La Tirana: asociación antofagastina abrió la fiesta religiosa tras más de una década
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Este miércoles 16 de julio se conmemora el Día de la Virgen del Carmen de La Tirana, una de las festividades religiosas más importantes del norte de Chile. En el marco de esta celebración, el padre Marcelo Pizarro, párroco de la Catedral de San José de Antofagasta y asesor de los bailes religiosos de la ciudad, conversó con Antofagasta Televisión sobre la participación histórica de la asociación local en la apertura de la fiesta.
Después de más de diez años, la Asociación de Bailes Religiosos Padre José Donoso de Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11. El hito contó además con la presencia del arzobispo de la ciudad, monseñor Ignacio Ducasse.
Durante la jornada, también se celebró la misa de la asociación y se realizaron primeras comuniones, en una muestra del profundo sentido espiritual que, según el sacerdote, sigue marcando esta fiesta, pese al aumento del comercio en torno a ella. "Hay un sentido religioso muy fuerte y vivo en quienes participan", aseguró Pizarro.
El párroco recordó que la devoción a la Virgen del Carmen en La Tirana se remonta a principios del siglo XX, en medio de la vida salitrera. Con el tiempo, los bailes religiosos —originados desde la Cuarta Región hasta el norte grande— encontraron su expresión en esta festividad que mezcla fe, identidad y cultura popular.
Sobre la presencia de comunidades extranjeras, el sacerdote señaló que, si bien los bailes siguen siendo en su mayoría integrados por chilenos, hay manifestaciones devocionales propias de migrantes que también se han sumado al paisaje religioso de Antofagasta, como la Virgen de Urcupiña o de Copacabana.
El padre Pizarro extendió una invitación a la comunidad a vivir este 16 de julio como un día de encuentro familiar y oración por el país. En la Catedral de Antofagasta se celebrarán misas a las 12:00 y 19:00 horas, además de una procesión por la Plaza Colón.
Finalmente, el sacerdote confirmó que regresará al santuario de La Tirana la noche del 16 para acompañar a los bailes locales en la tradicional procesión de despedida, reforzando su compromiso con una expresión de fe que —más allá de la danza y el color— sigue siendo parte esencial del alma nortina.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025