La Tirana: asociación antofagastina abrió la fiesta religiosa tras más de una década
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Este miércoles 16 de julio se conmemora el Día de la Virgen del Carmen de La Tirana, una de las festividades religiosas más importantes del norte de Chile. En el marco de esta celebración, el padre Marcelo Pizarro, párroco de la Catedral de San José de Antofagasta y asesor de los bailes religiosos de la ciudad, conversó con Antofagasta Televisión sobre la participación histórica de la asociación local en la apertura de la fiesta.
Después de más de diez años, la Asociación de Bailes Religiosos Padre José Donoso de Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11. El hito contó además con la presencia del arzobispo de la ciudad, monseñor Ignacio Ducasse.
Durante la jornada, también se celebró la misa de la asociación y se realizaron primeras comuniones, en una muestra del profundo sentido espiritual que, según el sacerdote, sigue marcando esta fiesta, pese al aumento del comercio en torno a ella. "Hay un sentido religioso muy fuerte y vivo en quienes participan", aseguró Pizarro.
El párroco recordó que la devoción a la Virgen del Carmen en La Tirana se remonta a principios del siglo XX, en medio de la vida salitrera. Con el tiempo, los bailes religiosos —originados desde la Cuarta Región hasta el norte grande— encontraron su expresión en esta festividad que mezcla fe, identidad y cultura popular.
Sobre la presencia de comunidades extranjeras, el sacerdote señaló que, si bien los bailes siguen siendo en su mayoría integrados por chilenos, hay manifestaciones devocionales propias de migrantes que también se han sumado al paisaje religioso de Antofagasta, como la Virgen de Urcupiña o de Copacabana.
El padre Pizarro extendió una invitación a la comunidad a vivir este 16 de julio como un día de encuentro familiar y oración por el país. En la Catedral de Antofagasta se celebrarán misas a las 12:00 y 19:00 horas, además de una procesión por la Plaza Colón.
Finalmente, el sacerdote confirmó que regresará al santuario de La Tirana la noche del 16 para acompañar a los bailes locales en la tradicional procesión de despedida, reforzando su compromiso con una expresión de fe que —más allá de la danza y el color— sigue siendo parte esencial del alma nortina.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.