Dos personas resultaron fallecidas la mañana de este miércoles tras un grave accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 5 Norte, específicamente en el kilómetro 1592, en el sector jurisdiccional de la comuna de María Elena. El siniestro se registró cerca de las 06:00 horas y fue protagonizado por un camión que circulaba en dirección al sur. Por causas que aún son materia de investigación, el conductor del vehículo de carga perdió el control del móvil, lo que provocó que este se saliera de la pista hacia su costado derecho, volcándose violentamente en el lugar. Carabineros de la Tenencia de María Elena adoptó el procedimiento, confirmando la lamentable noticia de las víctimas fatales. El fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal especializado de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros. Los peritos de la SIAT realizarán las diligencias científicas, técnicas y matemáticas necesarias en el sitio del suceso para establecer la dinámica y las causas exactas de este fatal siniestro vial.
Un nuevo acierto de los patrullajes mixtos OS-14, que combinan el trabajo de Carabineros e inspectores municipales, permitió la recuperación de un automóvil robado y la detención de un ciudadano extranjero por el delito de receptación en Antofagasta. El procedimiento se llevó a cabo tras una fiscalización rutinaria en el sector norte de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con la calle Hugo Robles. El éxito de la operación se debe al uso de los lectores de patentes, que utilizan inteligencia artificial, logrando detectar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo desde el pasado 15 de octubre. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto positivo de estos patrullajes, que se ven reforzados con tecnología.A partir de las patrullas OS-14 reforzadas con el sistema de lectores de patentes nos ha permitido una gran eficacia en ir recuperando autos robados, afirmó el jefe comunal. Asimismo, Razmilic enfatizó que estas acciones buscan generar un desincentivo a la delincuencia: “Hoy, para los delincuentes robarse un vehículo no es gratis, porque tenemos ojos en las calles tanto con nuestras patrullas como con Carabineros y de esa manera vamos recuperando vehículos, para que lo piensen dos veces antes de cometer ilícitos”. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, mientras que el vehículo fue devuelto a su propietario.
A una pena total de 11 años y 177 días de cárcel efectiva fue condenado un imputado de nacionalidad chilena, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta por los delitos de homicidio consumado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El condenado, identificado como Miguel Alejandro Angulo Rojas, permaneció prófugo de la justicia por casi dos años tras cometer el crimen. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura y personal del OS9 de Carabineros, el homicidio ocurrió el 3 de septiembre de 2022 en la intersección de Av. Oscar Bonilla con calle San Miguel de Antofagasta. En el lugar, Angulo Rojas condujo su vehículo junto a otros sujetos hasta donde se encontraba la víctima, de nacionalidad boliviana, y dos amigos. El acusado agredió reiteradamente al extranjero con un cuchillo, causándole lesiones que derivaron en una hipovolemia aguda y, posteriormente, en su muerte. El largo escape del sujeto finalizó el 26 de septiembre de 2024, cuando fue detenido por el OS9 de Carabineros durante un operativo en un domicilio del sector norte alto de Antofagasta. En la acción, el imputado intentó huir por los techos antes de ser capturado. Durante el registro del inmueble, el personal policial descubrió en la habitación que ocupaba el acusado una bolsa plástica transparente con 154 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo, añadiendo el cargo de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a su causa. Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Angulo Rojas a 10 años y 1 día por el delito de homicidio consumado, y 541 días de presidio por tráfico de drogas, sumando la pena total de 11 años y 177 días de reclusión. El tribunal dictaminó que las penas deberán cumplirse de forma efectiva, con el beneficio de descontar el tiempo que permaneció en prisión preventiva.
En el marco del despliegue operativo contra ilícitos transnacionales, Carabineros de frontera concretó un segundo procedimiento exitoso en menos de 24 horas, logrando la recuperación de cuatro camionetas robadas que se pretendían sacar del país. El hecho se registró cuando personal del Retén Tocorpuri (F) realizaba servicios focalizados en la Ruta B157. Los efectivos observaron el desplazamiento hacia el oriente de cuatro camionetas rojas, tipo mineras. Al intentar fiscalizar los vehículos, los cuatro conductores huyeron a pie. Ante esto, Carabineros logró la captura de uno de los sujetos, un hombre de 23 años, de nacionalidad boliviana, quien se encontraba en situación migratoria irregular en Chile. Tras verificar los antecedentes, Carabineros confirmó que las camionetas mantenían un encargo vigente por robo, con denuncias realizadas en la 1ª Comisaría de Calama entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre de este año. Los vehículos, periciados por personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, fueron entregados a sus propietarios. El imputado, en tanto, pasó a Control de Detención. Se estableció además que el mismo sujeto había sido detenido el día anterior por la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) en un procedimiento de tráfico de migrantes, donde figuraba como uno de lospasajeros. El individuo mantenía una medida cautelar que le prohibía salir del país por delitos previos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.
