Cobre refinado, principal afectado por arancel del 50% de Trump
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
El anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 50% a las importaciones de cobre refinado ha generado gran inquietud a nivel internacional. De acuerdo a lo publicado este viernes por Bloomberg, medio especializado en economía, esta medida —que entraría en vigor el próximo 1 de agosto— tendría como blanco principal al cobre refinado, afectando directamente a países como Chile, que lideran el suministro de este recurso al mercado estadounidense.
Aunque la Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial detallando la implementación de esta política, Bloomberg cita a fuentes cercanas al anuncio para confirmar que el arancel está dirigido específicamente al cobre refinado, categoría que representa la mayor proporción de las importaciones de cobre por parte de EE.UU.
Según datos de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, solo en 2024 el cobre refinado representó el 41% del total de las importaciones estadounidenses del metal rojo, consolidando a Chile como su principal proveedor. Ante este escenario, la entidad manifestó su "profunda preocupación" por las eventuales repercusiones que esta medida podría generar en la industria nacional y en el comercio bilateral.
El medio estadounidense advierte que el impacto de esta política será significativo. El cobre refinado es un insumo fundamental para múltiples sectores productivos: redes eléctricas, construcción, manufactura automotriz y electrónica de consumo. Además, los productos semiacabados también estarían sujetos a estos aranceles, lo que amplifica los posibles efectos sobre la cadena de valor industrial.
De confirmarse oficialmente esta decisión, Chile no solo enfrentaría una baja en sus exportaciones a uno de sus principales socios comerciales, sino también una potencial reconfiguración del mercado global del cobre. La medida podría alterar flujos comerciales, precios internacionales y decisiones de inversión en el sector minero, especialmente en un momento en que la transición aumenta la demanda energética por este mineral estratégico.
Cobre refinado
El cobre refinado es cobre que ha sido sometido a un proceso de purificación para alcanzar un alto nivel generalmente superior al 99.9%, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original. Este proceso puede ser pirometalúrgico (refinación por calor) o electrolítico (refinación por electrólisis). El cobre refinado es ampliamente utilizado en aplicaciones eléctricas, electrónicas y de construcción debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica.
26 de agosto de 2025
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.
Hito Cajón es una zona que ha sido identificada como el paso ilegal de vehículos y drogas. La Cancillería chilena se encuentra coordinando las acciones consulares correspondientes.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
Con más de una década de trayectoria, la iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones sostenibles para la Región de Antofagasta.
Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detuvo temporalmente el ingreso de productos avícolas tras la detección de un brote de "influenza aviar altamente patógena" en un establecimiento argentino, con el fin de proteger la producción nacional.
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.
El influencer Ignacio Villalón, de la cuenta de Instagram @estamos_pato, ha escondido cofres del tesoro con premios de hasta $500.000 en las playas de la región del Biobío.
El operario, identificado como Alexis Villalobos Jaime, era capataz de la empresa contratista TERMOMEC y perdió la vida mientras realizaba labores en el sector de filtros de la planta de procesos.
Más de 50 actividades se llevaron a cabo en la región bajo el lema “La Fiesta Cultural, continúa”, reuniendo a familias en torno a la valoración del patrimonio cultural y natural.
Gendarmería intensifica control en cárceles del norte y presenta vehículo blindado de alta seguridad
Operativo masivo en ocho recintos penitenciarios de la macrozona norte de Chile incauta armas, drogas y celulares. Antofagasta e Iquique reciben vehículo blindado para traslado de reos de alto riesgo.