La región de Antofagasta ha registrado un número excepcionalmente alto de excusas por no votar en esta jornada electoral del 16 de noviembre. Más de 7 mil constancias por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación ya han sido validadas por Carabineros, superando la tercera parte de las cifras a nivel nacional. El fenómeno es atribuido a la alta población flotante característica de las localidades de la región ligadas a la industria minera. Ante esto, el general Cristian Montre, jefe de Zona de Antofagasta, confirmó la cifra, indicando que el proceso se ha desarrollado enabsoluta normalidad. Hemos partido desde las 00.00 horas en nuestros cuarteles policiales. A nivel nacional hemos superado las 18 mil constancias y en la región de Antofagasta, son más de 7 mil validadas por Carabineros”, precisó el General Montre. Desde Carabineros se ha enfatizado un punto crucial para la validez del trámite: la constancia debe ser concluida presencialmente. A pesar de que el proceso se inicia a través de la plataforma de Comisaría Virtual, el solo hecho de generar el código alfanumérico no excusa a la persona de su deber cívico. La institución reiteró los pasos obligatorios para la Excepción de Distancia: Iniciar el Trámite en Comisaría Virtual: Ingresar al apartado Constancia votación, rellenar el formulario con RUN y Clave Única para obtener un código alfanumérico. Finalizar Presencialmente: Concurrir a una Unidad territorial de Carabineros (comisaría, retén o destacamento) más cercana durante la misma jornada electoral. Presentar Documentos: Mostrar el código alfanumérico generado en línea y la Cédula de Identidad o Pasaporte (pueden estar vencidos hasta 12 meses antes). Validación: Un funcionario verificará la información y, una vez validada la constancia, el elector la recibirá en su correo electrónico, otorgándole plena validez legal. Finalmente, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a no solo generar el código, sino a completar el proceso en la unidad policial para evitar posibles multas por no votar.
Autoridades gubernamentales y Carabineros de Chile anunciaron un importante despliegue de seguridad a nivel regional con el objetivo de garantizar un proceso electoral tranquilo y seguro en Antofagasta. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que todas las coordinaciones necesarias se realizaron con anticipación entre Carabineros, Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral.Hemos realizado las coordinaciones oportunamente con cada organismo. Carabineros reforzará sus dotaciones y las Fuerzas Armadas mantendrán el orden al interior de los recintos de votación. Todo está dispuesto para que la jornada se desarrolle con tranquilidad y normalidad, afirmó la autoridad. El Prefecto (s) de Carabineros de Antofagasta, Teniente Coronel Néstor Romo Parra, detalló que el contingente de la policía uniformada en la región alcanzará los 766 carabineros, con un despliegue de más de 450 funcionarios solo en Antofagasta, apoyados por efectivos de Tocopilla, Mejillones, Taltal y la Escuela de Suboficiales. Asimismo, el Teniente Coronel Romo Parra recalcó que Carabinerosestará presente en la totalidad de los establecimientos educacionales habilitados como locales de votación y que todas las unidades operativas de la repartición están en condiciones de recibir constancias de excusa, exclusivamente por la causal de distancia superior a 200 kilómetros. Se recordó a la ciudadanía que quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación podrán dejar constancia el mismo día de la elección, entre las 00:00 y las 23:59 horas, a través del sitio www.comisariavirtual.cl o directamente en las unidades policiales habilitadas. Así también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó que este despliegue es parte de una estrategia nacional y que la región de Antofagasta es una de las que históricamente registra mayor cantidad de excusas. El llamado es a que los ciudadanos respeten las sugerencias de Carabineros para evitar aglomeraciones en las comisarías y que quienes deban realizar este trámite lo hagan sin mayores dificultades, sentenció. Para la constancia presencial, se han dispuesto unidades de Carabineros en las nueve comunas de la región, incluyendo comisarías y retenes en Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Taltal, María Elena, Sierra Gorda y en la Provincia El Loa (Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe). Finalmente, se precisó que, debido a la modificación de la Ley 18.700, no regirá la denominada Ley Seca durante la jornada del domingo, salvo que existan ordenanzas municipales específicas. No obstante, se mantienen las prohibiciones de espectáculos y manifestaciones públicas de carácter electoral desde el viernes 14 y hasta cuatro horas después del cierre de las mesas de votación.
