Tras una rápida y certera investigación, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) desmanteló una banda criminal responsable del robo a un local de venta de motocicletas en Antofagasta. El operativo culminó con la detención de tres individuos y la recuperación de una parte importante del botín, avaluado en más de $175 millones. La investigación, llevada a cabo en conjunto con el Ministerio Público, se inició tras la denuncia por el robo a la tienda ubicada en Avenida Grecia el pasado 4 de agosto. En el ilícito, los delincuentes forzaron el acceso principal e hicieron un forado en el techo, sustrayendo una gran cantidad de artículos, entre ellos motores de lancha, generadores, cascos y vestimenta de marcas reconocidas. Ante esto, el trabajo de inteligencia policial y el análisis de las evidencias permitieron a Carabineros de la SEBV identificar a los presuntos autores del robo y ubicar el domicilio donde se ocultaban las especies. Con una orden judicial, se desplegó un operativo en el que participaron efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) para ingresar al inmueble. En el lugar, los tres sospechosos intentaron huir por los techos de las viviendas colindantes, pero fueron capturados por el personal policial. Los detenidos, todos de nacionalidad chilena y con un amplio prontuario delictivo por robo y tenencia ilegal de armas, fueron formalizados por receptación de especies. Finalmente, el operativo permitió recuperar, además de los motores y generadores, una gran cantidad de cascos, vestuario y diversas herramientas utilizadas para cometer los ilícitos. El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la prisión preventiva para los imputados por riesgo de fuga, estableciendo un plazo de 90 días para la investigación.
Una denuncia anónima dio inicio a una operación policial que culminó con la detención de 15 individuos en el centro comercial Caracol de Antofagasta, 12 de los cuales fueron formalizados por la Fiscalía por su presunta participación en la venta de productos tecnológicos piratas. Según la querella interpuesta por una importante empresa de tecnología, diversos locales del centro comercial ofrecían artículos como audífonos, cargadores y carcasas para teléfonos celulares con el logo de la marca, pero a precios significativamente inferiores a los del mercado. Ante esto, la investigación realizada por Carabineros del OS9 detectó varias irregularidades en los productos, incluyendo la ausencia de códigos QR, fallas en el empaque y la repetición de números de IMEI, lo que confirmó su carácter falsificado. Durante el operativo, se incautó una gran cantidad de estos artículos. Los 12 formalizados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, mientras que las otras tres personas detenidas, que no contaban con documentación chilena, vieron su detención ampliada por 48 horas. El Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 180 días para la causa.
El Ministerio de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, a través del PlanCalles Protegidas, llevó a cabo una fiscalización en la intersección de Caparrosa con Huamachuco, en el sector de La Chimba. El operativo contó con la participación de inspectores fiscales de la Seremi de Transportes y Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada. Durante la jornada, se controló a más de 50 vehículos y se emitieron 12 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local por diversas infracciones a la Ley de Tránsito. Además, personal de Carabineros realizó 30 controles de identidad. Estos operativos se realizan de forma semanal en la zona norte de la ciudad y tienen como objetivo principal resguardar la seguridad vial, mantener el orden público y buscar a personas con órdenes de detención vigentes. También buscan evitar la acumulación de basura y escombros en la vía pública, un problema recurrente en el sector.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, realizó una visita de trabajo a la frontera norte del país para inspeccionar en terreno las medidas de seguridad implementadas y los proyectos en desarrollo en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La autoridad fue acompañada por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director general de la PDI, Eduardo Cerna. El recorrido comenzó en la localidad de Cariquima, cerca de Colchane, continuando hacia el retén de Cancosa, el puesto de mando de Carabineros en el Salar de Huasco y la tenencia de Ujina. Durante la jornada, también se realizó un sobrevuelo por el Salar de Huasco para luego desplazarse por tierra hacia los hitos 54 y 60 y el campamento minero de Collahuasi. La visita buscó evaluar el estado operativo de los puestos de control, las estrategias frente al uso de pasos no habilitados por organizaciones delictuales, y los avances del proyecto “Muralla Digital”, que incluye el uso del avión vigía recientemente equipado con una nueva cámara de vigilancia, cuyo costo bordea los 2 mil millones de pesos. La delegación continuó su recorrido por la Región de Antofagasta, con visitas programadas al Complejo Fronterizo Ollagüe y a los pasos internacionales Jama y Sico. Estos puntos son estratégicos para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, que conectará los puertos del Pacífico y del Atlántico, impulsando la integración entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
En la tarde del lunes, Carabineros confirmó el fallecimiento del suboficial Pablo Pastén Veragua, perteneciente a la Tenencia Ujina, quien se descompensó mientras cumplía funciones administrativas en la comuna de Pica. Según antecedentes preliminares, el hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas. El funcionario fue trasladado de urgencia por sus compañeros al Policlínico Coposa de Collahuasi, ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la zona de operaciones de la mina. Pastén llegó inconsciente al recinto asistencial, donde pese a los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, se constató su fallecimiento por causas naturales. La institución lamentó profundamente el deceso del suboficial y, mediante un comunicado, expresó sus condolencias. “Hoy despedimos a un carabinero que sirvió con entrega y compromiso por todo el país. Honramos su memoria y seguiremos trabajando con la misma vocación que él demostró día a día en su labor”, señaló Carabineros de Tarapacá.
