Antofagasta implementa nueva red de monitoreo de calidad del aire para vecinos de La Chimba
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La nueva infraestructura tecnológica, que mide los niveles de material particulado respirable (MP10) y fino (MP2,5), se encuentra estratégicamente ubicada en cinco puntos del sector La Chimba y ofrece información pública y accesible a través del sitio web del municipio. Esta medida busca empoderar a la comunidad con datos concretos sobre el aire que respiran y fortalecer las acciones preventivas ante episodios de contaminación.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó que la implementación de esta red de sensores era un compromiso asumido con los vecinos hace dos meses, reafirmando la voluntad municipal de avanzar en soluciones concretas. "Queríamos participar de la concreción de este proyecto de calidad de aire", afirmó el jefe comunal, subrayando la transparencia que otorga el acceso público a la información.
Asimismo, este sistema de monitoreo es parte integral del ambicioso Plan La Chimba, que incluye iniciativas como planes de seguridad privada y televigilancia, urbanización, y una próxima estrategia para la recuperación de neumáticos en desuso, frecuentemente utilizados en las quemas que afectan a la zona.
Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que los sensores proporcionan datos en línea y promedios de 24 horas, garantizando un acceso libre y transparente a la comunidad. La noticia fue bien recibida por los asistentes a la reunión informativa, que incluyó a representantes de juntas vecinales, establecimientos educacionales, el sector privado, concejales y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Así también, Leslie Godoy, profesora del Colegio San Patricio y encargada del Área Ambiental, expresó la tranquilidad que esta acción genera en la comunidad: "Nos parece bastante importante. De hecho, ésta era una inquietud que tenemos como comunidad. Al ver esta nueva acción, nos produce mayor tranquilidad, así que estamos agradecidos del alcalde".
Por su parte, Rosalia Urbina, presidenta del Centro General de Padres del Liceo La Chimba, manifestó su alivio: "Aún estoy nerviosa porque hace tiempo esperábamos soluciones por el tema de las quemas y reuniones que quedaban en nada, pero actualmente hay cosas concretas como esta red de sensores y las autoridades están unidas en beneficio de la comunidad".
Karina Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada Norte 3, agradeció la respuesta del municipio, destacando que la iniciativa "transparenta toda la información y principalmente la comunidad puede conocer los índices de aires y así saber qué podemos hacer", e hizo un llamado a las autoridades de Salud a unirse a los esfuerzos para resolver esta problemática.
Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), su directora Yantiel Calderón, enfatizó que este plan busca recoger "un dolor" de la comunidad y restablecer la confianza a través de información real y transparente. En tanto, Jonathan Vergara, secretario ejecutivo de la CMDS, valoró que este sistema permitirá "activar un protocolo en beneficio de las comunidades escolares con información técnica y real, para resguardar la salud de nuestros vecinos y estudiantes".
Finalmente, las concejalas Carolina Rivera y María Tapia también expresaron su satisfacción con el progreso. Rivera resaltó la "emoción y tranquilidad de los vecinos" al ver el cumplimiento municipal, mientras que Tapia, residente del sector, subrayó el avance significativo logrado en los últimos meses: "Hemos avanzado en estos meses más de lo que en mucho tiempo. Una de sus soluciones está a la vista como esta red de sensores, que nos permitirá saber qué aire estamos respirando, lo que es un logro grande para los que vivimos acá".
el miércoles pasado a las 9:16
el martes pasado a las 15:38
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:16
el martes pasado a las 15:38
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el miércoles pasado a las 13:40
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético. 
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

























































