Una investigación conjunta entre la Fiscalía de Calama y Carabineros del OS7 El Loa culminó con la detención de cinco personas de nacionalidad extranjera y la incautación de 371 kilos de marihuana, además de un arsenal de armas y municiones. La diligencia se inició con una entrega controlada en el sector conocido como Las Tomas de Calama, donde se logró la captura de dos imputados de nacionalidad colombiana. Horas más tarde, el equipo de investigación realizó un allanamiento a un domicilio en la misma ciudad, deteniendo a una mujer boliviana y a otros dos ciudadanos colombianos. El procedimiento destacó por la alta peligrosidad de los detenidos. Uno de los sujetos, al momento de ser capturado en el allanamiento, escaló al techo de la vivienda y apuntó con un arma de fuego a los efectivos de Carabineros, quienes lograron reducirlo. A esto se suma que otro de los imputados mantenía una orden de detención vigente por el delito de homicidio frustrado, ocurrido el 24 de diciembre de 2024 en Calama. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó la peligrosidad de la banda, evidenciada por la incautación del armamento y el historial de sus integrantes.Por el poder de fuego que tenían, por su proceder al momento de la detención y por el historial de algunos de sus integrantes... se trata de una estructura muy peligrosa que pudo ser detenida gracias al trabajo conjunto con Carabineros”, afirmó. Junto con la droga, Carabineros incautó tres pistolas sin registro o con su número de serie borrado, tres cargadores, municiones y un vehículo. Las autoridades destacaron que este operativo se enmarca en una estrategia antidrogas que ha permitido un golpe significativo a organizaciones de narcotráfico en la región. El persecutor Castro Bekios señaló que el trabajo especializado ha permitido incautar una cifra histórica de sustancias ilícitas que supera las 26 toneladas en lo que va de este año, un alza del 60% respecto a 2024. Por su parte, el jefe de Operaciones de la Zona de Carabineros Antofagasta, coronel Walter Siefert, atribuyó el éxito a la estrategia operativa que ha incluido un aumento de los controles preventivos y una mayor coordinación con el Ministerio Público. Finalmente, los cinco detenidos se mantienen con su detención ampliada y serán formalizados este viernes ante el Juzgado de Garantía de Calama.
Doce personas han sido detenidas en el marco de los operativos de control y fiscalización vehicular realizados permanentemente en el entorno del ex vertedero en La Chimba, una acción clave en el marco de los planes de seguridad impulsados por el Gobierno. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó el trabajo coordinado entre Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada, PDI Antofagasta e inspectores fiscales del Ministerio de Transportes, valorando los resultados de estos operativos de alto impacto en la zona. Desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública el pasado 1 de abril, el Seremi detalló que se han realizado 25 operativos solo en este sector, los cuales han dejado un saldo de doce detenidos. Nueve de ellos fueron aprehendidos por conducir sin la licencia profesional que los habilita para manejar vehículos de carga o transporte de pasajeros, mientras que los tres restantes mantenían una orden vigente de aprehensión. Cerca de 500 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, mil 600 controles vehiculares y mil controles de identidad, son parte de las cifras que reflejan la intensidad de la fiscalización, explicó Cortés-Monroy De La Fuente. A los resultados del control de tránsito se suma la labor de la PDI, que ha realizado controles de identidad a ciudadanos extranjeros, permitiendo concretar diversas denuncias por infringir la Ley de Migraciones y materializar algunas expulsiones. Estas intervenciones se enmarcan en los planes estratégicos “Calles Sin Violencia” (a cargo de Carabineros y PDI) y “Calles Protegidas” (del Ministerio de Transportes), cuyo principal objetivo es recuperar los espacios públicos, fortalecer la seguridad y prevenir delitos en zonas críticas de la ciudad. Recientemente, la labor de Carabineros permitió la detención de otras dos personas que conducían vehículos de carga sin licencia profesional, una situación que, según las autoridades,pone en grave riesgo la seguridad de las personas que viven o transitan por el sector residencial. Durante esa jornada específica se cursaron además 16 citaciones al Tercer Juzgado de Policía Local, se realizaron 74 controles vehiculares y se denunció a una persona extranjera ante el Servicio de Migraciones.
