Con el objetivo de formalizar una colaboración en curso y proyectar nuevas iniciativas, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Servicio de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ) firmaron un convenio que busca fomentar el deporte y la actividad física en adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo la supervisión del servicio. Este acuerdo busca combatir el sedentarismo, mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades en el acceso a la práctica deportiva, ofreciendo a los jóvenes una herramienta vital para su reinserción social. La ceremonia de firma contó con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa; el Director Regional del IND, Diego Rojas; el Director Regional (s) del SNRSJ, Alejandro Azócar, y dos jóvenes beneficiarios del convenio. Los asistentes recorrieron las instalaciones del IND en Antofagasta para conocer los espacios que los jóvenes podrán utilizar. Ante esto, el convenio está dirigido a adolescentes y jóvenes tanto en centros de cumplimiento privativo de libertad como en el medio libre. Los puntos clave del acuerdo incluyen la contratación de un monitor deportivo para talleres en el Centro Privativo de Libertad IP-IRC de Antofagasta, así como el acceso preferente y gratuito a los recintos del IND. Específicamente, se destinarán seis cupos semestrales para el gimnasio y la sala de musculación, y otros seis para la piscina olímpica. A cambio, el Servicio de Reinserción Social Juvenil capacitará al personal del IND en temas de reinserción y mantendrá un seguimiento activo de los jóvenes participantes. Asimismo, la seremi de Justicia, Trissy Figueroa, destacó la importancia de este convenio como una oportunidad parainterrumpir esas trayectorias de vida que se vieron afectadas por la comisión de un delito, y subrayó el compromiso del nuevo servicio en la ejecución de programas especializados para apoyar a la juventud. Por su parte, el Director Regional del IND, Diego Rojas, expresó su satisfacción por concretar un trabajo de larga data, señalando quecreemos que es una obligación nuestra poder partir con este convenio que en el futuro se pueda ir robusteciendo y poder ir integrando muchas más actividades a nuestros jóvenes. Finalmente, el Director Regional (s) del SNRSJ, Alejandro Azócar, agradeció el apoyo del IND, resaltando que la actividad física no solo beneficia el estado físico, sino que también ayuda a los jóvenes a concentrarse en otras cosas distintas que los llevaron a estar bajo el cuidado nuestro. Este acuerdo fortalece el trabajo de un servicio que opera en la región desde enero de 2024 y que es responsable de la reinserción de alrededor de 300 jóvenes.
En el marco delMes de la Reinserción Social, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y el director regional (s) del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Antofagasta, Alejandro Azócar, visitaron a los jóvenes. El curso, que comenzó el 2 de junio y se extenderá hasta agosto, consta de sesiones diarias de cuatro horas de capacitación teórico-práctica, facilitadas por expertos como Nibaldo Álvarez. Ante esto, la seremi Figueroa Rivera resaltó la importancia de esta capacitación, que incluye módulos de información general y calificación laboral, y agradeció la colaboración de SENCE, los funcionarios del Centro IP-IRC y el entusiasmo de los jóvenes. Por su parte, Alejandro Azócar expresó su satisfacción por ver la motivación de los participantes, quienes ya muestran avances en sus preparaciones y están adquiriendo habilidades que les serán de gran utilidad al reinsertarse en la sociedad. Asimismo, el facilitador Nibaldo Álvarez destacó la dedicación de los jóvenes, muchos de los cuales mantienen una asistencia del 100%, a pesar del desafío que implica estar privados de libertad. Esta es una oportunidad para ellos, y así se los he planteado, afirmó Álvarez, subrayando el impacto positivo del curso en su ánimo y perspectivas. Finalmente, esta iniciativa se enmarca en la formación integral que promueve el Servicio de Reinserción Social Juvenil, creado por la ley 21.527 e implementado en Antofagasta desde enero de 2024. Su objetivo es humanizar y dignificar el trabajo con las personas bajo custodia, promoviendo su desarrollo y ofreciéndoles caminos concretos hacia una vida plena.
