En el marco de un nuevo operativo intersectorial llevado a cabo en el sector La Chimba de Antofagasta, una persona de nacionalidad extranjera fue detectada portando una orden de expulsión vigente. El operativo, coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública en la intersección de Abracita con Sierra Nevada como parte de los compromisos asumidos en la Mesa de La Chimba, tuvo como objetivo fortalecer la seguridad pública y recuperar espacios, en línea con los planes Calles Sin Violencia y Calles Protegidas. La intervención contó con la participación de inspectores de la Seremi de Transportes, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada y la Policía de Investigaciones (PDI). Durante la jornada, la PDI fiscalizó a 12 ciudadanos extranjeros. De este grupo, dos fueron denunciados al Servicio de Migraciones, una fue trasladada a una unidad para verificar su identidad, y un individuo fue identificado con una orden de expulsión activa. Esta persona fue inmediatamente puesta a disposición de las autoridades a cargo de materializar su salida del territorio nacional. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó la coordinación interinstitucional paraabordar de manera integral los problemas que afectan a este sector específico de Antofagasta, permitiendo actuar con mayor eficacia en temas como la presencia de personas con órdenes pendientes u órdenes de expulsión, además de combatir quemas ilegales y la seguridad vial. Finalmente, en el balance general del operativo, Carabineros y Transportes realizaron un total de 83 controles vehiculares y 45 controles de identidad, resultando en 27 citaciones al Tercer Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito.
En el marco de los planes “Calles Sin Violencia” y “Calles Protegidas”, el Ministerio de Seguridad Pública de la región de Antofagasta llevó a cabo un nuevo operativo de fiscalización y control vehicular en el sector de La Chimba, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y prevenir ilícitos en zonas de alto flujo de vehículos. El operativo se focalizó en la intersección de Oficina Anita con Sierra Nevada, y contó con la participación de la Seremi de Transportes, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada y la Policía de Investigaciones (PDI) Antofagasta. Las acciones de control resultaron en la detención de dos personas por conducir vehículos de carga sin poseer la licencia profesional requerida. Además, cinco ciudadanos extranjeros fueron denunciados y derivados al Servicio Nacional de Migraciones. En total, la fiscalización dejó un saldo de 25 citaciones al Segundo Juzgado de Policía Local por diversas infracciones a la Ley de Tránsito. Se realizaron un total de 90 controles vehiculares y 53 controles de identidad. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó la coordinación interinstitucional y los resultados.La articulación entre las policías y las instituciones, permite abordar de manera integral los factores que afectan la tranquilidad y calidad de vida de nuestros vecinos, señaló. Finalmente, Cortés-Monroy agregó que, con estas dos nuevas aprehensiones, ya son seis las personas detenidas en el mismo sector por motivos similares, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad vial, especialmente donde converge la circulación de vehículos y maquinaria pesada por tratarse de un sector semi industrial y con una zona residencial. El seremi finalizó reiterando quela seguridad es una tarea compartida, permanente y que no tiene descanso.
En un nuevo operativo de fiscalización en el sector de La Chimba, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada detuvo a un hombre que conducía un camión de carga sin contar con la licencia profesional obligatoria. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia. Ante esto, la detención se produjo en la intersección de Oficina Anita con Héroes de La Concepción, como parte de los controles vehiculares impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Ministerio de Transportes. Estos operativos forman parte del Plan Calles Sin Violencia y el Plan Calles Protegidas, iniciativas que buscan aumentar la presencia policial y fiscalizar a conductores y vehículos. Asimismo, desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública en la región hace solo tres meses, se han realizado 17 operativos en La Chimba, resultando en más de mil controles vehiculares y la emisión de más de 300 citaciones al juzgado de policía local. Las infracciones más comunes incluyen conducir sin licencia, tener la revisión técnica o el permiso de circulación vencidos, y no contar con los elementos de seguridad requeridos. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos operativos responden a un compromiso con los vecinos para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad. Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros Jara, enfatizó que estas fiscalizaciones son clave para identificar y sancionar a quienes no cumplen con las normas, protegiendo así a peatones y otros conductores. Cabe destacar que no es un hecho aislado. La semana pasada, en el mismo sector, otra persona fue detenida por tener una orden de aprehensión vigente por un delito similar, lo que demuestra la efectividad de las fiscalizaciones en la zona.
