A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría:Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador. Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre. Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos.Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular, comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas. Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota.Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología, afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa:Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados. Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital, sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar, permitiendo a jóvenes como Alexis, desde el corazón del altiplano chileno, acceder a nuevas oportunidades.
Autoridades regionales confirmaron un avance del 60% en las obras de reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una iniciativa crucial para fortalecer el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. El proyecto, que representa una inversión total de $5.344 millones, es financiado con recursos del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y aportes de Carabineros de Chile. Una visita inspectiva, liderada por el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, junto a consejeros regionales y representantes de Carabineros, permitió constatar el progreso significativo de la obra. Ante esto, la Tenencia de Ollagüe cumple una función esencial en misiones de orden y seguridad, así como de soberanía, dada su estratégica ubicación fronteriza. La nueva infraestructura busca optimizar la capacidad de Carabineros para realizar patrullajes, fiscalizar el ingreso ilegal de personas y combatir el tráfico de drogas y el contrabando. Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que la obra representaun cambio radical de estándar para las fuerzas policiales en la región.Acá van a poder trabajar 24 carabineros bajo las mejores instalaciones y, a su vez, va a servir de punto de referencia para la localidad de Ollagüe, tanto la arquitectura desarrollada como el entorno que se le va a colocar a esta tenencia, afirmó Barrios. El proyecto, que en sus inicios enfrentó un periodo de abandono, fue retomado gracias al apoyo del Gobierno Regional y a la aprobación de recursos adicionales al contrato original por parte del Consejo Regional. El delegado de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, enfatizó la importancia de esta obra para la seguridad regional, señalando que ofreceráestándares modernos y mejorará significativamente la infraestructura y habitabilidad para los funcionarios policiales desplegados en la zona. Se proyecta que la Tenencia sea entregada para su uso a fines de 2025 o inicios del próximo año. La nueva Tenencia beneficiará directamente a los más de 300 habitantes de Ollagüe, así como a turistas y a todas las personas que transitan por la frontera. El subprefecto fronterizo de la Prefectura del Loa, teniente coronel de Carabineros, Ariel Campos, expresó que esta obra es una inyección de energía para los carabineros que se desempeñan en la tenencia de Ollagüe.Las condiciones van a cambiar radicalmente, permitiendo que se puedan desenvolver de mejor forma y puedan desempeñarse de mejor manera en todas las atribuciones y obligaciones que tenemos para resguardar el límite político-internacional en estas latitudes, añadió Campos. Así también, la consejera regional por la provincia El Loa, Sandra Berna, manifestó su satisfacción por el avance de la obra, destacando que la empresa constructora ha incorporado las recomendaciones del Gobierno Regional, como la climatización, esencial para las condiciones climáticas de la zona. Finalmente, el proyecto contempla la edificación de un cuartel de 933,49 m2, utilizando una estructura de madera laminada encolada, recintos con estructura metálica y muros de hormigón armado. La construcción incluye un cuartel policial de 135,38 m2, un área de habitabilidad de 396,40 m2, un área de servicio de 161,40 m2, un almacén de combustible y un canil. Además, se implementará mobiliario, equipos y vehículos necesarios para el óptimo funcionamiento de la Tenencia. El plazo de ejecución del proyecto es de 420 días corridos.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
Un golpe certero al narcotráfico propinó el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en el límite con Bolivia, al descubrir 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta. El vehículo, de patente chilena, había ingresado ilegalmente al país, eludiendo los controles establecidos. El hallazgo se produjo durante una exhaustiva fiscalización por parte de un equipo de la Aduana Regional de Antofagasta. Los funcionarios inspeccionaron el vehículo, que ya se encontraba bajo custodia del Servicio por haber ingresado por un paso no habilitado desde el país vecino. Ante esto, las sospechas de los fiscalizadores se acrecentaron al notar indicios de una posible modificación en el pickup de la camioneta. Fue entonces cuando utilizaron un escáner especial, parte de la tecnología no invasiva de rayos Viken con la que cuenta Aduanas. Este equipo arrojó una diferencia de densidad sospechosa en la zona, confirmando la existencia de algo oculto. Asimismo, al destapar la carrocería, los aduaneros encontraron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal. Tras someterla a análisis de campo, se confirmó que se trataba de marihuana, totalizando más de 67 kilos de droga. Dado lo anterior, Francisco Romero Papasideris, Director de la Aduana Regional de Antofagasta, destacó la rigurosidad de las revisiones y la efectividad de la tecnología empleada.Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo, explicó Romero. Finalmente, el caso fue puesto a disposición de la Fiscalía Local, junto con los medios de prueba, la camioneta y la importante cantidad de droga incautada.
