La seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta respondieron a las recientes declaraciones del diputado Jaime Araya, quien acusó la existencia de una supuesta red de corrupción que permite a personas en el extranjero adquirir viviendas sociales en la región. Las autoridades instaron al parlamentario a entregar los antecedentes que sustenten sus dichos para iniciar una investigación formal. En un comunicado, las autoridades del Minvu y el Serviu de Antofagasta calificaron las declaraciones del diputado Araya de “graves”, ya que sugieren la comisión de un delito y afectan la dignidad de los funcionarios públicos de la institución. Los dichos del parlamentario se originaron a raíz de la difusión de un audio anónimo en el que una persona, supuestamente funcionaria del Serviu, da instrucciones para que un tercero represente a una beneficiaria de un subsidio de vivienda que se encontraría fuera del país. Invitamos al diputado a entregar los antecedentes para iniciar los procedimientos administrativos respectivos, señalaron las autoridades, recalcando que hasta la fecha no se ha recibido ninguna denuncia formal que identifique a la supuesta funcionaria. Finalmente, las autoridades del Minvu y Serviu enfatizaron que los procedimientos para la asignación de viviendas sociales están establecidos por ley y no obedecen a criterios arbitrarios, desmintiendo que se privilegie a un sector de la población sobre otro. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales del ministerio y a denunciar cualquier hecho constitutivo de delito para que sea investigado y sancionado.
Representantes de las familias del conjunto habitacional Bellavista 1 en Antofagasta que se manifestaron para denunciar graves deficiencias en sus viviendas, sostuvieron un encuentro con el equipo directivo y técnico de SERVIU. La reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la entidad, tuvo como objetivo buscar una pronta solución a las problemáticas que aquejan a los residentes. Ante esto, el encuentro se produjo luego de que los vecinos iniciaran una manifestación pacífica a las afueras de su condominio que culminó en las oficinas de SERVIU en el centro de la ciudad. El director del servicio, Víctor Gálvez Astudillo, señaló que, aunque una denuncia anterior había sido atendida y subsanada, no habían recibido reportes formales recientes sobre los hechos que los vecinos expusieron en la reunión. Asimismo, Gálvez Astudillo agradeció el espacio de diálogo y se comprometió a realizar una visita a terreno este lunes 25 de agosto para inspeccionar en detalle las afectaciones. Además, se agruparon los temas de interés en categorías como el entorno del condominio, la salubridad de algunos departamentos, la escrituración y la administración. Se estableció el compromiso de realizar reuniones periódicas cada dos semanas para dar seguimiento a los avances. Con respecto al oficio de la Seremi de Salud sobre problemas sanitarios, SERVIU indicó que ya se encuentra trabajando de manera coordinada. Un plan de trabajo será presentado para abordar la situación de fondo, lo que podría incluir mejoras en los departamentos afectados por la aparición de hongos. El director no descartó el traslado temporal de las familias cuyas viviendas resulten afectadas para poder llevar a cabo las obras necesarias.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ofició al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para que gestione una evaluación y medidas urgentes ante la presencia de hongos y humedad en el Conjunto Habitacional Bellavista 1. La decisión se tomó a raíz de una denuncia presentada por la directiva del comité de administración del conjunto . Ante esto, la denuncia alertó sobre unagrave situación sanitaria que afecta a los residentes y representa un riesgo directo para la salud pública debido a problemas de hongos en muros, cielos y zonas húmedas de los departamentos. Tras una visita inspectiva el 20 de agosto de 2025, fiscalizadores de la Seremi de Salud confirmaron las condiciones en el lugar. Durante la inspección, se constató la presencia de humedad y hongos en las paredes y cielos de las habitaciones en obra gruesa, con unmal olor en el interior de los departamentos. Además, se observó hacinamiento, deficiente ventilación y que los departamentos afectados se encuentran habitados. Finalmente, en el oficio, la entidad de Salud solicita al SERVIU una evaluación del origen de las filtraciones y medidas de control para la humedad y los hongos. También se pide la reubicación momentánea de las personas afectadas mientras se realizan los trabajos de mejoramiento. La medida busca garantizar las condiciones de habitabilidad de los departamentos y prevenir riesgos para la salud de la población expuesta.
