Un nuevo acierto de los patrullajes mixtos OS-14, que combinan el trabajo de Carabineros e inspectores municipales, permitió la recuperación de un automóvil robado y la detención de un ciudadano extranjero por el delito de receptación en Antofagasta. El procedimiento se llevó a cabo tras una fiscalización rutinaria en el sector norte de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con la calle Hugo Robles. El éxito de la operación se debe al uso de los lectores de patentes, que utilizan inteligencia artificial, logrando detectar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo desde el pasado 15 de octubre. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto positivo de estos patrullajes, que se ven reforzados con tecnología.A partir de las patrullas OS-14 reforzadas con el sistema de lectores de patentes nos ha permitido una gran eficacia en ir recuperando autos robados, afirmó el jefe comunal. Asimismo, Razmilic enfatizó que estas acciones buscan generar un desincentivo a la delincuencia: “Hoy, para los delincuentes robarse un vehículo no es gratis, porque tenemos ojos en las calles tanto con nuestras patrullas como con Carabineros y de esa manera vamos recuperando vehículos, para que lo piensen dos veces antes de cometer ilícitos”. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, mientras que el vehículo fue devuelto a su propietario.
En sus primeros días de operación, el servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el sector del exvertedero municipal La Chimba ya reporta importantes resultados en el combate de infracciones ambientales y actos de maltrato animal. El nuevo sistema, que combina vigilancia aérea mediante drones y el trabajo coordinado de patrullas en tierra, ha permitido la detección e intervención de diversos ilícitos. Ante esto, un patrullaje aéreo registró un automóvil cuyo conductor fue sorprendido abandonando una perra preñada en un sitio cercano al recinto veterinario PET municipal. Aunque el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad, las imágenes y antecedentes fueron remitidos a la central de cámaras municipal para gestionar la denuncia por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y asegurar el traslado del animal a un refugio animalista. Además, los patrullajes han detectado otros vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la presencia de un individuo realizando quemas no autorizadas. Todos estos hechos fueron informados a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener una vigilancia permanente en el sector. Dado lo anterior, el alcalde Sacha Razmilic expresó su conformidad con los resultados en estas primeras 72 horas, que incluyeron un fin de semana largo: “no hemos tenido quemas significativas lo que es una tremenda noticia y significa que estamos bien”. El edil destacó la “presencia visible” de camionetas que circulan con balizas y drones con visión térmica que permiten detectar, retener y alertar a Carabineros. “Ahora tenemos que avanzar en requisar los camiones, eso es lo que estamos trabajando, viendo la manera reglamentaria y legal para que una vez que sorprendemos a alguien botando basura y escombros podamos llamar a nuestra grúa y llevarlo al corralón”, adelantó. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, comentó que se ha detectado “una gran cantidad de vehículos que transitan y concurren a ese lugar para botar basura y también una gran descarga de neumáticos”, asegurando que se realizarán las denuncias a todos los estamentos pertinentes con los informes respectivos. Finalmente, el plan contempla la operación de tres camionetas equipadas con tecnología de punta, personal de seguridad con capacitación e implementación táctica, y drones conectados en línea con los vehículos y la central de televigilancia, garantizando cobertura 24 horas al día, los siete días de la semana. Este despliegue se complementa con el plan de patrullaje mixto OS-14 entre Carabineros e inspectores municipales, además del apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
Los patrullajes conjuntos del OS-14, la unidad compuesta por Carabineros e inspectores de la Municipalidad de Antofagasta, continúan dando resultados positivos en la lucha contra el robo de vehículos en la comuna. En menos de un mes, esta fuerza operativa ha logrado recuperar tres camionetas que mantenían encargo vigente por robo, elevando a nueve el total de vehículos recuperados desde que se inició la vigilancia. La clave del éxito radica en la implementación y positiva evaluación de un sistema de Inteligencia Artificial (IA). Las cuatro patrullas del OS-14 cuentan con la tecnología SafeByWolf, entregada por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), la cual es capaz de leer placas vehiculares de hasta cuatro pistas simultáneamente. De los nueve vehículos recuperados, cinco fueron interceptados tras dar unmatch positivo en este sistema de lectores de patentes. Ante esto, Gonzalo Castro, director de la Dirección Seguridad Pública del municipio, destacó la efectividad de la herramienta.En estos dos meses que están operando las patrullas con este elemento auxiliar, contabilizan más de 76 mil lecturas y cerca de 200 match positivos, afirmó Castro. El director municipal enfatizó que hasta la fecha llevannueve vehículos recuperados, los tres últimos este mes (...) y estamos siendo un aporte sustancial a la seguridad pública de nuestra comuna. Asimismo, la más reciente intervención, además de la recuperación del vehículo, culminó con la detención de una persona por el delito de receptación. Los operativos anteriores también arrojaron detenciones y recuperaciones importantes: Un procedimiento de la Quinta Comisaría de Carabineros resultó en la detención de un ciudadano chileno, mayor de edad, imputado por receptación de vehículo, recuperando una camioneta marca Chevrolet. Otro operativo de la Segunda Comisaría de Carabineros detuvo a un chileno, mayor de edad, imputado por apropiación indebida de vehículo, y recuperó una camioneta marca Mitsubishi. Finalmente, el balance de la unidad OS-14 subraya el impacto de la colaboración interinstitucional y el uso de tecnología avanzada en la prevención y persecución de delitos en Antofagasta.
