Antofagasta impulsa educación patrimonial con nueva mesa y plan estratégico 2025-2029
Con el objetivo de fortalecer la identidad local y la cohesión social, autoridades regionales de Cultura y Educación lanzaron una iniciativa clave para la implementación de la Política de Educación Patrimonial, buscando impactar directamente en la ciudadanía.
La ciudad de Antofagasta marcó un hito importante en la promoción de su legado cultural con la constitución de la Mesa Regional de Educación Patrimonial y el lanzamiento de su Plan de Acción 2025-2029. Esta iniciativa se enmarca en la Política de Educación Patrimonial (PEP), impulsada por un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Educación, buscando aterrizar sus lineamientos a las realidades locales.
Ante esto, la primera sesión de la mesa contó con la presencia de destacadas autoridades regionales: Alonso Fernández Allende, seremi de Educación; Carla Julio Oyola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). El encuentro no solo formalizó la mesa, sino que también presentó la hoja de ruta para los próximos cinco años, diseñada para responder a las necesidades específicas de la región en materia de educación patrimonial.
Asimismo, la seremi de las Culturas, Carla Julio Oyola, enfatizó la relevancia de esta mesa para la implementación regional de la Política Nacional de Educación Patrimonial, un compromiso del actual gobierno. "Contar con una política de Educación Patrimonial en la región de Antofagasta es clave para fortalecer procesos educativos en niños, niñas y jóvenes", señaló Julio Oyola, destacando el trabajo intersectorial como fundamental para la cohesión social.
Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, subrayó la importancia de la cultura y el patrimonio para el desarrollo integral y la construcción de identidades colectivas. "Creemos que una educación integral apuesta por un bienestar socioemocional, y este apuesta por una comunidad sana, capaz de dialogar, reflexionar, resolver pacíficamente sus conflictos", afirmó, resaltando el papel de la educación patrimonial en la formación integral de los individuos.
Así también, Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del Serpat, valoró la instancia como una oportunidad única para coordinar un trabajo educativo patrimonial que se ajuste a las características y desafíos propios del territorio. "La Educación Patrimonial es fundamental para incentivar la participación cultural, la inclusión social, la valoración de las identidades y de la convivencia democrática", aseguró Lagos, reconociéndola como una herramienta transformadora capaz de modificar trayectorias de vida.
Finalmente, esta articulación de esfuerzos interinstitucionales busca garantizar el acceso a experiencias educativas significativas en patrimonio, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y fortaleciendo el vínculo de las personas con su historia y su entorno.
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025





















































































