Con el objetivo de garantizar la seguridad vial durante el período de descanso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha desplegado un intenso plan de fiscalizaciones en Antofagasta. La iniciativa, que forma parte del Plan Calles Protegidas, busca mejorar la conducta vial y combatir la informalidad y las infracciones al tránsito, con un enfoque especial en el centro de la ciudad.
En el marco del Plan Vacaciones de Invierno, que contempla más de 300 puntos de control a nivel nacional, la capital regional será escenario de 12 de estos operativos. Dos de ellos ya se realizaron en el centro de Antofagasta, con la presencia del jefe de Fiscalización de la División de Transportes del MTT, Óscar Carrasco, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio, los municipios y Carabineros.
Ante esto, la visita de Carrasco tuvo como finalidad principal hacer un balance de los controles y subrayar la relevancia de la colaboración interinstitucional para la seguridad vial. Gracias a estos despliegues multisectoriales, la región ha experimentado un aumento del 17% al 18% en las fiscalizaciones a vehículos particulares y motocicletas.
Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, enfatizó que "lo que buscamos es mejorar la conducta vial". En ese sentido, mencionó las fiscalizaciones a motocicletas y el control de la informalidad y vehículos particulares. Viveros también hizo un llamado a los antofagastinos a respetar los lugares de estacionamiento, informando que ya se han cursado 1.094 infracciones por vehículos mal estacionados en el centro, lo que genera serias complicaciones para el transporte público y para el acceso de personas con discapacidad a las paradas. "Nosotros vamos a persistir en esta fiscalización, pero hacemos un llamado a tomar conciencia", afirmó.
Por su parte, Óscar Carrasco, jefe de Fiscalización de la División de Transportes, resaltó el trabajo colaborativo, mencionando el operativo reciente solicitado por la Municipalidad de Antofagasta, enfocado en motocicletas y la falta de documentación o condiciones de seguridad. "Esto es parte del Plan Calles Protegidas, es una iniciativa que lleva el Ministerio del Transporte en conjunto con otras instituciones y es fundamental el trabajo que desarrollamos con Carabineros en todo el país", agregó.
El Capitán Cristian Díaz, Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, indicó que la planificación busca identificar las principales arterias para detectar posibles faltas o delitos. Reafirmó la disposición de Carabineros para estos operativos y destacó la buena recepción de la ciudadanía ante estas fiscalizaciones colaborativas.
Finalmente, los operativos de esta campaña invernal, que comenzaron el 23 de junio y se extenderán hasta el 12 de julio, ya han ejecutado siete controles. Hasta la fecha, se han realizado 82 fiscalizaciones y se han cursado 25 infracciones, principalmente por transitar sin permiso de circulación, conducir sin licencia, no contar con grabado de patente y tener la revisión técnica vencida.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.