La Municipalidad de Antofagasta, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la comuna, ha equipado a cuatro de sus patrullas del OS-14 con tecnología SafeByWolf. Estos dispositivos, que operan con cámaras de alta resolución y software avanzado, permiten leer las patentes de hasta cuatro vehículos a la vez, identificando de manera instantánea si han sido reportados como robados o clonados. La entrega de los equipos, gestionada a través de un convenio con la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH), fue valorada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó la importancia de esta herramienta para el control del orden público. El jefe comunal señaló que, incluso antes de contar con esta tecnología, las patrullas del OS-14 ya habían recuperado tres vehículos robados en menos de dos meses, por lo que la incorporación de este software potenciará su labor de disuasión y recuperación. Por su parte, Diego Rojas, gerente de la AACH, explicó que el sistema funciona a través de una red nacional, utilizando inteligencia artificial para su funcionamiento. En 2024, esta tecnología permitió la recuperación de 2.000 vehículos en todo el país. Rojas agregó que el sistema también ha sido una herramienta eficaz para combatir el robo de vehículos, facilitando el intercambio de información con autoridades bolivianas, país donde muchos de estos vehículos son llevados. Ante esto, la iniciativa cobra especial relevancia al considerar un reciente estudio de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, que revela que casi la mitad de los vehículos recuperados en la región de Antofagasta entre 2022 y 2024 habían sido robados en otras zonas del país. El mayor de Carabineros Sebastián Soto, comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, enfatizó la importancia de contar contoda herramienta que permita atacar el crimen organizado o la delincuencia común, destacando que a la fecha la región ya ha recuperado más de 800 vehículos en lo que va del año. Finalmente, el concejal Patricio Aguirre valoró la incorporación de esta tecnología de punta para las patrullas OS-14, especialmente debido a la alta presencia de camionetas mineras en la región, las cuales son frecuentemente sustraídas y trasladadas fuera del país. Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública del municipio, también celebró el acuerdo como una forma de fortalecer el rol de las patrullas y proporcionar una herramienta de apoyo adicional a la comunidad.
La región de Antofagasta se pone a la vanguardia en seguridad educativa con la implementación del Patrullaje Preventivo Inteligente en las comunas de Antofagasta y Calama. Este sistema, impulsado por inteligencia artificial, busca resguardar a estudiantes y comunidades educativas, optimizando la presencia policial en los entornos de los establecimientos. El anuncio fue realizado por el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, y el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy De La Fuente, quienes destacaron la efectividad de la plataforma. Desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, esta herramienta transforma grandes volúmenes de datos policiales en decisiones tácticas, permitiendo una asignación de recursos más eficiente para patrullajes de equipos municipales y mixtos con Carabineros de Chile. A nivel nacional, el sistema ha demostrado una reducción del 15,6% en los delitos en las áreas donde se ha implementado de forma piloto. Ante esto, la iniciativa se enmarca en el Eje 1 del programa Comunidades Educativas Protegidas, una estrategia intersectorial del Ministerio de Educación que busca una gestión más eficiente y eficaz de la seguridad escolar. Este programa ya ha iniciado su labor a través de mesas de trabajo lideradas por la Delegación Presidencial Regional y las carteras de Educación y Seguridad Pública. Como Ministerio de Educación, nuestro deber no solo es asegurar el derecho a aprender, sino también el derecho a hacerlo en un entorno seguro, afirmó el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández Allende. Con el Patrullaje Preventivo Inteligente damos un paso concreto para proteger a nuestras comunidades educativas, integrando tecnología, datos