Antofagasta y Calama pioneras en patrullaje con Inteligencia Artificial para entornos educativos
Innovador sistema "Patrullaje Preventivo Inteligente" optimiza seguridad en colegios, logrando una baja del 15,6% en delitos en zonas implementadas.
La región de Antofagasta se pone a la vanguardia en seguridad educativa con la implementación del Patrullaje Preventivo Inteligente en las comunas de Antofagasta y Calama. Este sistema, impulsado por inteligencia artificial, busca resguardar a estudiantes y comunidades educativas, optimizando la presencia policial en los entornos de los establecimientos.
El anuncio fue realizado por el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, y el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy De La Fuente, quienes destacaron la efectividad de la plataforma. Desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, esta herramienta transforma grandes volúmenes de datos policiales en decisiones tácticas, permitiendo una asignación de recursos más eficiente para patrullajes de equipos municipales y mixtos con Carabineros de Chile. A nivel nacional, el sistema ha demostrado una reducción del 15,6% en los delitos en las áreas donde se ha implementado de forma piloto.
Ante esto, la iniciativa se enmarca en el Eje 1 del programa Comunidades Educativas Protegidas, una estrategia intersectorial del Ministerio de Educación que busca una gestión más eficiente y eficaz de la seguridad escolar. Este programa ya ha iniciado su labor a través de mesas de trabajo lideradas por la Delegación Presidencial Regional y las carteras de Educación y Seguridad Pública.
"Como Ministerio de Educación, nuestro deber no solo es asegurar el derecho a aprender, sino también el derecho a hacerlo en un entorno seguro", afirmó el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández Allende. "Con el Patrullaje Preventivo Inteligente damos un paso concreto para proteger a nuestras comunidades educativas, integrando tecnología, datos y coordinación intersectorial".
Por su parte, el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy, enfatizó que esta herramienta, "basada en evidencia y tecnología, permite una prevención más efectiva, focalizando los recursos públicos donde más se necesitan".
Actualmente, el Patrullaje Preventivo Inteligente cubre 44 de las 51 comunas del programa Comunidades Educativas Protegidas. Los puntos críticos de los establecimientos educacionales seleccionados en Antofagasta y Calama ya se encuentran integrados en las rutas de la plataforma, habiendo sido analizados sus entornos y niveles de riesgo.
Asimismo, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que esta herramienta "nos va a ayudar mucho a contener lo que tiene que ver con la seguridad perimetral y la seguridad de los entornos, sobre todo pensando en los horarios de entrada y salida de las escuelas, que estos días lamentablemente concentran hechos de alta connotación vinculados a violencia y delitos". La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, agregó que "este sistema identifica cuándo y dónde pueden ocurrir incidentes, optimizando la presencia de seguridad municipal en los horarios y lugares de mayor riesgo, con el objetivo de construir entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes".
Para detallar, el sistema opera bajo una premisa fundamental: al comprender dónde, cuándo y cómo se repiten los incidentes, es posible anticiparse y focalizar las estrategias. Para ello, la plataforma integra la frecuencia de casos policiales (denuncias y detenciones) y los cruza con información territorial relevante como la ubicación de centros educacionales, centros asistenciales, paraderos de transporte público y comercio.
Así también, un equipo de científicos de datos de la Subsecretaría utiliza un motor analítico con inteligencia artificial para identificar patrones espaciales y temporales, concentrar eventos similares, detectar puntos críticos y calcular la probabilidad de nuevos incidentes. A partir de estas predicciones, el sistema construye rutas óptimas que son asignadas a las patrullas municipales o equipos mixtos.
En terreno, las patrullas reciben la información en tiempo real a través de tablets conectadas a la plataforma, que les muestra la ruta, alerta sobre desvíos y transmite su posición al centro de control. Desde allí, los operadores monitorean la cobertura y comparan el avance con los indicadores del turno. Este ciclo se retroalimenta diariamente con los informes generados por cada patrulla, enriqueciendo el modelo predictivo y afinando las rutas del día siguiente. Esta lógica de aprendizaje continuo no solo reduce tiempos de patrullaje redundante y consumo de combustible, sino que, lo más importante, incrementa la presencia visible en los lugares y horarios de mayor riesgo para la seguridad de los estudiantes.
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
































































