La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó a un ciudadano chileno, sindicado como el líder de una asociación delictiva especializada en el robo de vehículos, que operaba en la capital regional y trasladaba los autos sustraídos a Calama. El imputado fue formalizado por los delitos de asociación delictiva, robo de vehículos, homicidio frustrado y homicidio frustrado en contra de carabinero. Este último cargo se debe a un grave incidente ocurrido al momento de su detención por parte del SEBV de Carabineros en Calama, donde, según se expuso en audiencia, el sujeto intentó embestir con un vehículo a los funcionarios policiales y a un vecino que se encontraban en el lugar, afortunadamente sin conseguir su objetivo. Durante este hecho, uno de los carabineros hizo uso de su arma de servicio, hiriendo al detenido. Para detallar, la organización liderada por el imputado sería responsable de al menos cinco robos registrados en Antofagasta durante los meses de marzo y abril de este año, afectando principalmente a propietarios de vehículos todo terreno de la marca Toyota. La banda utilizaba herramientas especializadas para desactivar los sistemas de seguridad y encender los vehículos sin las llaves originales. Además del líder, otros dos imputados que ya se encontraban en prisión preventiva por causas anteriores relacionadas, también fueron formalizados por el Ministerio Público por el delito de asociación delictiva, al ser identificados como integrantes de la organización. Finalmente, a solicitud de la Fiscalía, el líder de la banda quedó en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Se fijó un plazo de investigación de 100 días para esclarecer completamente los hechos.
La región de Antofagasta ha registrado un número excepcionalmente alto de excusas por no votar en esta jornada electoral del 16 de noviembre. Más de 7 mil constancias por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación ya han sido validadas por Carabineros, superando la tercera parte de las cifras a nivel nacional. El fenómeno es atribuido a la alta población flotante característica de las localidades de la región ligadas a la industria minera. Ante esto, el general Cristian Montre, jefe de Zona de Antofagasta, confirmó la cifra, indicando que el proceso se ha desarrollado enabsoluta normalidad. Hemos partido desde las 00.00 horas en nuestros cuarteles policiales. A nivel nacional hemos superado las 18 mil constancias y en la región de Antofagasta, son más de 7 mil validadas por Carabineros”, precisó el General Montre. Desde Carabineros se ha enfatizado un punto crucial para la validez del trámite: la constancia debe ser concluida presencialmente. A pesar de que el proceso se inicia a través de la plataforma de Comisaría Virtual, el solo hecho de generar el código alfanumérico no excusa a la persona de su deber cívico. La institución reiteró los pasos obligatorios para la Excepción de Distancia: Iniciar el Trámite en Comisaría Virtual: Ingresar al apartado Constancia votación, rellenar el formulario con RUN y Clave Única para obtener un código alfanumérico. Finalizar Presencialmente: Concurrir a una Unidad territorial de Carabineros (comisaría, retén o destacamento) más cercana durante la misma jornada electoral. Presentar Documentos: Mostrar el código alfanumérico generado en línea y la Cédula de Identidad o Pasaporte (pueden estar vencidos hasta 12 meses antes). Validación: Un funcionario verificará la información y, una vez validada la constancia, el elector la recibirá en su correo electrónico, otorgándole plena validez legal. Finalmente, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a no solo generar el código, sino a completar el proceso en la unidad policial para evitar posibles multas por no votar.