y coordinación intersectorial. Por su parte, el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy, enfatizó que esta herramienta,basada en evidencia y tecnología, permite una prevención más efectiva, focalizando los recursos públicos donde más se necesitan. Actualmente, el Patrullaje Preventivo Inteligente cubre 44 de las 51 comunas del programa Comunidades Educativas Protegidas. Los puntos críticos de los establecimientos educacionales seleccionados en Antofagasta y Calama ya se encuentran integrados en las rutas de la plataforma, habiendo sido analizados sus entornos y niveles de riesgo. Asimismo, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que esta herramientanos va a ayudar mucho a contener lo que tiene que ver con la seguridad perimetral y la seguridad de los entornos, sobre todo pensando en los horarios de entrada y salida de las escuelas, que estos días lamentablemente concentran hechos de alta connotación vinculados a violencia y delitos. La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, agregó queeste sistema identifica cuándo y dónde pueden ocurrir incidentes, optimizando la presencia de seguridad municipal en los horarios y lugares de mayor riesgo, con el objetivo de construir entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes. Para detallar, el sistema opera bajo una premisa fundamental: al comprender dónde, cuándo y cómo se repiten los incidentes, es posible anticiparse y focalizar las estrategias. Para ello, la plataforma integra la frecuencia de casos policiales (denuncias y detenciones) y los cruza con información territorial relevante como la ubicación de centros educacionales, centros asistenciales, paraderos de transporte público y comercio. Así también, un equipo de científicos de datos de la Subsecretaría utiliza un motor analítico con inteligencia artificial para identificar patrones espaciales y temporales, concentrar eventos similares, detectar puntos críticos y calcular la probabilidad de nuevos incidentes. A partir de estas predicciones, el sistema construye rutas óptimas que son asignadas a las patrullas municipales o equipos mixtos. En terreno, las patrullas reciben la información en tiempo real a través de tablets conectadas a la plataforma, que les muestra la ruta, alerta sobre desvíos y transmite su posición al centro de control. Desde allí, los operadores monitorean la cobertura y comparan el avance con los indicadores del turno. Este ciclo se retroalimenta diariamente con los informes generados por cada patrulla, enriqueciendo el modelo predictivo y afinando las rutas del día siguiente. Esta lógica de aprendizaje continuo no solo reduce tiempos de patrullaje redundante y consumo de combustible, sino que, lo más importante, incrementa la presencia visible en los lugares y horarios de mayor riesgo para la seguridad de los estudiantes.
Un nuevo acierto de los patrullajes mixtos OS-14, que combinan el trabajo de Carabineros e inspectores municipales, permitió la recuperación de un automóvil robado y la detención de un ciudadano extranjero por el delito de receptación en Antofagasta. El procedimiento se llevó a cabo tras una fiscalización rutinaria en el sector norte de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con la calle Hugo Robles. El éxito de la operación se debe al uso de los lectores de patentes, que utilizan inteligencia artificial, logrando detectar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo desde el pasado 15 de octubre. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto positivo de estos patrullajes, que se ven reforzados con tecnología.A partir de las patrullas OS-14 reforzadas con el sistema de lectores de patentes nos ha permitido una gran eficacia en ir recuperando autos robados, afirmó el jefe comunal. Asimismo, Razmilic enfatizó que estas acciones buscan generar un desincentivo a la delincuencia: “Hoy, para los delincuentes robarse un vehículo no es gratis, porque tenemos ojos en las calles tanto con nuestras patrullas como con Carabineros y de esa manera vamos recuperando vehículos, para que lo piensen dos veces antes de cometer ilícitos”. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, mientras que el vehículo fue devuelto a su propietario.