Un equipo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que se encontraba desaparecido en el sector cordillerano de Ollagüe, en la región de Antofagasta, fue rescatado por Carabineros. La información fue confirmada por el propio organismo a través de sus redes sociales, donde se destacó la labor de la policía uniformada en la localización de los profesionales. Ante esto, la alerta se activó el lunes, cuando el Sernageomin informó sobre la pérdida de contacto con una comitiva de dos funcionarios y un ayudante externo que realizaban estudios de geología general en una zona de alta montaña, entre los 3.500 y 4.000 metros de altitud. El equipo contaba con provisiones para diez días, y ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros. Tras la denuncia, se activaron los protocolos de búsqueda en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Durante la noche del lunes, otro grupo de profesionales del Sernageomin se dirigió junto a Carabineros al campamento inicial previsto para el equipo extraviado. Finalmente, durante la madrugada de este martes, se logró establecer contacto con los geólogos, quienes fueron encontrados en buen estado de salud en un campamento.Agradecemos a Carabineros de Chile de Ollagüe y a todas las instituciones que nos ayudaron a llevar a nuestro equipo a reencontrarse con sus familias, señaló el comunicado del Sernageomin.
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría:Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador. Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre. Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos.Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular, comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas. Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota.Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología, afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa:Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados. Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital, sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar, permitiendo a jóvenes como Alexis, desde el corazón del altiplano chileno, acceder a nuevas oportunidades.
Autoridades regionales confirmaron un avance del 60% en las obras de reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una iniciativa crucial para fortalecer el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. El proyecto, que representa una inversión total de $5.344 millones, es financiado con recursos del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y aportes de Carabineros de Chile. Una visita inspectiva, liderada por el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, junto a consejeros regionales y representantes de Carabineros, permitió constatar el progreso significativo de la obra. Ante esto, la Tenencia de Ollagüe cumple una función esencial en misiones de orden y seguridad, así como de soberanía, dada su estratégica ubicación fronteriza. La nueva infraestructura busca optimizar la capacidad de Carabineros para realizar patrullajes, fiscalizar el ingreso ilegal de personas y combatir el tráfico de drogas y el contrabando. Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que la obra representaun cambio radical de estándar para las fuerzas policiales en la región.Acá van a poder trabajar 24 carabineros bajo las mejores instalaciones y, a su vez, va a servir de punto de referencia para la localidad de Ollagüe, tanto la arquitectura desarrollada como el entorno que se le va a colocar a esta tenencia, afirmó Barrios. El proyecto, que en sus inicios enfrentó un periodo de abandono, fue retomado gracias al apoyo del Gobierno Regional y a la aprobación de recursos adicionales al contrato original por parte del Consejo Regional. El delegado de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, enfatizó la importancia de esta obra para la seguridad regional, señalando que ofreceráestándares modernos y mejorará significativamente la infraestructura y habitabilidad para los funcionarios policiales desplegados en la zona. Se proyecta que la Tenencia sea entregada para su uso a fines de 2025 o inicios del próximo año. La nueva Tenencia beneficiará directamente a los más de 300 habitantes de Ollagüe, así como a turistas y a todas las personas que transitan por la frontera. El subprefecto