Tras una rápida y certera investigación, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) desmanteló una banda criminal responsable del robo a un local de venta de motocicletas en Antofagasta. El operativo culminó con la detención de tres individuos y la recuperación de una parte importante del botín, avaluado en más de $175 millones. La investigación, llevada a cabo en conjunto con el Ministerio Público, se inició tras la denuncia por el robo a la tienda ubicada en Avenida Grecia el pasado 4 de agosto. En el ilícito, los delincuentes forzaron el acceso principal e hicieron un forado en el techo, sustrayendo una gran cantidad de artículos, entre ellos motores de lancha, generadores, cascos y vestimenta de marcas reconocidas. Ante esto, el trabajo de inteligencia policial y el análisis de las evidencias permitieron a Carabineros de la SEBV identificar a los presuntos autores del robo y ubicar el domicilio donde se ocultaban las especies. Con una orden judicial, se desplegó un operativo en el que participaron efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) para ingresar al inmueble. En el lugar, los tres sospechosos intentaron huir por los techos de las viviendas colindantes, pero fueron capturados por el personal policial. Los detenidos, todos de nacionalidad chilena y con un amplio prontuario delictivo por robo y tenencia ilegal de armas, fueron formalizados por receptación de especies. Finalmente, el operativo permitió recuperar, además de los motores y generadores, una gran cantidad de cascos, vestuario y diversas herramientas utilizadas para cometer los ilícitos. El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la prisión preventiva para los imputados por riesgo de fuga, estableciendo un plazo de 90 días para la investigación.
Una denuncia anónima dio inicio a una operación policial que culminó con la detención de 15 individuos en el centro comercial Caracol de Antofagasta, 12 de los cuales fueron formalizados por la Fiscalía por su presunta participación en la venta de productos tecnológicos piratas. Según la querella interpuesta por una importante empresa de tecnología, diversos locales del centro comercial ofrecían artículos como audífonos, cargadores y carcasas para teléfonos celulares con el logo de la marca, pero a precios significativamente inferiores a los del mercado. Ante esto, la investigación realizada por Carabineros del OS9 detectó varias irregularidades en los productos, incluyendo la ausencia de códigos QR, fallas en el empaque y la repetición de números de IMEI, lo que confirmó su carácter falsificado. Durante el operativo, se incautó una gran cantidad de estos artículos. Los 12 formalizados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, mientras que las otras tres personas detenidas, que no contaban con documentación chilena, vieron su detención ampliada por 48 horas. El Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 180 días para la causa.
El Ministerio de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, a través del PlanCalles Protegidas, llevó a cabo una fiscalización en la intersección de Caparrosa con Huamachuco, en el sector de La Chimba. El operativo contó con la participación de inspectores fiscales de la Seremi de Transportes y Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada. Durante la jornada, se controló a más de 50 vehículos y se emitieron 12 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local por diversas infracciones a la Ley de Tránsito. Además, personal de Carabineros realizó 30 controles de identidad. Estos operativos se realizan de forma semanal en la zona norte de la ciudad y tienen como objetivo principal resguardar la seguridad vial, mantener el orden público y buscar a personas con órdenes de detención vigentes. También buscan evitar la acumulación de basura y escombros en la vía pública, un problema recurrente en el sector.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, realizó una visita de trabajo a la frontera norte del país para inspeccionar en terreno las medidas de seguridad implementadas y los proyectos en desarrollo en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La autoridad fue acompañada por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director general de la PDI, Eduardo Cerna. El recorrido comenzó en la localidad de Cariquima, cerca de Colchane, continuando hacia el retén de Cancosa, el puesto de mando de Carabineros en el Salar de Huasco y la tenencia de Ujina. Durante la jornada, también se realizó un sobrevuelo por el Salar de Huasco para luego desplazarse por tierra hacia los hitos 54 y 60 y el campamento minero de Collahuasi. La visita buscó evaluar el estado operativo de los puestos de control, las estrategias frente al uso de pasos no habilitados por organizaciones delictuales, y los avances del proyecto “Muralla Digital”, que incluye el uso del avión vigía recientemente equipado con una nueva cámara de vigilancia, cuyo costo bordea los 2 mil millones de pesos. La delegación continuó su recorrido por la Región de Antofagasta, con visitas programadas al Complejo Fronterizo Ollagüe y a los pasos internacionales Jama y Sico. Estos puntos son estratégicos para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, que conectará los puertos del Pacífico y del Atlántico, impulsando la integración entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
En la tarde del lunes, Carabineros confirmó el fallecimiento del suboficial Pablo Pastén Veragua, perteneciente a la Tenencia Ujina, quien se descompensó mientras cumplía funciones administrativas en la comuna de Pica. Según antecedentes preliminares, el hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas. El funcionario fue trasladado de urgencia por sus compañeros al Policlínico Coposa de Collahuasi, ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la zona de operaciones de la mina. Pastén llegó inconsciente al recinto asistencial, donde pese a los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, se constató su fallecimiento por causas naturales. La institución lamentó profundamente el deceso del suboficial y, mediante un comunicado, expresó sus condolencias. “Hoy despedimos a un carabinero que sirvió con entrega y compromiso por todo el país. Honramos su memoria y seguiremos trabajando con la misma vocación que él demostró día a día en su labor”, señaló Carabineros de Tarapacá.