En sus primeros días de operación, el servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el sector del exvertedero municipal La Chimba ya reporta importantes resultados en el combate de infracciones ambientales y actos de maltrato animal. El nuevo sistema, que combina vigilancia aérea mediante drones y el trabajo coordinado de patrullas en tierra, ha permitido la detección e intervención de diversos ilícitos. Ante esto, un patrullaje aéreo registró un automóvil cuyo conductor fue sorprendido abandonando una perra preñada en un sitio cercano al recinto veterinario PET municipal. Aunque el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad, las imágenes y antecedentes fueron remitidos a la central de cámaras municipal para gestionar la denuncia por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y asegurar el traslado del animal a un refugio animalista. Además, los patrullajes han detectado otros vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la presencia de un individuo realizando quemas no autorizadas. Todos estos hechos fueron informados a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener una vigilancia permanente en el sector. Dado lo anterior, el alcalde Sacha Razmilic expresó su conformidad con los resultados en estas primeras 72 horas, que incluyeron un fin de semana largo: “no hemos tenido quemas significativas lo que es una tremenda noticia y significa que estamos bien”. El edil destacó la “presencia visible” de camionetas que circulan con balizas y drones con visión térmica que permiten detectar, retener y alertar a Carabineros. “Ahora tenemos que avanzar en requisar los camiones, eso es lo que estamos trabajando, viendo la manera reglamentaria y legal para que una vez que sorprendemos a alguien botando basura y escombros podamos llamar a nuestra grúa y llevarlo al corralón”, adelantó. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, comentó que se ha detectado “una gran cantidad de vehículos que transitan y concurren a ese lugar para botar basura y también una gran descarga de neumáticos”, asegurando que se realizarán las denuncias a todos los estamentos pertinentes con los informes respectivos. Finalmente, el plan contempla la operación de tres camionetas equipadas con tecnología de punta, personal de seguridad con capacitación e implementación táctica, y drones conectados en línea con los vehículos y la central de televigilancia, garantizando cobertura 24 horas al día, los siete días de la semana. Este despliegue se complementa con el plan de patrullaje mixto OS-14 entre Carabineros e inspectores municipales, además del apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
Los patrullajes conjuntos del OS-14, la unidad compuesta por Carabineros e inspectores de la Municipalidad de Antofagasta, continúan dando resultados positivos en la lucha contra el robo de vehículos en la comuna. En menos de un mes, esta fuerza operativa ha logrado recuperar tres camionetas que mantenían encargo vigente por robo, elevando a nueve el total de vehículos recuperados desde que se inició la vigilancia. La clave del éxito radica en la implementación y positiva evaluación de un sistema de Inteligencia Artificial (IA). Las cuatro patrullas del OS-14 cuentan con la tecnología SafeByWolf, entregada por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), la cual es capaz de leer placas vehiculares de hasta cuatro pistas simultáneamente. De los nueve vehículos recuperados, cinco fueron interceptados tras dar unmatch positivo en este sistema de lectores de patentes. Ante esto, Gonzalo Castro, director de la Dirección Seguridad Pública del municipio, destacó la efectividad de la herramienta.En estos dos meses que están operando las patrullas con este elemento auxiliar, contabilizan más de 76 mil lecturas y cerca de 200 match positivos, afirmó Castro. El director municipal enfatizó que hasta la fecha llevannueve vehículos recuperados, los tres últimos este mes (...) y estamos siendo un aporte sustancial a la seguridad pública de nuestra comuna. Asimismo, la más reciente intervención, además de la recuperación del vehículo, culminó con la detención de una persona por el delito de receptación. Los operativos anteriores también arrojaron detenciones y recuperaciones importantes: Un procedimiento de la Quinta Comisaría de Carabineros resultó en la detención de un ciudadano chileno, mayor de edad, imputado por receptación de vehículo, recuperando una camioneta marca Chevrolet. Otro operativo de la Segunda Comisaría de Carabineros detuvo a un chileno, mayor de edad, imputado por apropiación indebida de vehículo, y recuperó una camioneta marca Mitsubishi. Finalmente, el balance de la unidad OS-14 subraya el impacto de la colaboración interinstitucional y el uso de tecnología avanzada en la prevención y persecución de delitos en Antofagasta.
La Municipalidad de Antofagasta, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la comuna, ha equipado a cuatro de sus patrullas del OS-14 con tecnología SafeByWolf. Estos dispositivos, que operan con cámaras de alta resolución y software avanzado, permiten leer las patentes de hasta cuatro vehículos a la vez, identificando de manera instantánea si han sido reportados como robados o clonados. La entrega de los equipos, gestionada a través de un convenio con la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH), fue valorada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó la importancia de esta herramienta para el control del orden público. El jefe comunal señaló que, incluso antes de contar con esta tecnología, las patrullas del OS-14 ya habían recuperado tres vehículos robados en menos de dos meses, por lo que la incorporación de este software potenciará su labor de disuasión y recuperación. Por su parte, Diego Rojas, gerente de la AACH, explicó que el sistema funciona a través de una red nacional, utilizando inteligencia artificial para su funcionamiento. En 2024, esta tecnología permitió la recuperación de 2.000 vehículos en todo el país. Rojas agregó que el sistema también ha sido una herramienta eficaz para combatir el robo de vehículos, facilitando el intercambio de información con autoridades bolivianas, país donde muchos de estos vehículos son llevados. Ante esto, la iniciativa cobra especial relevancia al considerar un reciente estudio de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, que revela que casi la mitad de los vehículos recuperados en la región de Antofagasta entre 2022 y 2024 habían sido robados en otras zonas del país. El mayor de Carabineros Sebastián Soto, comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, enfatizó la importancia de contar contoda herramienta que permita atacar el crimen organizado o la delincuencia común, destacando que a la fecha la región ya ha recuperado más de 800 vehículos en lo que va del año. Finalmente, el concejal Patricio Aguirre valoró la incorporación de esta tecnología de punta para las patrullas OS-14, especialmente debido a la alta presencia de camionetas mineras en la región, las cuales son frecuentemente sustraídas y trasladadas fuera del país. Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública del municipio, también celebró el acuerdo como una forma de fortalecer el rol de las patrullas y proporcionar una herramienta de apoyo adicional a la comunidad.
