FOSIS lanza medidas urgentes contra la violencia de género
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) ha implementado un nuevo y crucial protocolo que obliga a sus equipos ejecutores a actuar de manera oportuna y coordinada ante la sospecha de casos de violencia de género entre las usuarias de sus programas. Esta medida busca agilizar la atención especializada del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y facilitar la denuncia ante las autoridades.
Desde este año, los equipos que trabajan directamente con las mujeres beneficiarias de los programas FOSIS contarán con pautas claras para identificar, acoger y derivar a víctimas de violencia de género. El objetivo es resguardar el bienestar de las afectadas y garantizar la protección de sus derechos fundamentales.
Ante esto, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Mientras más temprana es la detección de algún caso de violencia contra las mujeres, mejor es el pronóstico para salir de la situación de violencia. Por esto, a contar de este año todos quienes ejecutan programas del FOSIS tendrán la obligación contractual de actuar”, señaló.
En la misma línea, la directora regional de Antofagasta del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó que este protocolo es un “avance fundamental para fortalecer el enfoque de derechos y protección dentro de nuestros programas”. Subrayó que la coordinación directa con SernamEG permitirá una “primera acogida oportuna” y establece un “compromiso ético y contractual con la detección temprana de la violencia de género” para garantizar la seguridad de las usuarias.
Por su parte, Priscilla Carrasco Pizarro, directora nacional del SernamEG, valoró la iniciativa del FOSIS, señalando que “es fundamental que todos los servicios e instituciones del Estado integren la perspectiva de género en su labor pública”. Agregó que abordar la violencia desde una mirada preventiva “contribuye directamente a que las mujeres puedan ejercer sus distintas autonomías”.
Gracias a este protocolo, el personal capacitado podrá ofrecer una primera acogida y orientar a las mujeres sobre los pasos a seguir, ya sea para recibir atención especializada de SernamEG o para presentar una denuncia ante la Fiscalía, PDI o Carabineros. Además, se habilitó un sistema en línea en la página web del FOSIS para el registro de casos, con capacitación en curso para profesionales del Servicio y apoyos familiares del Programa Familias.
Asimismo, este nuevo protocolo se enmarca en la normativa vigente en Chile, que busca apoyar a las víctimas de violencia, salvaguardando siempre su seguridad y la confidencialidad de la información.
Finalmente, para obtener orientación y primera atención en situaciones de violencia de género, está disponible el fono 1455 SernamEG te Orienta, un servicio gratuito, confidencial y disponible todos los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 horas. También se pueden realizar denuncias directamente a través del 133 de Carabineros o el 134 de la PDI.
el martes pasado a las 9:34
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el martes pasado a las 9:34
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
27 de agosto de 2025
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta ha lanzado una convocatoria para un nuevo curso de formación, buscando fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la región.
Una mujer perdió la vida y otras dos personas resultaron con lesiones graves en un trágico accidente de tránsito registrado esta mañana en el km 1603 de la Ruta 5 Norte.
La Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de fiscalización intensivo en la región, proyectando más de 300 inspecciones durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
La ciudad de Antofagasta será el escenario de la Primera Feria de Emprendedores Colombianos, un evento que promete ser una vitrina de la creatividad, el talento y la cultura de la comunidad colombiana en la región.
Primer trasplante de pulmón de cerdo a un paciente con muerte cerebral funciona durante nueve días en un hito de la xenomedicina, medicina de lo extraño.
Desde la llegada del técnico Luis Marcoleta, los "Pumas" han sumado 11 puntos, alcanzando un 73% de rendimiento y recuperando el protagonismo en el torneo.
Cerca del 11,5% del total nacional de hogares en campamentos se concentra en la región de Antofagasta, donde la superficie ocupada equivale a 424,6 hectáreas.
Más de una hectárea que estaba ocupada ilegalmente será destinada a la construcción de viviendas y equipamiento comunitario.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica entre las personas mayores, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.