La nueva infraestructura tecnológica, que mide los niveles de material particulado respirable (MP10) y fino (MP2,5), se encuentra estratégicamente ubicada en cinco puntos del sector La Chimba y ofrece información pública y accesible a través del sitio web del municipio. Esta medida busca empoderar a la comunidad con datos concretos sobre el aire que respiran y fortalecer las acciones preventivas ante episodios de contaminación. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó que la implementación de esta red de sensores era un compromiso asumido con los vecinos hace dos meses, reafirmando la voluntad municipal de avanzar en soluciones concretas.Queríamos participar de la concreción de este proyecto de calidad de aire, afirmó el jefe comunal, subrayando la transparencia que otorga el acceso público a la información. Asimismo, este sistema de monitoreo es parte integral del ambicioso Plan La Chimba, que incluye iniciativas como planes de seguridad privada y televigilancia, urbanización, y una próxima estrategia para la recuperación de neumáticos en desuso, frecuentemente utilizados en las quemas que afectan a la zona. Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que los sensores proporcionan datos en línea y promedios de 24 horas, garantizando un acceso libre y transparente a la comunidad. La noticia fue bien recibida por los asistentes a la reunión informativa, que incluyó a representantes de juntas vecinales, establecimientos educacionales, el sector privado, concejales y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Así también, Leslie Godoy, profesora del Colegio San Patricio y encargada del Área Ambiental, expresó la tranquilidad que esta acción genera en la comunidad:Nos parece bastante importante. De hecho, ésta era una inquietud que tenemos como comunidad. Al ver esta nueva acción, nos produce mayor tranquilidad, así que estamos agradecidos del alcalde. Por su parte, Rosalia Urbina, presidenta del Centro General de Padres del Liceo La Chimba, manifestó su alivio:Aún estoy nerviosa porque hace tiempo esperábamos soluciones por el tema de las quemas y reuniones que quedaban en nada, pero actualmente hay cosas concretas como esta red de sensores y las autoridades están unidas en beneficio de la comunidad. Karina Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada Norte 3, agradeció la respuesta del municipio, destacando que la iniciativatransparenta toda la información y principalmente la comunidad puede conocer los índices de aires y así saber qué podemos hacer, e hizo un llamado a las autoridades de Salud a unirse a los esfuerzos para resolver esta problemática. Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), su directora Yantiel Calderón, enfatizó que este plan busca recogerun dolor de la comunidad y restablecer la confianza a través de información real y transparente. En tanto, Jonathan Vergara, secretario ejecutivo de la CMDS, valoró que este sistema permitiráactivar un protocolo en beneficio de las comunidades escolares con información técnica y real, para resguardar la salud de nuestros vecinos y estudiantes. Finalmente, las concejalas Carolina Rivera y María Tapia también expresaron su satisfacción con el progreso. Rivera resaltó laemoción y tranquilidad de los vecinos al ver el cumplimiento municipal, mientras que Tapia, residente del sector, subrayó el avance significativo logrado en los últimos meses:Hemos avanzado en estos meses más de lo que en mucho tiempo. Una de sus soluciones está a la vista como esta red de sensores, que nos permitirá saber qué aire estamos respirando, lo que es un logro grande para los que vivimos acá.
