Mientras las aulas permanecen en silencio por las vacaciones, el equipo de JUNJI Antofagasta trabaja arduamente en la infraestructura de sus establecimientos. El Plan Invierno 2025, con una inversión regional que supera los 79 millones de pesos, busca fortalecer la calidad de los espacios educativos que acogen a la primera infancia.
Ante esto, las intervenciones se están realizando en cinco unidades educativas de la comuna de Antofagasta: Fundación Minera Escondida, El Oro, Rabito, Girasol y Aneley. Estas mejoras responden a una planificación institucional que prioriza el mantenimiento, la seguridad del entorno y el bienestar de las comunidades educativas.
Entre las obras específicas se incluyen el mejoramiento de pavimentos de patios con instalación de porcelanato y radier en Fundación Minera Escondida y El Oro. En el jardín Rabito, se están renovando las cubiertas de las salas cuna, mientras que Girasol experimenta una reparación integral de cubiertas y el levantamiento de rejas perimetrales. Finalmente, el jardín Aneley ve mejoras en las cubiertas del patio de su segundo piso.
Asimismo, el director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas, enfatizó el compromiso de la institución: “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”.
Así también, Rodríguez agregó que estas acciones son fundamentales para alcanzar los estándares de la Educación Parvularia pública de calidad. “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de las niñeces”, afirmó.
El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta anualmente durante el receso escolar, lo que permite intervenir los establecimientos sin interrumpir las actividades pedagógicas. Se espera que los trabajos de esta versión 2025 estén completamente finalizados antes del regreso de las comunidades educativas, asegurando condiciones óptimas para el inicio del segundo semestre.
Finalmente, con estas iniciativas, JUNJI Antofagasta reafirma su compromiso con la primera infancia, no solo incrementando la cobertura educativa, sino también garantizando una infraestructura digna, segura y pertinente, pilares fundamentales de su misión institucional.
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:44
14 de julio de 2025
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
El evento, que contó con la participación de más de 30 empresas, ofreció sobre 4.000 puestos de trabajo y demostró la alta demanda de oportunidades laborales en la región.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 11 de julio en la capital regional.
PDI incauta medio kilo de pasta base en recinto del Ejército en Tarapacá, mientras investigaciones se extienden a otras bases militares del norte del país.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.