fronterizo de la Prefectura del Loa, teniente coronel de Carabineros, Ariel Campos, expresó que esta obra es una inyección de energía para los carabineros que se desempeñan en la tenencia de Ollagüe.Las condiciones van a cambiar radicalmente, permitiendo que se puedan desenvolver de mejor forma y puedan desempeñarse de mejor manera en todas las atribuciones y obligaciones que tenemos para resguardar el límite político-internacional en estas latitudes, añadió Campos. Así también, la consejera regional por la provincia El Loa, Sandra Berna, manifestó su satisfacción por el avance de la obra, destacando que la empresa constructora ha incorporado las recomendaciones del Gobierno Regional, como la climatización, esencial para las condiciones climáticas de la zona. Finalmente, el proyecto contempla la edificación de un cuartel de 933,49 m2, utilizando una estructura de madera laminada encolada, recintos con estructura metálica y muros de hormigón armado. La construcción incluye un cuartel policial de 135,38 m2, un área de habitabilidad de 396,40 m2, un área de servicio de 161,40 m2, un almacén de combustible y un canil. Además, se implementará mobiliario, equipos y vehículos necesarios para el óptimo funcionamiento de la Tenencia. El plazo de ejecución del proyecto es de 420 días corridos.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
Un golpe certero al narcotráfico propinó el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en el límite con Bolivia, al descubrir 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta. El vehículo, de patente chilena, había ingresado ilegalmente al país, eludiendo los controles establecidos. El hallazgo se produjo durante una exhaustiva fiscalización por parte de un equipo de la Aduana Regional de Antofagasta. Los funcionarios inspeccionaron el vehículo, que ya se encontraba bajo custodia del Servicio por haber ingresado por un paso no habilitado desde el país vecino. Ante esto, las sospechas de los fiscalizadores se acrecentaron al notar indicios de una posible modificación en el pickup de la camioneta. Fue entonces cuando utilizaron un escáner especial, parte de la tecnología no invasiva de rayos Viken con la que cuenta Aduanas. Este equipo arrojó una diferencia de densidad sospechosa en la zona, confirmando la existencia de algo oculto. Asimismo, al destapar la carrocería, los aduaneros encontraron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal. Tras someterla a análisis de campo, se confirmó que se trataba de marihuana, totalizando más de 67 kilos de droga. Dado lo anterior, Francisco Romero Papasideris, Director de la Aduana Regional de Antofagasta, destacó la rigurosidad de las revisiones y la efectividad de la tecnología empleada.Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo, explicó Romero. Finalmente, el caso fue puesto a disposición de la Fiscalía Local, junto con los medios de prueba, la camioneta y la importante cantidad de droga incautada.
Un equipo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que se encontraba desaparecido en el sector cordillerano de Ollagüe, en la región de Antofagasta, fue rescatado por Carabineros. La información fue confirmada por el propio organismo a través de sus redes sociales, donde se destacó la labor de la policía uniformada en la localización de los profesionales. Ante esto, la alerta se activó el lunes, cuando el Sernageomin informó sobre la pérdida de contacto con una comitiva de dos funcionarios y un ayudante externo que realizaban estudios de geología general en una zona de alta montaña, entre los 3.500 y 4.000 metros de altitud. El equipo contaba con provisiones para diez días, y ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros. Tras la denuncia, se activaron los protocolos de búsqueda en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Durante la noche del lunes, otro grupo de profesionales del Sernageomin se dirigió junto a Carabineros al campamento inicial previsto para el equipo extraviado. Finalmente, durante la madrugada de este martes, se logró establecer contacto con los geólogos, quienes fueron encontrados en buen estado de salud en un campamento.Agradecemos a Carabineros de Chile de Ollagüe y a todas las instituciones que nos ayudaron a llevar a nuestro equipo a reencontrarse con sus familias, señaló el comunicado del Sernageomin.