Durante la fiscalización en una chatarrería ubicada en calle Huamachuco, la Seremi de Salud detectó graves falencias en el manejo, segregación y disposición de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos. Además, se constató la ausencia de resoluciones sanitarias vigentes para residuos y aguas. El sistema de control de incendios también fue calificado como insuficiente, lo que motivó la apertura de un sumario sanitario, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya y enfatizó queseguimos dando cumplimiento a un compromiso que se realizó con los vecinos del sector, donde la fiscalización intersectorial y el trabajo conjunto son fundamentales para garantizar que los recintos cumplan con la normativa sanitaria, protegiendo la salud de la comunidad y los trabajadores. Paralelamente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó serias deficiencias en los circuitos eléctricos y la inoperatividad de protecciones diferenciales. Se observaron tableros sin protección y canalizaciones eléctricas inadecuadas para la exposición a las condiciones climáticas. A pesar de estas irregularidades, la Dirección del Trabajo constató que la documentación laboral de los establecimientos inspeccionados se encuentra en regla, incluyendo contratos, listas de asistencia y pago de cotizaciones. En el marco de este operativo, la Seremi de Transportes realizó 30 controles vehiculares, resultando en 10 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Por su parte, Carabineros de la Quinta Comisaría La Portada resguardó el operativo y llevó a cabo 40 controles de identidad y 40 controles vehiculares, con 2 citaciones adicionales al Juzgado de Policía Local. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, explicó que este tipo de fiscalizaciones se enmarcan en el trabajo continuo del gobierno en La Chimba, respondiendo a lasdiversas denuncias que la comunidad nos ha manifestado en los diálogos ciudadanos en los que hemos participado, por incivilidades y hechos constitutivos de delito que ocurren en el entorno del ex vertedero. Cortés-Monroy agregó que estos problemas están principalmente asociados a la quema de basura en la vía pública y al tránsito de vehículos que trasladan chatarra y metales para su comercialización en el sector, afectando directamente la calidad de vida de los residentes. Ante esa situación que afecta la calidad de vida de la comunidad, los servicios públicos fiscalizadores y las policías, cada semana están concentrando sus esfuerzos en poder garantizar seguridad y tranquilidad, mediante diversas acciones preventivas y de control, concluyó Cortés-Monroy.
En el marco de un nuevo operativo intersectorial llevado a cabo en el sector La Chimba de Antofagasta, una persona de nacionalidad extranjera fue detectada portando una orden de expulsión vigente. El operativo, coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública en la intersección de Abracita con Sierra Nevada como parte de los compromisos asumidos en la Mesa de La Chimba, tuvo como objetivo fortalecer la seguridad pública y recuperar espacios, en línea con los planes Calles Sin Violencia y Calles Protegidas. La intervención contó con la participación de inspectores de la Seremi de Transportes, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada y la Policía de Investigaciones (PDI). Durante la jornada, la PDI fiscalizó a 12 ciudadanos extranjeros. De este grupo, dos fueron denunciados al Servicio de Migraciones, una fue trasladada a una unidad para verificar su identidad, y un individuo fue identificado con una orden de expulsión activa. Esta persona fue inmediatamente puesta a disposición de las autoridades a cargo de materializar su salida del territorio nacional. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó la coordinación interinstitucional paraabordar de manera integral los problemas que afectan a este sector específico de Antofagasta, permitiendo actuar con mayor eficacia en temas como la presencia de personas con órdenes pendientes u órdenes de expulsión, además de combatir quemas ilegales y la seguridad vial. Finalmente, en el balance general del operativo, Carabineros y Transportes realizaron un total de 83 controles vehiculares y 45 controles de identidad, resultando en 27 citaciones al Tercer Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito.
