Gendarmería impulsa reinserción con trabajo comunitario en Antofagasta
Gendarmería de Chile firmó un convenio con la Junta de Vecinos del Conjunto Habitacional Peñablanca en Antofagasta, que permitirá a personas condenadas por delitos cumplir sus penas a través de trabajo comunitario.
Un importante paso en la reinserción social y el beneficio comunitario se dio en Antofagasta con la firma de un convenio entre Gendarmería de Chile y la Junta de Vecinos del Conjunto Habitacional Peñablanca. Este acuerdo permitirá implementar la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, una medida sustitutiva impuesta por los tribunales que busca que quienes han cometido delitos reparen su falta a través de trabajo en favor de la sociedad.
Ante esto, el convenio habilitará 15 plazas mensuales para que personas bajo esta pena realicen diversas actividades en el sector, tales como aseo, mantenimiento de la sede vecinal y la multicancha, cuidado de áreas verdes y otros espacios comunes. Estas labores serán supervisadas por un integrante de la Junta de Vecinos, quien orientará el plan de trabajo, y a su vez, por un delegado de Gendarmería, asegurando el cumplimiento efectivo de la pena.
Asimismo, Leandro Montes, presidente de la Junta de Vecinos de Peñablanca, destacó la relevancia de esta iniciativa para su comunidad. "Estamos sumamente agradecidos de poder firmar este convenio junto a Gendarmería porque será una gran ayuda para nosotros, en el caso de la limpieza, la mantención de las áreas verdes. Hay que tener el ánimo de dar una segunda oportunidad a las personas", expresó Montes, subrayando la escasez de mano de obra para este tipo de tareas que a menudo enfrentan.
La seremi de Justicia y DD.HH., quien participó en la firma, enfatizó la conexión entre reinserción social y seguridad. "Reinserción social es seguridad, es por ello que junto a Gendarmería de Chile relevamos una nueva firma de convenio de colaboración con una junta de vecinos de Antofagasta que permite avanzar en materia de reinserción social de personas sancionadas bajo la Ley 20.603, transformándose en un aporte comunitario y un beneficio para organizaciones sin fines de lucro", afirmó, resaltando la labor de Gendarmería más allá de la custodia.
Actualmente, en la región existen 45 convenios vigentes de este tipo, 24 de ellos en Antofagasta, donde 105 personas cumplen penas sustitutivas. El coronel Rodrigo Salinas, director de Gendarmería Antofagasta, explicó que "como Gendarmería, estamos de forma permanente generando estos convenios a fin de que tengamos las plazas disponibles para el cumplimiento de las penas sustitutivas de quienes fueron sancionados por un Tribunal y es importante que la comunidad conozca que existen estas alternativas que son un aporte para el trabajo de los dirigentes y también un apoyo a la reinserción".
Finalmente, el convenio tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de ser renovado. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, hizo un llamado a otras organizaciones sociales a sumarse a esta iniciativa, destacando que la reinserción social es un desafío conjunto entre el Estado y la comunidad, que además contribuye a mejorar los espacios públicos y la calidad de vida de los vecinos.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































