El anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 50% a las importaciones de cobre refinado ha generado gran inquietud a nivel internacional. De acuerdo a lo publicado este viernes por Bloomberg, medio especializado en economía, esta medida —que entraría en vigor el próximo 1 de agosto— tendría como blanco principal al cobre refinado, afectando directamente a países como Chile, que lideran el suministro de este recurso al mercado estadounidense. Aunque la Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial detallando la implementación de esta política, Bloomberg cita a fuentes cercanas al anuncio para confirmar que el arancel está dirigido específicamente al cobre refinado, categoría que representa la mayor proporción de las importaciones de cobre por parte de EE.UU. Según datos de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, solo en 2024 el cobre refinado representó el 41% del total de las importaciones estadounidenses del metal rojo, consolidando a Chile como su principal proveedor. Ante este escenario, la entidad manifestó su profunda preocupación por las eventuales repercusiones que esta medida podría generar en la industria nacional y en el comercio bilateral. El medio estadounidense advierte que el impacto de esta política será significativo. El cobre refinado es un insumo fundamental para múltiples sectores productivos: redes eléctricas, construcción, manufactura automotriz y electrónica de consumo. Además, los productos semiacabados también estarían sujetos a estos aranceles, lo que amplifica los posibles efectos sobre la cadena de valor industrial. De confirmarse oficialmente esta decisión, Chile no solo enfrentaría una baja en sus exportaciones a uno de sus principales socios comerciales, sino también una potencial reconfiguración del mercado global del cobre. La medida podría alterar flujos comerciales, precios internacionales y decisiones de inversión en el sector minero, especialmente en un momento en que la transición aumenta la demanda energética por este mineral estratégico. Cobre refinado El cobre refinado es cobre que ha sido sometido a un proceso de purificación para alcanzar un alto nivel generalmente superior al 99.9%, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original. Este proceso puede ser pirometalúrgico (refinación por calor) o electrolítico (refinación por electrólisis). El cobre refinado es ampliamente utilizado en aplicaciones eléctricas, electrónicas y de construcción debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles por la noche que el arancel del 50% al cobre anunciado recientemente entrará en vigencia el próximo 1 de agosto de 2025. A través de su cuenta en la red Truth Social, el mandatario republicano justificó la medida por razones de seguridad nacional. Anuncio un ARANCEL del 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL, escribió Trump. Además, destacó la importancia estratégica del metal en diversas industrias críticas. El cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos construyendo muchas, señaló, asegurando que es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa estadounidense. Ante esta situación, el Gobierno de Chile —principal productor mundial de cobre— se mantiene a la espera de la orden ejecutiva que oficialice la medida para evaluar su impacto y estudiar alternativas. En función de esa comunicación oficial, responderemos con la solidez institucional que caracteriza a Chile, afirmó el Presidente Gabriel Boric, quien llamó a actuar con cautela y responsabilidad. Por su parte, el canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
El anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 50% a las importaciones de cobre refinado ha generado gran inquietud a nivel internacional. De acuerdo a lo publicado este viernes por Bloomberg, medio especializado en economía, esta medida —que entraría en vigor el próximo 1 de agosto— tendría como blanco principal al cobre refinado, afectando directamente a países como Chile, que lideran el suministro de este recurso al mercado estadounidense. Aunque la Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial detallando la implementación de esta política, Bloomberg cita a fuentes cercanas al anuncio para confirmar que el arancel está dirigido específicamente al cobre refinado, categoría que representa la mayor proporción de las importaciones de cobre por parte de EE.UU. Según datos de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, solo en 2024 el cobre refinado representó el 41% del total de las importaciones estadounidenses del metal rojo, consolidando a Chile como su principal proveedor. Ante este escenario, la entidad manifestó su profunda preocupación por las eventuales repercusiones que esta medida podría generar en la industria nacional y en el comercio bilateral. El medio estadounidense advierte que el impacto de esta política será significativo. El cobre refinado es un insumo fundamental para múltiples sectores productivos: redes eléctricas, construcción, manufactura automotriz y electrónica de consumo. Además, los productos semiacabados también estarían sujetos a estos aranceles, lo que amplifica los posibles efectos sobre la cadena de valor industrial. De confirmarse oficialmente esta decisión, Chile no solo enfrentaría una baja en sus exportaciones a uno de sus principales socios comerciales, sino también una potencial reconfiguración del mercado global del cobre. La medida podría alterar flujos comerciales, precios internacionales y decisiones de inversión en el sector minero, especialmente en un momento en que la transición aumenta la demanda energética por este mineral estratégico. Cobre refinado El cobre refinado es cobre que ha sido sometido a un proceso de purificación para alcanzar un alto nivel generalmente superior al 99.9%, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original. Este proceso puede ser pirometalúrgico (refinación por calor) o electrolítico (refinación por electrólisis). El cobre refinado es ampliamente utilizado en aplicaciones eléctricas, electrónicas y de construcción debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles por la noche que el arancel del 50% al cobre anunciado recientemente entrará en vigencia el próximo 1 de agosto de 2025. A través de su cuenta en la red Truth Social, el mandatario republicano justificó la medida por razones de seguridad nacional. Anuncio un ARANCEL del 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL, escribió Trump. Además, destacó la importancia estratégica del metal en diversas industrias críticas. El cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos construyendo muchas, señaló, asegurando que es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa estadounidense. Ante esta situación, el Gobierno de Chile —principal productor mundial de cobre— se mantiene a la espera de la orden ejecutiva que oficialice la medida para evaluar su impacto y estudiar alternativas. En función de esa comunicación oficial, responderemos con la solidez institucional que caracteriza a Chile, afirmó el Presidente Gabriel Boric, quien llamó a actuar con cautela y responsabilidad. Por su parte, el canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.