Minvu capacitó a municipios de la región sobre Programa de Pavimentación Participativa
El programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos e inversión multimillonaria.
Con el objetivo de reforzar el acceso equitativo a recursos públicos para el desarrollo urbano local, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, realizó una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Serviu Antofagasta y reunió a profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable.
Este programa permite financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos de carácter local.
La seremi de la cartera, Paula Monsalves, destacó "es fundamental que las comunidades se organicen y trabajen de la mano con sus municipios para no dejar pasar esta oportunidad única de contribuir a la mejora de sus barrios. Este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todas y todos", resaltó.
Durante la jornada, se revisaron los principales aspectos del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas previas al proceso de postulación formal.
Cabe destacar, que el Programa de Pavimentación Participativa se encuentra abierto todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben canalizarse obligatoriamente a través de los municipios y en las fechas definidas en cada llamado.
Por su parte el director de Serviu, Víctor Gálvez señaló que "como Minvu garantizamos una asignación mínima de recursos para todas las comunas de la región que postulen correctamente. Sin embargo, si no presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por eso es fundamental que los municipios participen activamente".
Con todo, en su 34° versión, el programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional de más de $2.933 millones.
el lunes pasado a las 10:55
el lunes pasado a las 10:55
16 de agosto de 2025
La cantante británica recorre dunas en San Pedro de Atacama y calles de Santiago en el nuevo spot de un perfume, acompañado por un cover de Think de Aretha Franklin.

13 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025

Tras una completa remodelación, el recinto reabre sus puertas este jueves 14 de agosto con una serie de actividades para toda la familia.
El Primer Tribunal Ambiental confirmó la sanción impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente a la Constructora por superar los niveles de ruido permitidos.
La región se posiciona como la cuarta a nivel nacional con más siniestros de este tipo, superada solo por las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana.
La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Pasaje Héroes de la Concepción con Pje. Morro de Arica.
La Municipalidad de Antofagasta, a través de su Dirección de Inspección, ha comenzado a medir la contaminación acústica en la intersección de Prat con Matta.
Exalcalde de Antofagasta fue removido por "notable abandono de deberes". La sentencia se suma a la formalización por violación de secreto tras difundir un informe médico de la fallecida docente Katherine Yoma.
Este 13 de agosto comienza a regir la normativa que establece el uso de prefijos especiales para que los usuarios identifiquen llamadas comerciales y eviten estafas.
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.
La región de Antofagasta enfrenta una preocupante realidad: el 10% de los niños menores de 6 años sufre de obesidad, mientras que el sobrepeso afecta a casi el 20%.
Tras meses de indagatorias, el Ministerio Público comunicó el cierre de las aristas Democracia Viva, Fusupo, Tomarte y Fibra, dando paso al proceso final de acusación.