La nueva infraestructura tecnológica, que mide los niveles de material particulado respirable (MP10) y fino (MP2,5), se encuentra estratégicamente ubicada en cinco puntos del sector La Chimba y ofrece información pública y accesible a través del sitio web del municipio. Esta medida busca empoderar a la comunidad con datos concretos sobre el aire que respiran y fortalecer las acciones preventivas ante episodios de contaminación.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó que la implementación de esta red de sensores era un compromiso asumido con los vecinos hace dos meses, reafirmando la voluntad municipal de avanzar en soluciones concretas. "Queríamos participar de la concreción de este proyecto de calidad de aire", afirmó el jefe comunal, subrayando la transparencia que otorga el acceso público a la información.
Asimismo, este sistema de monitoreo es parte integral del ambicioso Plan La Chimba, que incluye iniciativas como planes de seguridad privada y televigilancia, urbanización, y una próxima estrategia para la recuperación de neumáticos en desuso, frecuentemente utilizados en las quemas que afectan a la zona.
Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que los sensores proporcionan datos en línea y promedios de 24 horas, garantizando un acceso libre y transparente a la comunidad. La noticia fue bien recibida por los asistentes a la reunión informativa, que incluyó a representantes de juntas vecinales, establecimientos educacionales, el sector privado, concejales y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Así también, Leslie Godoy, profesora del Colegio San Patricio y encargada del Área Ambiental, expresó la tranquilidad que esta acción genera en la comunidad: "Nos parece bastante importante. De hecho, ésta era una inquietud que tenemos como comunidad. Al ver esta nueva acción, nos produce mayor tranquilidad, así que estamos agradecidos del alcalde".
Por su parte, Rosalia Urbina, presidenta del Centro General de Padres del Liceo La Chimba, manifestó su alivio: "Aún estoy nerviosa porque hace tiempo esperábamos soluciones por el tema de las quemas y reuniones que quedaban en nada, pero actualmente hay cosas concretas como esta red de sensores y las autoridades están unidas en beneficio de la comunidad".
Karina Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada Norte 3, agradeció la respuesta del municipio, destacando que la iniciativa "transparenta toda la información y principalmente la comunidad puede conocer los índices de aires y así saber qué podemos hacer", e hizo un llamado a las autoridades de Salud a unirse a los esfuerzos para resolver esta problemática.
Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), su directora Yantiel Calderón, enfatizó que este plan busca recoger "un dolor" de la comunidad y restablecer la confianza a través de información real y transparente. En tanto, Jonathan Vergara, secretario ejecutivo de la CMDS, valoró que este sistema permitirá "activar un protocolo en beneficio de las comunidades escolares con información técnica y real, para resguardar la salud de nuestros vecinos y estudiantes".
Finalmente, las concejalas Carolina Rivera y María Tapia también expresaron su satisfacción con el progreso. Rivera resaltó la "emoción y tranquilidad de los vecinos" al ver el cumplimiento municipal, mientras que Tapia, residente del sector, subrayó el avance significativo logrado en los últimos meses: "Hemos avanzado en estos meses más de lo que en mucho tiempo. Una de sus soluciones está a la vista como esta red de sensores, que nos permitirá saber qué aire estamos respirando, lo que es un logro grande para los que vivimos acá".
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.