Con el objetivo de garantizar la seguridad vial durante el período de descanso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha desplegado un intenso plan de fiscalizaciones en Antofagasta. La iniciativa, que forma parte del Plan Calles Protegidas, busca mejorar la conducta vial y combatir la informalidad y las infracciones al tránsito, con un enfoque especial en el centro de la ciudad. En el marco del Plan Vacaciones de Invierno, que contempla más de 300 puntos de control a nivel nacional, la capital regional será escenario de 12 de estos operativos. Dos de ellos ya se realizaron en el centro de Antofagasta, con la presencia del jefe de Fiscalización de la División de Transportes del MTT, Óscar Carrasco, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio, los municipios y Carabineros. Ante esto, la visita de Carrasco tuvo como finalidad principal hacer un balance de los controles y subrayar la relevancia de la colaboración interinstitucional para la seguridad vial. Gracias a estos despliegues multisectoriales, la región ha experimentado un aumento del 17% al 18% en las fiscalizaciones a vehículos particulares y motocicletas. Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, enfatizó quelo que buscamos es mejorar la conducta vial. En ese sentido, mencionó las fiscalizaciones a motocicletas y el control de la informalidad y vehículos particulares. Viveros también hizo un llamado a los antofagastinos a respetar los lugares de estacionamiento, informando que ya se han cursado 1.094 infracciones por vehículos mal estacionados en el centro, lo que genera serias complicaciones para el transporte público y para el acceso de personas con discapacidad a las paradas.Nosotros vamos a persistir en esta fiscalización, pero hacemos un llamado a tomar conciencia, afirmó. Por su parte, Óscar Carrasco, jefe de Fiscalización de la División de Transportes, resaltó el trabajo colaborativo, mencionando el operativo reciente solicitado por la Municipalidad de Antofagasta, enfocado en motocicletas y la falta de documentación o condiciones de seguridad.Esto es parte del Plan Calles Protegidas, es una iniciativa que lleva el Ministerio del Transporte en conjunto con otras instituciones y es fundamental el trabajo que desarrollamos con Carabineros en todo el país, agregó. El Capitán Cristian Díaz, Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, indicó que la planificación busca identificar las principales arterias para detectar posibles faltas o delitos. Reafirmó la disposición de Carabineros para estos operativos y destacó la buena recepción de la ciudadanía ante estas fiscalizaciones colaborativas. Finalmente, los operativos de esta campaña invernal, que comenzaron el 23 de junio y se extenderán hasta el 12 de julio, ya han ejecutado siete controles. Hasta la fecha, se han realizado 82 fiscalizaciones y se han cursado 25 infracciones, principalmente por transitar sin permiso de circulación, conducir sin licencia, no contar con grabado de patente y tener la revisión técnica vencida.
Un total de 768 sumarios sanitarios, 138 prohibiciones de funcionamiento y 47 decomisos aplicó la Seremi de Salud en 2024 a locales y puestos de alimentos, tanto establecidos como ambulantes, en toda la región. Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, en un balance preliminar de la gestión del Área de Alimentos y Saneamiento Básico, previo a la Cuenta Pública Participativa del organismo, programada para el próximo 10 de julio. Estas acciones, que se enmarcan en un total de 3.159 fiscalizaciones, buscan resguardar la salud de la ciudadanía. Godoy explicó que las medidas no solo buscan sancionar a los infractores con multas que pueden alcanzar las mil UTM, sino, ante todo, proteger a la población de intoxicaciones y enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), que pueden derivar en cuadros graves, e incluso, la muerte. Nuestro objetivo es siempre prevenir, enfatizó la autoridad. Finalmente, las fiscalizaciones a locales establecidos se realizan bajo un alto estándar garantizado por la Norma de Calidad ISO 9001 - 2015, a la que está adscrita la institución en el ámbito del Programa Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En cuanto al comercio ambulante, los operativos se llevaron a cabo con la coordinación y el apoyo de la Delegación Regional, las Delegaciones Provinciales de Calama y Tocopilla, los municipios respectivos y la fuerza policial, en operativos que contaron con la participación de diversos servicios públicos.
