Junaeb entrega notebooks a estudiantes de Ollagüe
En un esfuerzo por cerrar la brecha digital, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregó notebooks e internet móvil a estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua en Ollagüe.
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría: "Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador". Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre.
Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos. "Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular", comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas.
Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota. "Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología", afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales.
La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa: "Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados".
Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital, sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar, permitiendo a jóvenes como Alexis, desde el corazón del altiplano chileno, acceder a nuevas oportunidades.
el martes pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 14:49
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.