En un esfuerzo concertado por salvaguardar el bienestar emocional de los estudiantes, autoridades regionales de Antofagasta llevaron a cabo la segunda mesa intersectorial enfocada en la Estrategia de Salud Mental en Unidades Educativas. El encuentro, realizado en la Dirección Provincial de Educación (Deprov), busca optimizar la coordinación entre sectores clave para brindar una respuesta rápida y eficaz ante situaciones que impactan la salud mental de niños, adolescentes y adultos en el ámbito educativo.
Ante esto, el objetivo central de esta iniciativa es establecer un protocolo de acción claro para las primeras 24 horas ante presuntos intentos de suicidio o suicidios dentro del sistema educativo. Además, se busca impulsar acciones conjuntas que promuevan activamente el cuidado de la salud mental en toda la comunidad escolar.
Asimismo, el seremi de Educación, Alonso Fernández, enfatizó la importancia de esta articulación: “Participamos en una mesa intersectorial respecto a la Política Nacional de Prevención del Suicidio, para poder representar y hacer una bajada regional respecto a este programa nacional, que va a impulsar y nos entrega un deber de articularnos y trabajar en red, para poder identificar cada caso complejo dentro de las comunidades educativas, apoyarlos, asistirlos y acompañarlos para que puedan solucionar posibles conflictos y así, evitar situaciones que podamos lamentar como región, país y sobretodo desde las comunidades educativas”. Fernández subrayó que se han logrado "distintos tipos de compromisos, avances, acciones y sobre todo nos habla de una articulación que debemos tener para poder ir en apoyo de todos los estudiantes”.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó que la salud mental es una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y debe ser abordada no solo en el ámbito sanitario, sino también en el laboral y educativo. “En esta línea, la juventud es clave y por eso quiero felicitar este espacio”, añadió.
Finalmente, la mesa intersectorial contó con la participación de representantes de la Seremi de Educación, la Seremi de Salud, el Servicio de Salud, la Deprov Antofagasta - Tocopilla, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), evidenciando el compromiso conjunto de diversas entidades para fortalecer esta vital estrategia.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:46
el miércoles pasado a las 11:37
11 de julio de 2025
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.