El anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 50% a las importaciones de cobre refinado ha generado gran inquietud a nivel internacional. De acuerdo a lo publicado este viernes por Bloomberg, medio especializado en economía, esta medida —que entraría en vigor el próximo 1 de agosto— tendría como blanco principal al cobre refinado, afectando directamente a países como Chile, que lideran el suministro de este recurso al mercado estadounidense.
Aunque la Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial detallando la implementación de esta política, Bloomberg cita a fuentes cercanas al anuncio para confirmar que el arancel está dirigido específicamente al cobre refinado, categoría que representa la mayor proporción de las importaciones de cobre por parte de EE.UU.
Según datos de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, solo en 2024 el cobre refinado representó el 41% del total de las importaciones estadounidenses del metal rojo, consolidando a Chile como su principal proveedor. Ante este escenario, la entidad manifestó su "profunda preocupación" por las eventuales repercusiones que esta medida podría generar en la industria nacional y en el comercio bilateral.
El medio estadounidense advierte que el impacto de esta política será significativo. El cobre refinado es un insumo fundamental para múltiples sectores productivos: redes eléctricas, construcción, manufactura automotriz y electrónica de consumo. Además, los productos semiacabados también estarían sujetos a estos aranceles, lo que amplifica los posibles efectos sobre la cadena de valor industrial.
De confirmarse oficialmente esta decisión, Chile no solo enfrentaría una baja en sus exportaciones a uno de sus principales socios comerciales, sino también una potencial reconfiguración del mercado global del cobre. La medida podría alterar flujos comerciales, precios internacionales y decisiones de inversión en el sector minero, especialmente en un momento en que la transición aumenta la demanda energética por este mineral estratégico.
Cobre refinado
El cobre refinado es cobre que ha sido sometido a un proceso de purificación para alcanzar un alto nivel generalmente superior al 99.9%, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original. Este proceso puede ser pirometalúrgico (refinación por calor) o electrolítico (refinación por electrólisis). El cobre refinado es ampliamente utilizado en aplicaciones eléctricas, electrónicas y de construcción debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.