La región de Antofagasta se pone a la vanguardia en seguridad educativa con la implementación del Patrullaje Preventivo Inteligente en las comunas de Antofagasta y Calama. Este sistema, impulsado por inteligencia artificial, busca resguardar a estudiantes y comunidades educativas, optimizando la presencia policial en los entornos de los establecimientos. El anuncio fue realizado por el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, y el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy De La Fuente, quienes destacaron la efectividad de la plataforma. Desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, esta herramienta transforma grandes volúmenes de datos policiales en decisiones tácticas, permitiendo una asignación de recursos más eficiente para patrullajes de equipos municipales y mixtos con Carabineros de Chile. A nivel nacional, el sistema ha demostrado una reducción del 15,6% en los delitos en las áreas donde se ha implementado de forma piloto. Ante esto, la iniciativa se enmarca en el Eje 1 del programa Comunidades Educativas Protegidas, una estrategia intersectorial del Ministerio de Educación que busca una gestión más eficiente y eficaz de la seguridad escolar. Este programa ya ha iniciado su labor a través de mesas de trabajo lideradas por la Delegación Presidencial Regional y las carteras de Educación y Seguridad Pública. Como Ministerio de Educación, nuestro deber no solo es asegurar el derecho a aprender, sino también el derecho a hacerlo en un entorno seguro, afirmó el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández Allende. Con el Patrullaje Preventivo Inteligente damos un paso concreto para proteger a nuestras comunidades educativas, integrando tecnología, datos y coordinación intersectorial. Por su parte, el seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monrroy, enfatizó que esta herramienta,basada en evidencia y tecnología, permite una prevención más efectiva, focalizando los recursos públicos donde más se necesitan. Actualmente, el Patrullaje Preventivo Inteligente cubre 44 de las 51 comunas del programa Comunidades Educativas Protegidas. Los puntos críticos de los establecimientos educacionales seleccionados en Antofagasta y Calama ya se encuentran integrados en las rutas de la plataforma, habiendo sido analizados sus entornos y niveles de riesgo. Asimismo, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que esta herramientanos va a ayudar mucho a contener lo que tiene que ver con la seguridad perimetral y la seguridad de los entornos, sobre todo pensando en los horarios de entrada y salida de las escuelas, que estos días lamentablemente concentran hechos de alta connotación vinculados a violencia y delitos. La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, agregó queeste sistema identifica cuándo y dónde pueden ocurrir incidentes, optimizando la presencia de seguridad municipal en los horarios y lugares de mayor riesgo, con el objetivo de construir entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes. Para detallar, el sistema opera bajo una premisa fundamental: al comprender dónde, cuándo y cómo se repiten los incidentes, es posible anticiparse y focalizar las estrategias. Para ello, la plataforma integra la frecuencia de casos policiales (denuncias y detenciones) y los cruza con información territorial relevante como la ubicación de centros educacionales, centros asistenciales, paraderos de transporte público y comercio. Así también, un equipo de científicos de datos de la Subsecretaría utiliza un motor analítico con inteligencia artificial para identificar patrones espaciales y temporales, concentrar eventos similares, detectar puntos críticos y calcular la probabilidad de nuevos incidentes. A partir de estas predicciones, el sistema construye rutas óptimas que son asignadas a las patrullas municipales o equipos mixtos. En terreno, las patrullas reciben la información en tiempo real a través de tablets conectadas a la plataforma, que les muestra la ruta, alerta sobre desvíos y transmite su posición al centro de control. Desde allí, los operadores monitorean la cobertura y comparan el avance con los indicadores del turno. Este ciclo se retroalimenta diariamente con los informes generados por cada patrulla, enriqueciendo el modelo predictivo y afinando las rutas del día siguiente. Esta lógica de aprendizaje continuo no solo reduce tiempos de patrullaje redundante y consumo de combustible, sino que, lo más importante, incrementa la presencia visible en los lugares y horarios de mayor riesgo para la seguridad de los estudiantes.