Un importante paso en la reinserción social y el beneficio comunitario se dio en Antofagasta con la firma de un convenio entre Gendarmería de Chile y la Junta de Vecinos del Conjunto Habitacional Peñablanca. Este acuerdo permitirá implementar la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, una medida sustitutiva impuesta por los tribunales que busca que quienes han cometido delitos reparen su falta a través de trabajo en favor de la sociedad. Ante esto, el convenio habilitará 15 plazas mensuales para que personas bajo esta pena realicen diversas actividades en el sector, tales como aseo, mantenimiento de la sede vecinal y la multicancha, cuidado de áreas verdes y otros espacios comunes. Estas labores serán supervisadas por un integrante de la Junta de Vecinos, quien orientará el plan de trabajo, y a su vez, por un delegado de Gendarmería, asegurando el cumplimiento efectivo de la pena. Asimismo, Leandro Montes, presidente de la Junta de Vecinos de Peñablanca, destacó la relevancia de esta iniciativa para su comunidad.Estamos sumamente agradecidos de poder firmar este convenio junto a Gendarmería porque será una gran ayuda para nosotros, en el caso de la limpieza, la mantención de las áreas verdes. Hay que tener el ánimo de dar una segunda oportunidad a las personas, expresó Montes, subrayando la escasez de mano de obra para este tipo de tareas que a menudo enfrentan. La seremi de Justicia y DD.HH., quien participó en la firma, enfatizó la conexión entre reinserción social y seguridad.Reinserción social es seguridad, es por ello que junto a Gendarmería de Chile relevamos una nueva firma de convenio de colaboración con una junta de vecinos de Antofagasta que permite avanzar en materia de reinserción social de personas sancionadas bajo la Ley 20.603, transformándose en un aporte comunitario y un beneficio para organizaciones sin fines de lucro, afirmó, resaltando la labor de Gendarmería más allá de la custodia. Actualmente, en la región existen 45 convenios vigentes de este tipo, 24 de ellos en Antofagasta, donde 105 personas cumplen penas sustitutivas. El coronel Rodrigo Salinas, director de Gendarmería Antofagasta, explicó quecomo Gendarmería, estamos de forma permanente generando estos convenios a fin de que tengamos las plazas disponibles para el cumplimiento de las penas sustitutivas de quienes fueron sancionados por un Tribunal y es importante que la comunidad conozca que existen estas alternativas que son un aporte para el trabajo de los dirigentes y también un apoyo a la reinserción. Finalmente, el convenio tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de ser renovado. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, hizo un llamado a otras organizaciones sociales a sumarse a esta iniciativa, destacando que la reinserción social es un desafío conjunto entre el Estado y la comunidad, que además contribuye a mejorar los espacios públicos y la calidad de vida de los vecinos.
Con el objetivo de formalizar una colaboración en curso y proyectar nuevas iniciativas, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Servicio de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ) firmaron un convenio que busca fomentar el deporte y la actividad física en adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo la supervisión del servicio. Este acuerdo busca combatir el sedentarismo, mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades en el acceso a la práctica deportiva, ofreciendo a los jóvenes una herramienta vital para su reinserción social. La ceremonia de firma contó con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa; el Director Regional del IND, Diego Rojas; el Director Regional (s) del SNRSJ, Alejandro Azócar, y dos jóvenes beneficiarios del convenio. Los asistentes recorrieron las instalaciones del IND en Antofagasta para conocer los espacios que los jóvenes podrán utilizar. Ante esto, el convenio está dirigido a adolescentes y jóvenes tanto en centros de cumplimiento privativo de libertad como en el medio libre. Los puntos clave del acuerdo incluyen la contratación de un monitor deportivo para talleres en el Centro Privativo de Libertad IP-IRC de Antofagasta, así como el acceso preferente y gratuito a los recintos del IND. Específicamente, se destinarán seis cupos semestrales para el gimnasio y la sala de musculación, y otros seis para la piscina olímpica. A cambio, el Servicio de Reinserción Social Juvenil capacitará al personal del IND en temas de reinserción y mantendrá un seguimiento activo de los jóvenes participantes. Asimismo, la seremi de Justicia, Trissy Figueroa, destacó la importancia de este convenio como una oportunidad parainterrumpir esas trayectorias de vida que se vieron afectadas por la comisión de un delito, y subrayó el compromiso del nuevo servicio en la ejecución de programas especializados para apoyar a la juventud. Por su parte, el Director Regional del IND, Diego Rojas, expresó su satisfacción por concretar un trabajo de larga data, señalando quecreemos que es una obligación nuestra poder partir con este convenio que en el futuro se pueda ir robusteciendo y poder ir integrando muchas más actividades a nuestros jóvenes. Finalmente, el Director Regional (s) del SNRSJ, Alejandro Azócar, agradeció el apoyo del IND, resaltando que la actividad física no solo beneficia el estado físico, sino que también ayuda a los jóvenes a concentrarse en otras cosas distintas que los llevaron a estar bajo el cuidado nuestro. Este acuerdo fortalece el trabajo de un servicio que opera en la región desde enero de 2024 y que es responsable de la reinserción de alrededor de 300 jóvenes.
