Escondida contabilizó impuestos por US$923 millones entre enero y marzo de 2025
La empresa sumó impuestos a la renta y Royalty a la Minería (componente sobre el margen minero) y a dicionalmente pagó U$77 millones en impuestos por distribución de dividendos.
Durante la presente jornada, se informó que la producción de cobre de Escondida en el periodo enero-marzo de 2025 alcanzó un total de 333,6 mil toneladas, compuestas por 288,4 mil toneladas de cobre pagable en concentrados y 45,2 mil toneladas de cátodos de cobre.
La cifra es un 15,7% superior a la del mismo período del año 2024, cuando la producción fue de 288,2 mil toneladas, principalmente debido a un aumento esperado en la ley del mineral y mayor cantidad de mineral alimentado a las plantas concentradoras.
Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$ 3,827 millones, lo que representó un aumento de un 73% en comparación al mismo periodo del año 2024. Asimismo, los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$ 1,461 millones, un 23,6% más que en el mismo periodo del año 2024. Lo anterior, debido principalmente debido a inflación y mayor producción.
Por otra parte, el resultado por actividades de la operación fue un ingreso de US$ 2,366 millones, lo que representó un aumento de 128,7%, debido principalmente al mayor precio del cobre y a una mayor cantidad vendida.
Entre enero y marzo del presente año, Escondida contabilizó impuestos a la renta y Royalty a la Minería (componente sobre el margen minero) por un total de US$ 923 millones, un 166% más que en similar período del año 2024. Este aumento se explica principalmente por el aumento de los resultados operacionales de la compañía.
Cabe destacar que el componente “Ad Valorem” del Royalty a la Minería por US$ 32 millones está registrado como parte de los costos operacionales de la compañía. A ello se añade el pago de US$ 77 millones en impuestos por distribución de dividendos.
Por último, a ganancia neta del periodo, en consecuencia, fue de US$ 1,382 millones, un 122,6% superior al obtenida en igual período de 2024.
Resumen de resultados enero-marzo 2025
Producción de cobre fino: 333,6 mil toneladas
Ganancias operacionales: US$ 2,366 millones
Impuestos contabilizados: US$ 923 millones
Impuestos por distribución de dividendos: US$ 77 millones.
Total ganancias: US$ 1,382 millones
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Obras clave en la pista y plataforma del Aeropuerto Andrés Sabella permitirán garantizar la seguridad operacional del terminal aéreo.
19 de agosto de 2025


El registro en el Sistema de Información Pecuaria Apícola (SIPEC) se vuelve crucial ante la inminente entrada en vigencia de la nueva Ley Apícola, que obliga a los agricultores a notificar la aplicación de plaguicidas.
La medida, anunciada por el Slep Licancabur, afecta a los establecimientos educacionales de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, y busca proteger a la comunidad escolar ante las condiciones meteorológicas adversas.
La candidata de Unidad para Chile, Jeannette Jara, confirmó que el aborto libre no será parte de su propuesta de gobierno.
En la capital de la región de Antofagasta, el candidato presidencial José Antonio Kast oficializó su campaña con un llamado a la seguridad, el crecimiento económico y con un lema que busca posicionarlo como "La fuerza del cambio".
El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago dio luz verde a la petición para que Mejía Hernández, detenido en Colombia, sea juzgado en el país.
El plazo para las candidaturas de las próximas elecciones se cierra este lunes 18 de agosto y los partidos de la región de Antofagasta apuran el paso para definir sus listas y pactos.
Antofagasta celebró la recuperación de un espacio público para el deporte con un vibrante partido de exhibición protagonizado por las selecciones de fútbol y handball playa, marcando el inicio de una nueva etapa para el recinto.
La acción conjunta busca recuperar los espacios públicos. Además, se encontró una pequeña cantidad de droga entre las especies incautadas.
Se solicitó un listado completo del personal relacionado al funcionario investigado para revisar sus antecedentes y descartar eventuales nexos con redes criminales.
El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga definirán la presidencia en octubre, tras elecciones marcadas por la crisis económica y la debacle del MAS.