Con el objetivo de reforzar el acceso equitativo a recursos públicos para el desarrollo urbano local, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, realizó una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Serviu Antofagasta y reunió a profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable. Este programa permite financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos de carácter local. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, destacó es fundamental que las comunidades se organicen y trabajen de la mano con sus municipios para no dejar pasar esta oportunidad única de contribuir a la mejora de sus barrios. Este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todas y todos, resaltó. Durante la jornada, se revisaron los principales aspectos del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas previas al proceso de postulación formal. Cabe destacar, que el Programa de Pavimentación Participativa se encuentra abierto todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben canalizarse obligatoriamente a través de los municipios y en las fechas definidas en cada llamado. Por su parte el director de Serviu, Víctor Gálvez señaló que como Minvu garantizamos una asignación mínima de recursos para todas las comunas de la región que postulen correctamente. Sin embargo, si no presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por eso es fundamental que los municipios participen activamente. Con todo, en su 34° versión, el programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional de más de $2.933 millones.
Desde el pasado lunes, las líneas de taxibuses 102 y 111 modificaron su recorrido, dejando de transitar por calle Galleguillos Lorca. Esta decisión ha generado un fuerte impacto entre los residentes del sector, particularmente entre los adultos mayores, quienes denuncian haber quedado sin acceso a transporte público. Ante esto, usuarios de las líneas afectadas expresaron su descontento, señalando que el cambio se habría realizado parabeneficiar a la ciclovía. Sin embargo, la Seremi de Transporte desmintió esta versión, aclarando que la modificación del trazado fue solicitada por las propias empresas de taxibuses. Según la Seremi, la razón detrás del desvío temporal es el mal estado de los tachones de la ciclovía, los cuales, tras ser dañados por vehículos particulares, quedaron con pernos expuestos. Esta situación representaba un riesgo inminente de pinchazos y daños a los neumáticos de las micros, lo que llevó a la autorización del cambio por motivos de seguridad. Finalmente, las autoridades de transporte informaron que el desvío es de carácter temporal. Una vez que el Serviu, entidad responsable del mantenimiento de la ciclovía, realice las reparaciones necesarias en los tachones, l os recorridos de las líneas 102 y 111 volverán a su trayecto habitual por Galleguillos Lorca.
La seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta respondieron a las recientes declaraciones del diputado Jaime Araya, quien acusó la existencia de una supuesta red de corrupción que permite a personas en el extranjero adquirir viviendas sociales en la región. Las autoridades instaron al parlamentario a entregar los antecedentes que sustenten sus dichos para iniciar una investigación formal. En un comunicado, las autoridades del Minvu y el Serviu de Antofagasta calificaron las declaraciones del diputado Araya de “graves”, ya que sugieren la comisión de un delito y afectan la dignidad de los funcionarios públicos de la institución. Los dichos del parlamentario se originaron a raíz de la difusión de un audio anónimo en el que una persona, supuestamente funcionaria del Serviu, da instrucciones para que un tercero represente a una beneficiaria de un subsidio de vivienda que se encontraría fuera del país. Invitamos al diputado a entregar los antecedentes para iniciar los procedimientos administrativos respectivos, señalaron las autoridades, recalcando que hasta la fecha no se ha recibido ninguna denuncia formal que identifique a la supuesta funcionaria. Finalmente, las autoridades del Minvu y Serviu enfatizaron que los procedimientos para la asignación de viviendas sociales están establecidos por ley y no obedecen a criterios arbitrarios, desmintiendo que se privilegie a un sector de la población sobre otro. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales del ministerio y a denunciar cualquier hecho constitutivo de delito para que sea investigado y sancionado.
