Antofagasta fue escenario de una jornada inolvidable este miércoles 25 de junio, cuando el Gimnasio Empalme albergó el Festival Paralímpico, un evento cargado de deporte, inclusión y aprendizaje.
Durante la mañana, cientos de escolares de 5° básico a 1° medio, pertenecientes a diveros establecimientos educacionales municipales de nuestra ciudad, recorrieron el museo itinerante del Team ParaChile, que incluyó una exposición de camisetas oficiales y una valiosa muestra de antorchas paralímpicas históricas.
La actividad se completó con estaciones prácticas de disciplinas como Goalball, Bochas, Básquetbol y Tenis en Silla de Ruedas, todas guiadas por deportistas seleccionados nacionales del Team ParaChile.
La comunidad educativa tuvo la oportunidad de compartir con figuras destacadas como los tenistas antofagastinos Rocío Muñoz Soto y Alexander Cataldo Segovia, quienes representaron con orgullo a la región, inspirando a los participantes con su experiencia y ejemplo de superación.
Además, el evento contó con la participación especial de una delegación de la Fundación Miradas Compartidas y de Teletón Antofagasta, reforzando el compromiso de abrir espacios a la inclusión real y significativa.
La instancia fue organizada de manera conjunta por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR), en una alianza que busca impulsar el desarrollo del deporte paralímpico en la región.
Por último, el Festival Paralímpico fue una muestra concreta de que el deporte inclusivo tiene un lugar central en la construcción de una sociedad más justa, participativa y diversa.
el lunes pasado a las 17:30
el lunes pasado a las 17:30
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.