Autoridades gubernamentales y Carabineros de Chile anunciaron un importante despliegue de seguridad a nivel regional con el objetivo de garantizar un proceso electoral tranquilo y seguro en Antofagasta. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que todas las coordinaciones necesarias se realizaron con anticipación entre Carabineros, Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral.Hemos realizado las coordinaciones oportunamente con cada organismo. Carabineros reforzará sus dotaciones y las Fuerzas Armadas mantendrán el orden al interior de los recintos de votación. Todo está dispuesto para que la jornada se desarrolle con tranquilidad y normalidad, afirmó la autoridad. El Prefecto (s) de Carabineros de Antofagasta, Teniente Coronel Néstor Romo Parra, detalló que el contingente de la policía uniformada en la región alcanzará los 766 carabineros, con un despliegue de más de 450 funcionarios solo en Antofagasta, apoyados por efectivos de Tocopilla, Mejillones, Taltal y la Escuela de Suboficiales. Asimismo, el Teniente Coronel Romo Parra recalcó que Carabinerosestará presente en la totalidad de los establecimientos educacionales habilitados como locales de votación y que todas las unidades operativas de la repartición están en condiciones de recibir constancias de excusa, exclusivamente por la causal de distancia superior a 200 kilómetros. Se recordó a la ciudadanía que quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación podrán dejar constancia el mismo día de la elección, entre las 00:00 y las 23:59 horas, a través del sitio www.comisariavirtual.cl o directamente en las unidades policiales habilitadas. Así también, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó que este despliegue es parte de una estrategia nacional y que la región de Antofagasta es una de las que históricamente registra mayor cantidad de excusas. El llamado es a que los ciudadanos respeten las sugerencias de Carabineros para evitar aglomeraciones en las comisarías y que quienes deban realizar este trámite lo hagan sin mayores dificultades, sentenció. Para la constancia presencial, se han dispuesto unidades de Carabineros en las nueve comunas de la región, incluyendo comisarías y retenes en Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Taltal, María Elena, Sierra Gorda y en la Provincia El Loa (Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe). Finalmente, se precisó que, debido a la modificación de la Ley 18.700, no regirá la denominada Ley Seca durante la jornada del domingo, salvo que existan ordenanzas municipales específicas. No obstante, se mantienen las prohibiciones de espectáculos y manifestaciones públicas de carácter electoral desde el viernes 14 y hasta cuatro horas después del cierre de las mesas de votación.
Una investigación conjunta entre la Fiscalía de Calama y Carabineros del OS7 El Loa culminó con la detención de cinco personas de nacionalidad extranjera y la incautación de 371 kilos de marihuana, además de un arsenal de armas y municiones. La diligencia se inició con una entrega controlada en el sector conocido como Las Tomas de Calama, donde se logró la captura de dos imputados de nacionalidad colombiana. Horas más tarde, el equipo de investigación realizó un allanamiento a un domicilio en la misma ciudad, deteniendo a una mujer boliviana y a otros dos ciudadanos colombianos. El procedimiento destacó por la alta peligrosidad de los detenidos. Uno de los sujetos, al momento de ser capturado en el allanamiento, escaló al techo de la vivienda y apuntó con un arma de fuego a los efectivos de Carabineros, quienes lograron reducirlo. A esto se suma que otro de los imputados mantenía una orden de detención vigente por el delito de homicidio frustrado, ocurrido el 24 de diciembre de 2024 en Calama. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó la peligrosidad de la banda, evidenciada por la incautación del armamento y el historial de sus integrantes.Por el poder de fuego que tenían, por su proceder al momento de la detención y por el historial de algunos de sus integrantes... se trata de una estructura muy peligrosa que pudo ser detenida gracias al trabajo conjunto con Carabineros”, afirmó. Junto con la droga, Carabineros incautó tres pistolas sin registro o con su número de serie borrado, tres cargadores, municiones y un vehículo. Las autoridades destacaron que este operativo se enmarca en una estrategia antidrogas que ha permitido un golpe significativo a organizaciones de narcotráfico en la región. El persecutor Castro Bekios señaló que el trabajo especializado ha permitido incautar una cifra histórica de sustancias ilícitas que supera las 26 toneladas en lo que va de este año, un alza del 60% respecto a 2024. Por su parte, el jefe de Operaciones de la Zona de Carabineros Antofagasta, coronel Walter Siefert, atribuyó el éxito a la estrategia operativa que ha incluido un aumento de los controles preventivos y una mayor coordinación con el Ministerio Público. Finalmente, los cinco detenidos se mantienen con su detención ampliada y serán formalizados este viernes ante el Juzgado de Garantía de Calama.