Representantes de las familias del conjunto habitacional Bellavista 1 en Antofagasta que se manifestaron para denunciar graves deficiencias en sus viviendas, sostuvieron un encuentro con el equipo directivo y técnico de SERVIU. La reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la entidad, tuvo como objetivo buscar una pronta solución a las problemáticas que aquejan a los residentes. Ante esto, el encuentro se produjo luego de que los vecinos iniciaran una manifestación pacífica a las afueras de su condominio que culminó en las oficinas de SERVIU en el centro de la ciudad. El director del servicio, Víctor Gálvez Astudillo, señaló que, aunque una denuncia anterior había sido atendida y subsanada, no habían recibido reportes formales recientes sobre los hechos que los vecinos expusieron en la reunión. Asimismo, Gálvez Astudillo agradeció el espacio de diálogo y se comprometió a realizar una visita a terreno este lunes 25 de agosto para inspeccionar en detalle las afectaciones. Además, se agruparon los temas de interés en categorías como el entorno del condominio, la salubridad de algunos departamentos, la escrituración y la administración. Se estableció el compromiso de realizar reuniones periódicas cada dos semanas para dar seguimiento a los avances. Con respecto al oficio de la Seremi de Salud sobre problemas sanitarios, SERVIU indicó que ya se encuentra trabajando de manera coordinada. Un plan de trabajo será presentado para abordar la situación de fondo, lo que podría incluir mejoras en los departamentos afectados por la aparición de hongos. El director no descartó el traslado temporal de las familias cuyas viviendas resulten afectadas para poder llevar a cabo las obras necesarias.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ofició al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para que gestione una evaluación y medidas urgentes ante la presencia de hongos y humedad en el Conjunto Habitacional Bellavista 1. La decisión se tomó a raíz de una denuncia presentada por la directiva del comité de administración del conjunto . Ante esto, la denuncia alertó sobre unagrave situación sanitaria que afecta a los residentes y representa un riesgo directo para la salud pública debido a problemas de hongos en muros, cielos y zonas húmedas de los departamentos. Tras una visita inspectiva el 20 de agosto de 2025, fiscalizadores de la Seremi de Salud confirmaron las condiciones en el lugar. Durante la inspección, se constató la presencia de humedad y hongos en las paredes y cielos de las habitaciones en obra gruesa, con unmal olor en el interior de los departamentos. Además, se observó hacinamiento, deficiente ventilación y que los departamentos afectados se encuentran habitados. Finalmente, en el oficio, la entidad de Salud solicita al SERVIU una evaluación del origen de las filtraciones y medidas de control para la humedad y los hongos. También se pide la reubicación momentánea de las personas afectadas mientras se realizan los trabajos de mejoramiento. La medida busca garantizar las condiciones de habitabilidad de los departamentos y prevenir riesgos para la salud de la población expuesta.
Con el objetivo de reforzar el acceso equitativo a recursos públicos para el desarrollo urbano local, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, realizó una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad se llevó a cabo en el auditorio del Serviu Antofagasta y reunió a profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable. Este programa permite financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos de carácter local. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, destacó es fundamental que las comunidades se organicen y trabajen de la mano con sus municipios para no dejar pasar esta oportunidad única de contribuir a la mejora de sus barrios. Este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todas y todos, resaltó. Durante la jornada, se revisaron los principales aspectos del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas previas al proceso de postulación formal. Cabe destacar, que el Programa de Pavimentación Participativa se encuentra abierto todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben canalizarse obligatoriamente a través de los municipios y en las fechas definidas en cada llamado. Por su parte el director de Serviu, Víctor Gálvez señaló que como Minvu garantizamos una asignación mínima de recursos para todas las comunas de la región que postulen correctamente. Sin embargo, si no presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por eso es fundamental que los municipios participen activamente. Con todo, en su 34° versión, el programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional de más de $2.933 millones.
Desde el pasado lunes, las líneas de taxibuses 102 y 111 modificaron su recorrido, dejando de transitar por calle Galleguillos Lorca. Esta decisión ha generado un fuerte impacto entre los residentes del sector, particularmente entre los adultos mayores, quienes denuncian haber quedado sin acceso a transporte público. Ante esto, usuarios de las líneas afectadas expresaron su descontento, señalando que el cambio se habría realizado parabeneficiar a la ciclovía. Sin embargo, la Seremi de Transporte desmintió esta versión, aclarando que la modificación del trazado fue solicitada por las propias empresas de taxibuses. Según la Seremi, la razón detrás del desvío temporal es el mal estado de los tachones de la ciclovía, los cuales, tras ser dañados por vehículos particulares, quedaron con pernos expuestos. Esta situación representaba un riesgo inminente de pinchazos y daños a los neumáticos de las micros, lo que llevó a la autorización del cambio por motivos de seguridad. Finalmente, las autoridades de transporte informaron que el desvío es de carácter temporal. Una vez que el Serviu, entidad responsable del mantenimiento de la ciclovía, realice las reparaciones necesarias en los tachones, l os recorridos de las líneas 102 y 111 volverán a su trayecto habitual por Galleguillos Lorca.