Un operativo de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Regional de Antofagasta, culminó con la detención y posterior formalización de seis ciudadanos extranjeros, integrantes de una asociación criminal que operaba desde el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”. Los imputados quedaron en prisión preventiva por los delitos de asociación criminal y secuestro agravado. Cabe señalar que, los sujetos fueron detenidos en una vivienda en el sector Punta Itata, hasta donde habían escapado para evitar el cerco de Carabineros. La rápida acción policial inició el 15 de octubre, luego de que Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada fuera alertado de la presencia de un extranjero con múltiples lesiones en el campamento. La víctima, también extranjera, había sido secuestrada y brutalmente torturada el día anterior, logrando escapar durante la mañana siguiente. Las lesiones incluían golpes con elementos contundentes, quemaduras por calor y electricidad, y la pérdida de parte de una oreja a causa de una mordida, según su relato. Ante esto, la Unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta instruyó de inmediato la investigación a las secciones especializadas OS9 y OS7 de Carabineros. El General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta, detalló que las diligencias permitieron establecer cinco inmuebles de interés investigativo, logrando las órdenes judiciales de entrada y registro. Búnkers Subterráneos de grandes dimensiones Los operativos, ejecutados el jueves 16 de octubre, permitieron la captura de los seis sujetos: tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano. Cinco se encontraban en situación migratoria irregular. El Jefe de Zona de Carabineros, General Montre, destacó que en medio de los allanamientos fueron encontrados, en cada uno de los cuatro inmuebles registrados en el campamento, una especie de búnker de grandes dimensiones, subterráneos, donde probablemente se utilizaría para distintos ilícitos tales como el acopio de drogas, armamento o bien de mantener personas secuestradas”. Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, resaltó la peligrosidad del grupo:Todos ellos quedaron con la medida cautelar personal de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad, debido a la cantidad y gravedad de las lesiones que tenía la víctima y la vinculación con el delito de Asociación Criminal. Finalmente, el General Montre anunció que, dada la gravedad de los hallazgos y la vinculación de estos inmuebles con el crimen organizado, se presentarán los antecedentes a las autoridades pertinentes (Municipalidad y Seremi de Seguridad Pública) para evaluar la posible demolición de los búnkers, con el fin de inhabilitar estos centros de operación delictiva y llevar tranquilidad a los vecinos. El plazo de investigación se fijó en 90 días.
Dos personas resultaron fallecidas la mañana de este miércoles tras un grave accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 5 Norte, específicamente en el kilómetro 1592, en el sector jurisdiccional de la comuna de María Elena. El siniestro se registró cerca de las 06:00 horas y fue protagonizado por un camión que circulaba en dirección al sur. Por causas que aún son materia de investigación, el conductor del vehículo de carga perdió el control del móvil, lo que provocó que este se saliera de la pista hacia su costado derecho, volcándose violentamente en el lugar. Carabineros de la Tenencia de María Elena adoptó el procedimiento, confirmando la lamentable noticia de las víctimas fatales. El fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal especializado de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros. Los peritos de la SIAT realizarán las diligencias científicas, técnicas y matemáticas necesarias en el sitio del suceso para establecer la dinámica y las causas exactas de este fatal siniestro vial.
Un nuevo acierto de los patrullajes mixtos OS-14, que combinan el trabajo de Carabineros e inspectores municipales, permitió la recuperación de un automóvil robado y la detención de un ciudadano extranjero por el delito de receptación en Antofagasta. El procedimiento se llevó a cabo tras una fiscalización rutinaria en el sector norte de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con la calle Hugo Robles. El éxito de la operación se debe al uso de los lectores de patentes, que utilizan inteligencia artificial, logrando detectar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo desde el pasado 15 de octubre. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto positivo de estos patrullajes, que se ven reforzados con tecnología.A partir de las patrullas OS-14 reforzadas con el sistema de lectores de patentes nos ha permitido una gran eficacia en ir recuperando autos robados, afirmó el jefe comunal. Asimismo, Razmilic enfatizó que estas acciones buscan generar un desincentivo a la delincuencia: “Hoy, para los delincuentes robarse un vehículo no es gratis, porque tenemos ojos en las calles tanto con nuestras patrullas como con Carabineros y de esa manera vamos recuperando vehículos, para que lo piensen dos veces antes de cometer ilícitos”. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, mientras que el vehículo fue devuelto a su propietario.
