Con el objetivo de garantizar la seguridad vial durante el período de descanso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha desplegado un intenso plan de fiscalizaciones en Antofagasta. La iniciativa, que forma parte del Plan Calles Protegidas, busca mejorar la conducta vial y combatir la informalidad y las infracciones al tránsito, con un enfoque especial en el centro de la ciudad.
En el marco del Plan Vacaciones de Invierno, que contempla más de 300 puntos de control a nivel nacional, la capital regional será escenario de 12 de estos operativos. Dos de ellos ya se realizaron en el centro de Antofagasta, con la presencia del jefe de Fiscalización de la División de Transportes del MTT, Óscar Carrasco, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio, los municipios y Carabineros.
Ante esto, la visita de Carrasco tuvo como finalidad principal hacer un balance de los controles y subrayar la relevancia de la colaboración interinstitucional para la seguridad vial. Gracias a estos despliegues multisectoriales, la región ha experimentado un aumento del 17% al 18% en las fiscalizaciones a vehículos particulares y motocicletas.
Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, enfatizó que "lo que buscamos es mejorar la conducta vial". En ese sentido, mencionó las fiscalizaciones a motocicletas y el control de la informalidad y vehículos particulares. Viveros también hizo un llamado a los antofagastinos a respetar los lugares de estacionamiento, informando que ya se han cursado 1.094 infracciones por vehículos mal estacionados en el centro, lo que genera serias complicaciones para el transporte público y para el acceso de personas con discapacidad a las paradas. "Nosotros vamos a persistir en esta fiscalización, pero hacemos un llamado a tomar conciencia", afirmó.
Por su parte, Óscar Carrasco, jefe de Fiscalización de la División de Transportes, resaltó el trabajo colaborativo, mencionando el operativo reciente solicitado por la Municipalidad de Antofagasta, enfocado en motocicletas y la falta de documentación o condiciones de seguridad. "Esto es parte del Plan Calles Protegidas, es una iniciativa que lleva el Ministerio del Transporte en conjunto con otras instituciones y es fundamental el trabajo que desarrollamos con Carabineros en todo el país", agregó.
El Capitán Cristian Díaz, Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, indicó que la planificación busca identificar las principales arterias para detectar posibles faltas o delitos. Reafirmó la disposición de Carabineros para estos operativos y destacó la buena recepción de la ciudadanía ante estas fiscalizaciones colaborativas.
Finalmente, los operativos de esta campaña invernal, que comenzaron el 23 de junio y se extenderán hasta el 12 de julio, ya han ejecutado siete controles. Hasta la fecha, se han realizado 82 fiscalizaciones y se han cursado 25 infracciones, principalmente por transitar sin permiso de circulación, conducir sin licencia, no contar con grabado de patente y tener la revisión técnica vencida.
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.