Herrera Coroceo, directora, resaltó la eficiencia en la conservación de mariscos.
el jueves pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 11:03
el jueves pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 11:03
22 de agosto de 2025
Alejandro Tapia Godoy recibió la distinción “Radoslav Razmilic” que entrega cada año la
Asociación de Industriales de Antofagasta, durante la Cena de la Minería.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La autoridad sanitaria llama a la población a vacunar a sus mascotas felinas tras registrarse 323 ataques de gatos en lo que va del año. Se anuncian operativos gratuitos en varias localidades.
El titular de la cartera económica presentó su renuncia al cargo en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, confirmada este jueves 21 de agosto. Descarta las especulaciones sobre una salida por razones políticas o desacuerdos dentro de la administración.
Daniela Pinto, periodista y seguidora de la U de Chile, detalló la violenta jornada vivida en el estadio Libertadores de América, donde la policía y los hinchas de Independiente agredieron a los azules tras el partido de Copa Sudamericana.
Más de 300 multas se han cursado en el sector en solo tres meses, gracias a los operativos que buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad vial.
Más de 2.100 lactantes han sido inmunizados con un anticuerpo monoclonal, alcanzando una cobertura del 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta.
Seremi de Salud de Antofagasta prohíbe el funcionamiento de Juan Maestro en el Mall Plaza luego de una fiscalización que reveló serias irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de la defensa y modificó la medida cautelar de la desaforada diputada, imputada por su rol en los convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
El Hospital Regional deberá pagar a un hombre que perdió un ojo y a su esposa tras una serie de negligencias. La Corte Suprema ratificó la condena, argumentando una "falta de servicio" por la inacción del recinto público.
El "Programa Familia y Pareja" se implementó por primera vez en la comuna, entregando a las participantes las claves para identificar relaciones tóxicas y construir una vida prosocial.
19 de agosto de 2025