JUNJI Antofagasta optimiza infraestructura de jardines infantiles en receso invernal
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
Mientras las aulas permanecen en silencio por las vacaciones, el equipo de JUNJI Antofagasta trabaja arduamente en la infraestructura de sus establecimientos. El Plan Invierno 2025, con una inversión regional que supera los 79 millones de pesos, busca fortalecer la calidad de los espacios educativos que acogen a la primera infancia.
Ante esto, las intervenciones se están realizando en cinco unidades educativas de la comuna de Antofagasta: Fundación Minera Escondida, El Oro, Rabito, Girasol y Aneley. Estas mejoras responden a una planificación institucional que prioriza el mantenimiento, la seguridad del entorno y el bienestar de las comunidades educativas.
Entre las obras específicas se incluyen el mejoramiento de pavimentos de patios con instalación de porcelanato y radier en Fundación Minera Escondida y El Oro. En el jardín Rabito, se están renovando las cubiertas de las salas cuna, mientras que Girasol experimenta una reparación integral de cubiertas y el levantamiento de rejas perimetrales. Finalmente, el jardín Aneley ve mejoras en las cubiertas del patio de su segundo piso.
Asimismo, el director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas, enfatizó el compromiso de la institución: “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”.
Así también, Rodríguez agregó que estas acciones son fundamentales para alcanzar los estándares de la Educación Parvularia pública de calidad. “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de las niñeces”, afirmó.
El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta anualmente durante el receso escolar, lo que permite intervenir los establecimientos sin interrumpir las actividades pedagógicas. Se espera que los trabajos de esta versión 2025 estén completamente finalizados antes del regreso de las comunidades educativas, asegurando condiciones óptimas para el inicio del segundo semestre.
Finalmente, con estas iniciativas, JUNJI Antofagasta reafirma su compromiso con la primera infancia, no solo incrementando la cobertura educativa, sino también garantizando una infraestructura digna, segura y pertinente, pilares fundamentales de su misión institucional.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