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial durante el período de descanso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha desplegado un intenso plan de fiscalizaciones en Antofagasta. La iniciativa, que forma parte del Plan Calles Protegidas, busca mejorar la conducta vial y combatir la informalidad y las infracciones al tránsito, con un enfoque especial en el centro de la ciudad. En el marco del Plan Vacaciones de Invierno, que contempla más de 300 puntos de control a nivel nacional, la capital regional será escenario de 12 de estos operativos. Dos de ellos ya se realizaron en el centro de Antofagasta, con la presencia del jefe de Fiscalización de la División de Transportes del MTT, Óscar Carrasco, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio, los municipios y Carabineros. Ante esto, la visita de Carrasco tuvo como finalidad principal hacer un balance de los controles y subrayar la relevancia de la colaboración interinstitucional para la seguridad vial. Gracias a estos despliegues multisectoriales, la región ha experimentado un aumento del 17% al 18% en las fiscalizaciones a vehículos particulares y motocicletas. Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, enfatizó quelo que buscamos es mejorar la conducta vial. En ese sentido, mencionó las fiscalizaciones a motocicletas y el control de la informalidad y vehículos particulares. Viveros también hizo un llamado a los antofagastinos a respetar los lugares de estacionamiento, informando que ya se han cursado 1.094 infracciones por vehículos mal estacionados en el centro, lo que genera serias complicaciones para el transporte público y para el acceso de personas con discapacidad a las paradas.Nosotros vamos a persistir en esta fiscalización, pero hacemos un llamado a tomar conciencia, afirmó. Por su parte, Óscar Carrasco, jefe de Fiscalización de la División de Transportes, resaltó el trabajo colaborativo, mencionando el operativo reciente solicitado por la Municipalidad de Antofagasta, enfocado en motocicletas y la falta de documentación o condiciones de seguridad.Esto es parte del Plan Calles Protegidas, es una iniciativa que lleva el Ministerio del Transporte en conjunto con otras instituciones y es fundamental el trabajo que desarrollamos con Carabineros en todo el país, agregó. El Capitán Cristian Díaz, Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, indicó que la planificación busca identificar las principales arterias para detectar posibles faltas o delitos. Reafirmó la disposición de Carabineros para estos operativos y destacó la buena recepción de la ciudadanía ante estas fiscalizaciones colaborativas. Finalmente, los operativos de esta campaña invernal, que comenzaron el 23 de junio y se extenderán hasta el 12 de julio, ya han ejecutado siete controles. Hasta la fecha, se han realizado 82 fiscalizaciones y se han cursado 25 infracciones, principalmente por transitar sin permiso de circulación, conducir sin licencia, no contar con grabado de patente y tener la revisión técnica vencida.
Un total de 768 sumarios sanitarios, 138 prohibiciones de funcionamiento y 47 decomisos aplicó la Seremi de Salud en 2024 a locales y puestos de alimentos, tanto establecidos como ambulantes, en toda la región. Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, en un balance preliminar de la gestión del Área de Alimentos y Saneamiento Básico, previo a la Cuenta Pública Participativa del organismo, programada para el próximo 10 de julio. Estas acciones, que se enmarcan en un total de 3.159 fiscalizaciones, buscan resguardar la salud de la ciudadanía. Godoy explicó que las medidas no solo buscan sancionar a los infractores con multas que pueden alcanzar las mil UTM, sino, ante todo, proteger a la población de intoxicaciones y enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), que pueden derivar en cuadros graves, e incluso, la muerte. Nuestro objetivo es siempre prevenir, enfatizó la autoridad. Finalmente, las fiscalizaciones a locales establecidos se realizan bajo un alto estándar garantizado por la Norma de Calidad ISO 9001 - 2015, a la que está adscrita la institución en el ámbito del Programa Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En cuanto al comercio ambulante, los operativos se llevaron a cabo con la coordinación y el apoyo de la Delegación Regional, las Delegaciones Provinciales de Calama y Tocopilla, los municipios respectivos y la fuerza policial, en operativos que contaron con la participación de diversos servicios públicos.