JUNJI Antofagasta optimiza infraestructura de jardines infantiles en receso invernal
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
Mientras las aulas permanecen en silencio por las vacaciones, el equipo de JUNJI Antofagasta trabaja arduamente en la infraestructura de sus establecimientos. El Plan Invierno 2025, con una inversión regional que supera los 79 millones de pesos, busca fortalecer la calidad de los espacios educativos que acogen a la primera infancia.
Ante esto, las intervenciones se están realizando en cinco unidades educativas de la comuna de Antofagasta: Fundación Minera Escondida, El Oro, Rabito, Girasol y Aneley. Estas mejoras responden a una planificación institucional que prioriza el mantenimiento, la seguridad del entorno y el bienestar de las comunidades educativas.
Entre las obras específicas se incluyen el mejoramiento de pavimentos de patios con instalación de porcelanato y radier en Fundación Minera Escondida y El Oro. En el jardín Rabito, se están renovando las cubiertas de las salas cuna, mientras que Girasol experimenta una reparación integral de cubiertas y el levantamiento de rejas perimetrales. Finalmente, el jardín Aneley ve mejoras en las cubiertas del patio de su segundo piso.
Asimismo, el director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas, enfatizó el compromiso de la institución: “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”.
Así también, Rodríguez agregó que estas acciones son fundamentales para alcanzar los estándares de la Educación Parvularia pública de calidad. “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de las niñeces”, afirmó.
El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta anualmente durante el receso escolar, lo que permite intervenir los establecimientos sin interrumpir las actividades pedagógicas. Se espera que los trabajos de esta versión 2025 estén completamente finalizados antes del regreso de las comunidades educativas, asegurando condiciones óptimas para el inicio del segundo semestre.
Finalmente, con estas iniciativas, JUNJI Antofagasta reafirma su compromiso con la primera infancia, no solo incrementando la cobertura educativa, sino también garantizando una infraestructura digna, segura y pertinente, pilares fundamentales de su misión institucional.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.