Antofagasta refuerza red de apoyo en salud mental escolar
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
En un esfuerzo concertado por salvaguardar el bienestar emocional de los estudiantes, autoridades regionales de Antofagasta llevaron a cabo la segunda mesa intersectorial enfocada en la Estrategia de Salud Mental en Unidades Educativas. El encuentro, realizado en la Dirección Provincial de Educación (Deprov), busca optimizar la coordinación entre sectores clave para brindar una respuesta rápida y eficaz ante situaciones que impactan la salud mental de niños, adolescentes y adultos en el ámbito educativo.
Ante esto, el objetivo central de esta iniciativa es establecer un protocolo de acción claro para las primeras 24 horas ante presuntos intentos de suicidio o suicidios dentro del sistema educativo. Además, se busca impulsar acciones conjuntas que promuevan activamente el cuidado de la salud mental en toda la comunidad escolar.
Asimismo, el seremi de Educación, Alonso Fernández, enfatizó la importancia de esta articulación: “Participamos en una mesa intersectorial respecto a la Política Nacional de Prevención del Suicidio, para poder representar y hacer una bajada regional respecto a este programa nacional, que va a impulsar y nos entrega un deber de articularnos y trabajar en red, para poder identificar cada caso complejo dentro de las comunidades educativas, apoyarlos, asistirlos y acompañarlos para que puedan solucionar posibles conflictos y así, evitar situaciones que podamos lamentar como región, país y sobretodo desde las comunidades educativas”. Fernández subrayó que se han logrado "distintos tipos de compromisos, avances, acciones y sobre todo nos habla de una articulación que debemos tener para poder ir en apoyo de todos los estudiantes”.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó que la salud mental es una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y debe ser abordada no solo en el ámbito sanitario, sino también en el laboral y educativo. “En esta línea, la juventud es clave y por eso quiero felicitar este espacio”, añadió.
Finalmente, la mesa intersectorial contó con la participación de representantes de la Seremi de Educación, la Seremi de Salud, el Servicio de Salud, la Deprov Antofagasta - Tocopilla, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), evidenciando el compromiso conjunto de diversas entidades para fortalecer esta vital estrategia.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.