Jonathan Velásquez será formalizado este martes por filtración de informe privado en caso Katherine Yoma
El exedil enfrentará a la justicia este martes 8 de julio, arriesgando penas de presidio menor por el delito de violación de secreto particular.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó para este martes 8 de julio a las 10:00 horas, la audiencia de formalización contra el exalcalde Jonathan Velásquez Ramírez. La acción judicial surge a raíz de una querella presentada por la familia de la fallecida profesora Katherine Yoma Valdivia, quienes acusan al exedil de difundir un informe de carácter privado.
La investigación, liderada por el fiscal jefe Cristián Aguilar, busca esclarecer los hechos relacionados con la presunta violación de secreto particular, un delito que podría acarrear para Velásquez penas que van desde multas hasta presidio menor en su grado mínimo, es decir, de 61 días a 3 años.
Este proceso marca un punto clave en el caso que ha captado la atención de la comunidad antofagastina y pone en el centro del debate la importancia de la privacidad de los datos sensibles, especialmente cuando involucran a funcionarios públicos. Diversos actores sociales y la ciudadanía en general han seguido de cerca este caso, que ha realzado la necesidad de resguardar la información personal en todos los ámbitos.
Finalmente, Ricardo Escobar, abogado de la causa, enfatizó la relevancia de esta formalización: "Este es un paso fundamental en el camino hacia la verdad y la justicia. Demuestra que nadie está por encima de la ley y que la protección de los datos sensibles de las personas, como los de la profesora Katherine Yoma, es un principio irrenunciable que debe ser resguardado con toda la fuerza de la ley. Esperamos que este proceso siente un precedente importante".
28 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
Esta cifra representa más de la mitad del total de 55 mil personas que reciben la PGU en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.
Tras conocerse la acusación de la Fiscalía, la defensa de Daniel Andrade solicitó al Juzgado de Garantía de Antofagasta la reapertura de la investigación, argumentando que no existen pruebas suficientes para acusarlo por fraude al fisco.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta ha lanzado una convocatoria para un nuevo curso de formación, buscando fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la región.