Patrullas OS-14 de Antofagasta se modernizan con lectores de patentes que recuperan autos robados
Equipadas con tecnología de última generación, las patrullas OS-14 de Antofagasta podrán escanear placas vehiculares de forma simultánea, facilitando la recuperación de autos sustraídos y clonados.
La Municipalidad de Antofagasta, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la comuna, ha equipado a cuatro de sus patrullas del OS-14 con tecnología SafeByWolf. Estos dispositivos, que operan con cámaras de alta resolución y software avanzado, permiten leer las patentes de hasta cuatro vehículos a la vez, identificando de manera instantánea si han sido reportados como robados o clonados.
La entrega de los equipos, gestionada a través de un convenio con la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH), fue valorada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó la importancia de esta herramienta para el control del orden público. El jefe comunal señaló que, incluso antes de contar con esta tecnología, las patrullas del OS-14 ya habían recuperado tres vehículos robados en menos de dos meses, por lo que la incorporación de este software potenciará su labor de disuasión y recuperación.
Por su parte, Diego Rojas, gerente de la AACH, explicó que el sistema funciona a través de una red nacional, utilizando inteligencia artificial para su funcionamiento. En 2024, esta tecnología permitió la recuperación de 2.000 vehículos en todo el país. Rojas agregó que el sistema también ha sido una herramienta eficaz para combatir el robo de vehículos, facilitando el intercambio de información con autoridades bolivianas, país donde muchos de estos vehículos son llevados.
Ante esto, la iniciativa cobra especial relevancia al considerar un reciente estudio de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, que revela que casi la mitad de los vehículos recuperados en la región de Antofagasta entre 2022 y 2024 habían sido robados en otras zonas del país. El mayor de Carabineros Sebastián Soto, comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, enfatizó la importancia de contar con "toda herramienta que permita atacar el crimen organizado o la delincuencia común", destacando que a la fecha la región ya ha recuperado más de 800 vehículos en lo que va del año.
Finalmente, el concejal Patricio Aguirre valoró la incorporación de esta tecnología de punta para las patrullas OS-14, especialmente debido a la alta presencia de camionetas mineras en la región, las cuales son frecuentemente sustraídas y trasladadas fuera del país. Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública del municipio, también celebró el acuerdo como una forma de fortalecer el rol de las patrullas y proporcionar una herramienta de apoyo adicional a la comunidad.
el miércoles pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 9:08
el martes pasado a las 11:24
el martes pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 16:33
el jueves pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 10:48
el jueves pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 13:53
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 9:08
el martes pasado a las 11:24
el martes pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 16:33
el jueves pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 10:48
el jueves pasado a las 9:22
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.