En el marco delMes de la Reinserción Social, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y el director regional (s) del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Antofagasta, Alejandro Azócar, visitaron a los jóvenes. El curso, que comenzó el 2 de junio y se extenderá hasta agosto, consta de sesiones diarias de cuatro horas de capacitación teórico-práctica, facilitadas por expertos como Nibaldo Álvarez. Ante esto, la seremi Figueroa Rivera resaltó la importancia de esta capacitación, que incluye módulos de información general y calificación laboral, y agradeció la colaboración de SENCE, los funcionarios del Centro IP-IRC y el entusiasmo de los jóvenes. Por su parte, Alejandro Azócar expresó su satisfacción por ver la motivación de los participantes, quienes ya muestran avances en sus preparaciones y están adquiriendo habilidades que les serán de gran utilidad al reinsertarse en la sociedad. Asimismo, el facilitador Nibaldo Álvarez destacó la dedicación de los jóvenes, muchos de los cuales mantienen una asistencia del 100%, a pesar del desafío que implica estar privados de libertad. Esta es una oportunidad para ellos, y así se los he planteado, afirmó Álvarez, subrayando el impacto positivo del curso en su ánimo y perspectivas. Finalmente, esta iniciativa se enmarca en la formación integral que promueve el Servicio de Reinserción Social Juvenil, creado por la ley 21.527 e implementado en Antofagasta desde enero de 2024. Su objetivo es humanizar y dignificar el trabajo con las personas bajo custodia, promoviendo su desarrollo y ofreciéndoles caminos concretos hacia una vida plena.
Un importante paso en la reinserción social y el beneficio comunitario se dio en Antofagasta con la firma de un convenio entre Gendarmería de Chile y la Junta de Vecinos del Conjunto Habitacional Peñablanca. Este acuerdo permitirá implementar la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, una medida sustitutiva impuesta por los tribunales que busca que quienes han cometido delitos reparen su falta a través de trabajo en favor de la sociedad. Ante esto, el convenio habilitará 15 plazas mensuales para que personas bajo esta pena realicen diversas actividades en el sector, tales como aseo, mantenimiento de la sede vecinal y la multicancha, cuidado de áreas verdes y otros espacios comunes. Estas labores serán supervisadas por un integrante de la Junta de Vecinos, quien orientará el plan de trabajo, y a su vez, por un delegado de Gendarmería, asegurando el cumplimiento efectivo de la pena. Asimismo, Leandro Montes, presidente de la Junta de Vecinos de Peñablanca, destacó la relevancia de esta iniciativa para su comunidad.Estamos sumamente agradecidos de poder firmar este convenio junto a Gendarmería porque será una gran ayuda para nosotros, en el caso de la limpieza, la mantención de las áreas verdes. Hay que tener el ánimo de dar una segunda oportunidad a las personas, expresó Montes, subrayando la escasez de mano de obra para este tipo de tareas que a menudo enfrentan. La seremi de Justicia y DD.HH., quien participó en la firma, enfatizó la conexión entre reinserción social y seguridad.Reinserción social es seguridad, es por ello que junto a Gendarmería de Chile relevamos una nueva firma de convenio de colaboración con una junta de vecinos de Antofagasta que permite avanzar en materia de reinserción social de personas sancionadas bajo la Ley 20.603, transformándose en un aporte comunitario y un beneficio para organizaciones sin fines de lucro, afirmó, resaltando la labor de Gendarmería más allá de la custodia. Actualmente, en la región existen 45 convenios vigentes de este tipo, 24 de ellos en Antofagasta, donde 105 personas cumplen penas sustitutivas. El coronel Rodrigo Salinas, director de Gendarmería Antofagasta, explicó quecomo Gendarmería, estamos de forma permanente generando estos convenios a fin de que tengamos las plazas disponibles para el cumplimiento de las penas sustitutivas de quienes fueron sancionados por un Tribunal y es importante que la comunidad conozca que existen estas alternativas que son un aporte para el trabajo de los dirigentes y también un apoyo a la reinserción. Finalmente, el convenio tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de ser renovado. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, hizo un llamado a otras organizaciones sociales a sumarse a esta iniciativa, destacando que la reinserción social es un desafío conjunto entre el Estado y la comunidad, que además contribuye a mejorar los espacios públicos y la calidad de vida de los vecinos.