El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles por la noche que el arancel del 50% al cobre anunciado recientemente entrará en vigencia el próximo 1 de agosto de 2025. A través de su cuenta en la red Truth Social, el mandatario republicano justificó la medida por razones de seguridad nacional. Anuncio un ARANCEL del 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL, escribió Trump. Además, destacó la importancia estratégica del metal en diversas industrias críticas. El cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos construyendo muchas, señaló, asegurando que es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa estadounidense. Ante esta situación, el Gobierno de Chile —principal productor mundial de cobre— se mantiene a la espera de la orden ejecutiva que oficialice la medida para evaluar su impacto y estudiar alternativas. En función de esa comunicación oficial, responderemos con la solidez institucional que caracteriza a Chile, afirmó el Presidente Gabriel Boric, quien llamó a actuar con cautela y responsabilidad. Por su parte, el canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles por la noche que el arancel del 50% al cobre anunciado recientemente entrará en vigencia el próximo 1 de agosto de 2025. A través de su cuenta en la red Truth Social, el mandatario republicano justificó la medida por razones de seguridad nacional. Anuncio un ARANCEL del 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL, escribió Trump. Además, destacó la importancia estratégica del metal en diversas industrias críticas. El cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos construyendo muchas, señaló, asegurando que es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa estadounidense. Ante esta situación, el Gobierno de Chile —principal productor mundial de cobre— se mantiene a la espera de la orden ejecutiva que oficialice la medida para evaluar su impacto y estudiar alternativas. En función de esa comunicación oficial, responderemos con la solidez institucional que caracteriza a Chile, afirmó el Presidente Gabriel Boric, quien llamó a actuar con cautela y responsabilidad. Por su parte, el canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.