Un contundente operativo policial llevado a cabo en distintos sectores de la región resultó en la detención de 97 personas que contaban con órdenes de aprehensión vigentes. La acción, que busca reforzar la seguridad pública y reducir la impunidad, permitió sacar de circulación a individuos requeridos por la justicia por una amplia gama de delitos.
Según el desglose oficial, diez de los detenidos estaban siendo buscados por el delito de robo, mientras que ocho fueron aprehendidos por receptación, es decir, por la adquisición o venta de bienes de origen ilícito. Asimismo, ocho personas fueron arrestadas en el marco de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, lo que subraya el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico.
Ante esto, un caso particularmente sensible y que resalta la importancia de este tipo de operativos fue la detención de un individuo por almacenamiento de material pornográfico infantil. Este tipo de crímenes, que atentan contra la integridad de los menores, son priorizados por las fuerzas de seguridad.
Finalmente, la mayoría de las detenciones, un total de 70 personas, corresponden a individuos requeridos por "otros delitos", lo que abarca una variada tipología de infracciones y reitera la efectividad del operativo en abordar un amplio espectro de problemáticas delictuales. La labor policial en estas jornadas es crucial para mantener el orden y la seguridad en la sociedad.
el viernes pasado a las 11:18
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 11:18
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.