A una pena total de 11 años y 177 días de cárcel efectiva fue condenado un imputado de nacionalidad chilena, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta por los delitos de homicidio consumado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El condenado, identificado como Miguel Alejandro Angulo Rojas, permaneció prófugo de la justicia por casi dos años tras cometer el crimen. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura y personal del OS9 de Carabineros, el homicidio ocurrió el 3 de septiembre de 2022 en la intersección de Av. Oscar Bonilla con calle San Miguel de Antofagasta. En el lugar, Angulo Rojas condujo su vehículo junto a otros sujetos hasta donde se encontraba la víctima, de nacionalidad boliviana, y dos amigos. El acusado agredió reiteradamente al extranjero con un cuchillo, causándole lesiones que derivaron en una hipovolemia aguda y, posteriormente, en su muerte. El largo escape del sujeto finalizó el 26 de septiembre de 2024, cuando fue detenido por el OS9 de Carabineros durante un operativo en un domicilio del sector norte alto de Antofagasta. En la acción, el imputado intentó huir por los techos antes de ser capturado. Durante el registro del inmueble, el personal policial descubrió en la habitación que ocupaba el acusado una bolsa plástica transparente con 154 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo, añadiendo el cargo de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a su causa. Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Angulo Rojas a 10 años y 1 día por el delito de homicidio consumado, y 541 días de presidio por tráfico de drogas, sumando la pena total de 11 años y 177 días de reclusión. El tribunal dictaminó que las penas deberán cumplirse de forma efectiva, con el beneficio de descontar el tiempo que permaneció en prisión preventiva.
En el marco del despliegue operativo contra ilícitos transnacionales, Carabineros de frontera concretó un segundo procedimiento exitoso en menos de 24 horas, logrando la recuperación de cuatro camionetas robadas que se pretendían sacar del país. El hecho se registró cuando personal del Retén Tocorpuri (F) realizaba servicios focalizados en la Ruta B157. Los efectivos observaron el desplazamiento hacia el oriente de cuatro camionetas rojas, tipo mineras. Al intentar fiscalizar los vehículos, los cuatro conductores huyeron a pie. Ante esto, Carabineros logró la captura de uno de los sujetos, un hombre de 23 años, de nacionalidad boliviana, quien se encontraba en situación migratoria irregular en Chile. Tras verificar los antecedentes, Carabineros confirmó que las camionetas mantenían un encargo vigente por robo, con denuncias realizadas en la 1ª Comisaría de Calama entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre de este año. Los vehículos, periciados por personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, fueron entregados a sus propietarios. El imputado, en tanto, pasó a Control de Detención. Se estableció además que el mismo sujeto había sido detenido el día anterior por la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) en un procedimiento de tráfico de migrantes, donde figuraba como uno de lospasajeros. El individuo mantenía una medida cautelar que le prohibía salir del país por delitos previos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.
Un operativo de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Regional de Antofagasta, culminó con la detención y posterior formalización de seis ciudadanos extranjeros, integrantes de una asociación criminal que operaba desde el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”. Los imputados quedaron en prisión preventiva por los delitos de asociación criminal y secuestro agravado. Cabe señalar que, los sujetos fueron detenidos en una vivienda en el sector Punta Itata, hasta donde habían escapado para evitar el cerco de Carabineros. La rápida acción policial inició el 15 de octubre, luego de que Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada fuera alertado de la presencia de un extranjero con múltiples lesiones en el campamento. La víctima, también extranjera, había sido secuestrada y brutalmente torturada el día anterior, logrando escapar durante la mañana siguiente. Las lesiones incluían golpes con elementos contundentes, quemaduras por calor y electricidad, y la pérdida de parte de una oreja a causa de una mordida, según su relato. Ante esto, la Unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta instruyó de inmediato la investigación a las secciones especializadas OS9 y OS7 de Carabineros. El General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta, detalló que las diligencias permitieron establecer cinco inmuebles de interés investigativo, logrando las órdenes judiciales de entrada y registro. Búnkers Subterráneos de grandes dimensiones Los operativos, ejecutados el jueves 16 de octubre, permitieron la captura de los seis sujetos: tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano. Cinco se encontraban en situación migratoria irregular. El Jefe de Zona de Carabineros, General Montre, destacó que en medio de los allanamientos fueron encontrados, en cada uno de los cuatro inmuebles registrados en el campamento, una especie de búnker de grandes dimensiones, subterráneos, donde probablemente se utilizaría para distintos ilícitos tales como el acopio de drogas, armamento o bien de mantener personas secuestradas”. Asimismo, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, resaltó la peligrosidad del grupo:Todos ellos quedaron con la medida cautelar personal de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad, debido a la cantidad y gravedad de las lesiones que tenía la víctima y la vinculación con el delito de Asociación Criminal. Finalmente, el General Montre anunció que, dada la gravedad de los hallazgos y la vinculación de estos inmuebles con el crimen organizado, se presentarán los antecedentes a las autoridades pertinentes (Municipalidad y Seremi de Seguridad Pública) para evaluar la posible demolición de los búnkers, con el fin de inhabilitar estos centros de operación delictiva y llevar tranquilidad a los vecinos. El plazo de investigación se fijó en 90 días.