Minera Centinela recibe Premio AIA por proyecto Depositación de Relaves en Rajo
La iniciativa contempla reutilizar las enormes estructuras existentes, optimizar la disposición del espacio físico y hacer más eficiente del uso de agua.
Por su capacidad de innovación, eficiencia operativa y alto estándar ambiental, el proyecto
‘Depositación de Relaves en Rajo’ (DRR) de Minera Centinela fue distinguido con el Premio AIA 2025
en la categoría Gestión Sustentable, durante la tradicional Cena de Negocios Mineros organizada por la
Asociación de Industriales de Antofagasta.
La iniciativa plantea una solución innovadora para la gestión de relaves, al reconvertir rajos sin vida útil
en depósitos para relaves espesados, optimizando el uso del territorio, reduciendo los movimientos de
tierra y aumentando la recuperación de agua para su reutilización en la planta concentradora.
Esta
distinción se suma al premio como mejor proyecto minero otorgado en 2022 por la Asociación de
Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC), que destacó su aporte técnico y ambiental, especialmente
en aspectos hidrogeológicos y de control de infiltraciones.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, recibió el galardón junto al gerente
general de Minera Centinela, Nicolás Rivera. "Es un gran orgullo recibir este premio que reconoce la
gestión sustentable, porque es una nueva demostración de nuestro compromiso a través de una
iniciativa innovadora, que refleja una mirada de futuro para la industria minera y que responde a un
sentir de la comunidad y a estándares internacionales", destacó.
La iniciativa, que ya está en ejecución, contempla una inversión de US$450 millones para reutilizar las
enormes estructuras existentes que quedaron después de la explotación minera, convirtiendo los rajos
Tesoro Central, Noreste y Esperanza en depósitos de relaves espesados, de manera secuencial, desde
2026.
Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacó los atributos del
proyecto: “Este premio reconoce una solución innovadora como el depósito de relave en rajo, que
permite dar nueva vida a un pasivo minero, integrando diseño, sostenibilidad y un enfoque pionero en
el país”.
La transformación operacional considera un mecanismo de transporte de relaves de más de 2
kilómetros mediante bombas y estanques, y un sistema para recuperar el agua decantada y retornarla
a la planta, minimizando así el uso del recurso, sin comprometer la eficiencia hídrica a largo plazo.
Con todo, Minera Centinela es reconocida a nivel mundial por ser pionera en el uso de relaves espesados a gran
escala y la primera compañía en Chile en obtener permisos para depositar residuos en rajos en desuso.
La compañía también lideró en el uso eficiente de agua de mar sin desalar, en la operación de
camiones autónomos y en el uso de energía 100% renovable.
Por último, actualmente se encuentra en pleno proceso de expansión con su proyecto Nueva Centinela -
reconocido también por la AIA en la categoría Desarrollo Industrial 2024-, que contempla la
construcción de una segunda planta concentradora y una serie de obras de infraestructura. Ello
permitirá duplicar su capacidad de procesamiento y extender su vida útil por al menos 30 años,
contribuyendo así a la empleabilidad local y fortaleciendo el desarrollo socioeconómico.
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025