Doce personas han sido detenidas en el marco de los operativos de control y fiscalización vehicular realizados permanentemente en el entorno del ex vertedero en La Chimba, una acción clave en el marco de los planes de seguridad impulsados por el Gobierno. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó el trabajo coordinado entre Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada, PDI Antofagasta e inspectores fiscales del Ministerio de Transportes, valorando los resultados de estos operativos de alto impacto en la zona. Desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública el pasado 1 de abril, el Seremi detalló que se han realizado 25 operativos solo en este sector, los cuales han dejado un saldo de doce detenidos. Nueve de ellos fueron aprehendidos por conducir sin la licencia profesional que los habilita para manejar vehículos de carga o transporte de pasajeros, mientras que los tres restantes mantenían una orden vigente de aprehensión. Cerca de 500 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, mil 600 controles vehiculares y mil controles de identidad, son parte de las cifras que reflejan la intensidad de la fiscalización, explicó Cortés-Monroy De La Fuente. A los resultados del control de tránsito se suma la labor de la PDI, que ha realizado controles de identidad a ciudadanos extranjeros, permitiendo concretar diversas denuncias por infringir la Ley de Migraciones y materializar algunas expulsiones. Estas intervenciones se enmarcan en los planes estratégicos “Calles Sin Violencia” (a cargo de Carabineros y PDI) y “Calles Protegidas” (del Ministerio de Transportes), cuyo principal objetivo es recuperar los espacios públicos, fortalecer la seguridad y prevenir delitos en zonas críticas de la ciudad. Recientemente, la labor de Carabineros permitió la detención de otras dos personas que conducían vehículos de carga sin licencia profesional, una situación que, según las autoridades,pone en grave riesgo la seguridad de las personas que viven o transitan por el sector residencial. Durante esa jornada específica se cursaron además 16 citaciones al Tercer Juzgado de Policía Local, se realizaron 74 controles vehiculares y se denunció a una persona extranjera ante el Servicio de Migraciones.
La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó a un ciudadano chileno, sindicado como el líder de una asociación delictiva especializada en el robo de vehículos, que operaba en la capital regional y trasladaba los autos sustraídos a Calama. El imputado fue formalizado por los delitos de asociación delictiva, robo de vehículos, homicidio frustrado y homicidio frustrado en contra de carabinero. Este último cargo se debe a un grave incidente ocurrido al momento de su detención por parte del SEBV de Carabineros en Calama, donde, según se expuso en audiencia, el sujeto intentó embestir con un vehículo a los funcionarios policiales y a un vecino que se encontraban en el lugar, afortunadamente sin conseguir su objetivo. Durante este hecho, uno de los carabineros hizo uso de su arma de servicio, hiriendo al detenido. Para detallar, la organización liderada por el imputado sería responsable de al menos cinco robos registrados en Antofagasta durante los meses de marzo y abril de este año, afectando principalmente a propietarios de vehículos todo terreno de la marca Toyota. La banda utilizaba herramientas especializadas para desactivar los sistemas de seguridad y encender los vehículos sin las llaves originales. Además del líder, otros dos imputados que ya se encontraban en prisión preventiva por causas anteriores relacionadas, también fueron formalizados por el Ministerio Público por el delito de asociación delictiva, al ser identificados como integrantes de la organización. Finalmente, a solicitud de la Fiscalía, el líder de la banda quedó en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Se fijó un plazo de investigación de 100 días para esclarecer completamente los hechos.