En el marco de los planes “Calles Sin Violencia” y “Calles Protegidas”, el Ministerio de Seguridad Pública de la región de Antofagasta llevó a cabo un nuevo operativo de fiscalización y control vehicular en el sector de La Chimba, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y prevenir ilícitos en zonas de alto flujo de vehículos. El operativo se focalizó en la intersección de Oficina Anita con Sierra Nevada, y contó con la participación de la Seremi de Transportes, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada y la Policía de Investigaciones (PDI) Antofagasta. Las acciones de control resultaron en la detención de dos personas por conducir vehículos de carga sin poseer la licencia profesional requerida. Además, cinco ciudadanos extranjeros fueron denunciados y derivados al Servicio Nacional de Migraciones. En total, la fiscalización dejó un saldo de 25 citaciones al Segundo Juzgado de Policía Local por diversas infracciones a la Ley de Tránsito. Se realizaron un total de 90 controles vehiculares y 53 controles de identidad. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó la coordinación interinstitucional y los resultados.La articulación entre las policías y las instituciones, permite abordar de manera integral los factores que afectan la tranquilidad y calidad de vida de nuestros vecinos, señaló. Finalmente, Cortés-Monroy agregó que, con estas dos nuevas aprehensiones, ya son seis las personas detenidas en el mismo sector por motivos similares, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad vial, especialmente donde converge la circulación de vehículos y maquinaria pesada por tratarse de un sector semi industrial y con una zona residencial. El seremi finalizó reiterando quela seguridad es una tarea compartida, permanente y que no tiene descanso.
En un nuevo operativo de fiscalización en el sector de La Chimba, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada detuvo a un hombre que conducía un camión de carga sin contar con la licencia profesional obligatoria. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia. Ante esto, la detención se produjo en la intersección de Oficina Anita con Héroes de La Concepción, como parte de los controles vehiculares impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Ministerio de Transportes. Estos operativos forman parte del Plan Calles Sin Violencia y el Plan Calles Protegidas, iniciativas que buscan aumentar la presencia policial y fiscalizar a conductores y vehículos. Asimismo, desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública en la región hace solo tres meses, se han realizado 17 operativos en La Chimba, resultando en más de mil controles vehiculares y la emisión de más de 300 citaciones al juzgado de policía local. Las infracciones más comunes incluyen conducir sin licencia, tener la revisión técnica o el permiso de circulación vencidos, y no contar con los elementos de seguridad requeridos. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos operativos responden a un compromiso con los vecinos para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad. Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros Jara, enfatizó que estas fiscalizaciones son clave para identificar y sancionar a quienes no cumplen con las normas, protegiendo así a peatones y otros conductores. Cabe destacar que no es un hecho aislado. La semana pasada, en el mismo sector, otra persona fue detenida por tener una orden de aprehensión vigente por un delito similar, lo que demuestra la efectividad de las fiscalizaciones en la zona.
La nueva infraestructura tecnológica, que mide los niveles de material particulado respirable (MP10) y fino (MP2,5), se encuentra estratégicamente ubicada en cinco puntos del sector La Chimba y ofrece información pública y accesible a través del sitio web del municipio. Esta medida busca empoderar a la comunidad con datos concretos sobre el aire que respiran y fortalecer las acciones preventivas ante episodios de contaminación. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó que la implementación de esta red de sensores era un compromiso asumido con los vecinos hace dos meses, reafirmando la voluntad municipal de avanzar en soluciones concretas.Queríamos participar de la concreción de este proyecto de calidad de aire, afirmó el jefe comunal, subrayando la transparencia que otorga el acceso público a la información. Asimismo, este sistema de monitoreo es parte integral del ambicioso Plan La Chimba, que incluye iniciativas como planes de seguridad privada y televigilancia, urbanización, y una próxima estrategia para la recuperación de neumáticos en desuso, frecuentemente utilizados en las quemas que afectan a la zona. Cristian Burgos, director de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que los sensores proporcionan datos en línea y promedios de 24 horas, garantizando un acceso libre y transparente a la comunidad. La noticia