Mientras las aulas permanecen en silencio por las vacaciones, el equipo de JUNJI Antofagasta trabaja arduamente en la infraestructura de sus establecimientos. El Plan Invierno 2025, con una inversión regional que supera los 79 millones de pesos, busca fortalecer la calidad de los espacios educativos que acogen a la primera infancia. Ante esto, las intervenciones se están realizando en cinco unidades educativas de la comuna de Antofagasta: Fundación Minera Escondida, El Oro, Rabito, Girasol y Aneley. Estas mejoras responden a una planificación institucional que prioriza el mantenimiento, la seguridad del entorno y el bienestar de las comunidades educativas. Entre las obras específicas se incluyen el mejoramiento de pavimentos de patios con instalación de porcelanato y radier en Fundación Minera Escondida y El Oro. En el jardín Rabito, se están renovando las cubiertas de las salas cuna, mientras que Girasol experimenta una reparación integral de cubiertas y el levantamiento de rejas perimetrales. Finalmente, el jardín Aneley ve mejoras en las cubiertas del patio de su segundo piso. Asimismo, el director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas, enfatizó el compromiso de la institución: “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”. Así también, Rodríguez agregó que estas acciones son fundamentales para alcanzar los estándares de la Educación Parvularia pública de calidad. “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de las niñeces”, afirmó. El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta anualmente durante el receso escolar, lo que permite intervenir los establecimientos sin interrumpir las actividades pedagógicas. Se espera que los trabajos de esta versión 2025 estén completamente finalizados antes del regreso de las comunidades educativas, asegurando condiciones óptimas para el inicio del segundo semestre. Finalmente, con estas iniciativas, JUNJI Antofagasta reafirma su compromiso con la primera infancia, no solo incrementando la cobertura educativa, sino también garantizando una infraestructura digna, segura y pertinente, pilares fundamentales de su misión institucional.
Mientras las aulas permanecen en silencio por las vacaciones, el equipo de JUNJI Antofagasta trabaja arduamente en la infraestructura de sus establecimientos. El Plan Invierno 2025, con una inversión regional que supera los 79 millones de pesos, busca fortalecer la calidad de los espacios educativos que acogen a la primera infancia. Ante esto, las intervenciones se están realizando en cinco unidades educativas de la comuna de Antofagasta: Fundación Minera Escondida, El Oro, Rabito, Girasol y Aneley. Estas mejoras responden a una planificación institucional que prioriza el mantenimiento, la seguridad del entorno y el bienestar de las comunidades educativas. Entre las obras específicas se incluyen el mejoramiento de pavimentos de patios con instalación de porcelanato y radier en Fundación Minera Escondida y El Oro. En el jardín Rabito, se están renovando las cubiertas de las salas cuna, mientras que Girasol experimenta una reparación integral de cubiertas y el levantamiento de rejas perimetrales. Finalmente, el jardín Aneley ve mejoras en las cubiertas del patio de su segundo piso. Asimismo, el director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez Salinas, enfatizó el compromiso de la institución: “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”. Así también, Rodríguez agregó que estas acciones son fundamentales para alcanzar los estándares de la Educación Parvularia pública de calidad. “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de las niñeces”, afirmó. El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta anualmente durante el receso escolar, lo que permite intervenir los establecimientos sin interrumpir las actividades pedagógicas. Se espera que los trabajos de esta versión 2025 estén completamente finalizados antes del regreso de las comunidades educativas, asegurando condiciones óptimas para el inicio del segundo semestre. Finalmente, con estas iniciativas, JUNJI Antofagasta reafirma su compromiso con la primera infancia, no solo incrementando la cobertura educativa, sino también garantizando una infraestructura digna, segura y pertinente, pilares fundamentales de su misión institucional.