Antofagasta: Certificaciones de discapacidad crecen un 28,5% en 2024
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
La región de Antofagasta registró un significativo incremento en los trámites de certificación de discapacidad durante el año 2024, con un total de 5.366 solicitudes procesadas. Esta cifra representa un impresionante aumento del 81% en comparación con el 2022 y un 28,5% respecto al 2023, según datos de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), organismo dependiente de la Seremi de Salud.
Ante esto, la información fue adelantada por la seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, previo a la Cuenta Pública que se realizará el próximo jueves 10 de julio. Castillo explicó que este notable crecimiento se debe, en gran medida, al mayor conocimiento por parte de la ciudadanía sobre los beneficios que otorga el carné de discapacidad. En 2022, los trámites sumaron 2.955, ascendiendo a 4.176 en 2023 y culminando en las 5.366 del año pasado. La calidad de este proceso está garantizada por la Norma ISO 9001:2015.
Asimismo, la certificación de discapacidad es un procedimiento médico-administrativo esencial que determina la existencia de una condición de salud que limita las actividades diarias y la participación social de una persona. Tras una evaluación por parte de la Compin, se emite una Certificación y Resolución de Discapacidad, documentos clave para la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad y la obtención de la credencial, tareas a cargo del Registro Civil.
Entre los múltiples beneficios a los que acceden las personas con discapacidad inscritas en el registro se encuentran ayudas técnicas, fondos concursables, becas del Mineduc, uso exclusivo de estacionamientos, rebajas arancelarias para importación de vehículos y postulación a subsidios habitacionales. La autoridad destacó un creciente interés por realizar este trámite de forma virtual a través de las plataformas www.compin.cerofilas.gob.cl o www.milicenciamedica.cl, aunque la modalidad presencial sigue disponible.
Para detallar, el proceso de evaluación, que incluye la entrega y revisión de antecedentes, una entrevista y una evaluación de la situación de discapacidad, culmina con la Resolución de Discapacidad en un plazo no superior a 25 días hábiles, tal como lo estipula la Ley 20.422.
Finalmente, un factor adicional en este aumento es el creciente interés de las empresas, impulsado por la Ley de Inclusión Laboral 21.015, que desde 2024 exige a las compañías incorporar al menos un 2% de trabajadores con discapacidad acreditada en sus plantillas, fomentando así la búsqueda de estas certificaciones no solo por parte de los individuos, sino también desde el sector corporativo.
el jueves pasado a las 14:01
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 14:01
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025
































































