fue bien recibida por los asistentes a la reunión informativa, que incluyó a representantes de juntas vecinales, establecimientos educacionales, el sector privado, concejales y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Así también, Leslie Godoy, profesora del Colegio San Patricio y encargada del Área Ambiental, expresó la tranquilidad que esta acción genera en la comunidad:Nos parece bastante importante. De hecho, ésta era una inquietud que tenemos como comunidad. Al ver esta nueva acción, nos produce mayor tranquilidad, así que estamos agradecidos del alcalde. Por su parte, Rosalia Urbina, presidenta del Centro General de Padres del Liceo La Chimba, manifestó su alivio:Aún estoy nerviosa porque hace tiempo esperábamos soluciones por el tema de las quemas y reuniones que quedaban en nada, pero actualmente hay cosas concretas como esta red de sensores y las autoridades están unidas en beneficio de la comunidad. Karina Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada Norte 3, agradeció la respuesta del municipio, destacando que la iniciativatransparenta toda la información y principalmente la comunidad puede conocer los índices de aires y así saber qué podemos hacer, e hizo un llamado a las autoridades de Salud a unirse a los esfuerzos para resolver esta problemática. Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), su directora Yantiel Calderón, enfatizó que este plan busca recogerun dolor de la comunidad y restablecer la confianza a través de información real y transparente. En tanto, Jonathan Vergara, secretario ejecutivo de la CMDS, valoró que este sistema permitiráactivar un protocolo en beneficio de las comunidades escolares con información técnica y real, para resguardar la salud de nuestros vecinos y estudiantes. Finalmente, las concejalas Carolina Rivera y María Tapia también expresaron su satisfacción con el progreso. Rivera resaltó laemoción y tranquilidad de los vecinos al ver el cumplimiento municipal, mientras que Tapia, residente del sector, subrayó el avance significativo logrado en los últimos meses:Hemos avanzado en estos meses más de lo que en mucho tiempo. Una de sus soluciones está a la vista como esta red de sensores, que nos permitirá saber qué aire estamos respirando, lo que es un logro grande para los que vivimos acá.
Durante la fiscalización en una chatarrería ubicada en calle Huamachuco, la Seremi de Salud detectó graves falencias en el manejo, segregación y disposición de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos. Además, se constató la ausencia de resoluciones sanitarias vigentes para residuos y aguas. El sistema de control de incendios también fue calificado como insuficiente, lo que motivó la apertura de un sumario sanitario, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya y enfatizó queseguimos dando cumplimiento a un compromiso que se realizó con los vecinos del sector, donde la fiscalización intersectorial y el trabajo conjunto son fundamentales para garantizar que los recintos cumplan con la normativa sanitaria, protegiendo la salud de la comunidad y los trabajadores. Paralelamente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó serias deficiencias en los circuitos eléctricos y la inoperatividad de protecciones diferenciales. Se observaron tableros sin protección y canalizaciones eléctricas inadecuadas para la exposición a las condiciones climáticas. A pesar de estas irregularidades, la Dirección del Trabajo constató que la documentación laboral de los establecimientos inspeccionados se encuentra en regla, incluyendo contratos, listas de asistencia y pago de cotizaciones. En el marco de este operativo, la Seremi de Transportes realizó 30 controles vehiculares, resultando en 10 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Por su parte, Carabineros de la Quinta Comisaría La Portada resguardó el operativo y llevó a cabo 40 controles de identidad y 40 controles vehiculares, con 2 citaciones adicionales al Juzgado de Policía Local. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, explicó que este tipo de fiscalizaciones se enmarcan en el trabajo continuo del gobierno en La Chimba, respondiendo a lasdiversas denuncias que la comunidad nos ha manifestado en los diálogos ciudadanos en los que hemos participado, por incivilidades y hechos constitutivos de delito que ocurren en el entorno del ex vertedero. Cortés-Monroy agregó que estos problemas están principalmente asociados a la quema de basura en la vía pública y al tránsito de vehículos que trasladan chatarra y metales para su comercialización en el sector, afectando directamente la calidad de vida de los residentes. Ante esa situación que afecta la calidad de vida de la comunidad, los servicios públicos fiscalizadores y las policías, cada semana están concentrando sus esfuerzos en poder garantizar seguridad y tranquilidad, mediante diversas acciones preventivas y de control, concluyó Cortés-Monroy.