La Tesorería General de la República (TGR) dio a conocer su más reciente informe sobre recaudación por Impuesto Territorial —conocido comúnmente como contribuciones de bienes raíces—, revelando que entre enero y abril de 2025, la comuna de Antofagasta figura entre las diez con mayor aporte a nivel nacional.
En total, la recaudación por este concepto alcanzó los $788.753 millones en el país, representando un crecimiento del 8% en comparación con igual periodo de 2024. Aunque ocho de las diez comunas con mayor recaudación se ubican en la Región Metropolitana —entre ellas Las Condes, Lo Barnechea y Santiago—, Antofagasta junto a Viña del Mar se suman a este grupo destacado de alto aporte fiscal.
A nivel regional, Antofagasta también figura entre las zonas del país que más tributos territoriales aportaron, junto con la Metropolitana, Valparaíso, Bío Bío, Los Lagos, La Araucanía y O’Higgins. Este positivo desempeño posiciona a la región como un actor relevante en el financiamiento comunal del país.
Cabe recordar que los fondos recaudados se redistribuyen a través del Fondo Común Municipal (FCM), con el objetivo de equilibrar los ingresos entre comunas de mayores y menores recursos. Este mecanismo beneficia especialmente a comunas con menos recaudación propia, como es el caso de Puente Alto, que aparece entre las más favorecidas con recursos provenientes del FCM.
Este resultado reafirma la importancia de Antofagasta no solo como capital regional, sino como una comuna que contribuye significativamente al desarrollo del país a través del sistema fiscal territorial.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.