Minera Escondida (BHP) ha confirmado el fallecimiento de un trabajador perteneciente a una de sus empresas colaboradoras. El deceso ocurrió en la tarde de ayer, jueves 9 de octubre, al interior de la faena de la compañía. Mediante un comunicado interno, la empresa informó a su equipo sobre el suceso, lamentando profundamente la pérdida y confirmando que las autoridades competentes ya se encuentran realizando las diligencias correspondientes en el lugar para determinar las circunstancias del hecho. Adicionalmente, el equipo de Escondida señaló que han iniciado una investigación interna paralela, cuyos resultados serán dados a conoceroportunamente a medida que avancen las pesquisas. Finalmente, la minera hizo un llamado a todos sus colaboradores amanejar esta información con responsabilidad y cuidado ante el trágico evento. Como equipo Escondida, expresaron sus sinceras condolencias a la familia del trabajador, a sus seres queridos y a todos nuestros colegas.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta falló a favor de un extrabajador de Minera Escondida y condenó a la compañía a pagarle $64.195.636 por despido discriminatorio. El fallo del magistrado José Paulo Coronado Álvarez establece que el despido vulneró el derecho a la no discriminación del trabajador, Eduardo Antonio López Alcaino, contemplado en la Constitución y el Código del Trabajo. Ante esto, la sentencia (causa rol 375-2024) detalla que el trabajador fue desvinculado a pocos días de que se le declarara su discapacidad visual, y poco después de haber regresado a sus labores tras un periodo de licencia médica prolongada. El juez consideró que el despido se basó en una causalgenérica que no tomó en cuenta laparticular situación del afectado, lo que además acrecentó sus problemas de salud. La condena impuesta a Minera Escondida incluye: $36.324.563 por concepto de 11 remuneraciones mensuales. $10.897.369 por el incremento del 30% sobre los años de servicio. $10.000.000 por reparación de daño moral. $6.974.704 en diferencias de indemnizaciones (años de servicio y aviso previo). Además del pago de la indemnización, el tribunal ordenó a Minera Escondida publicar la sentencia en lugares visibles de la empresa y difundirla entre sus trabajadores, así como remitir una copia a la Inspección del Trabajo para su registro. Por otra parte, se rechazó la solicitud de reincorporación del extrabajador a sus labores.
El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida denunció que más de 50 de sus socios fueron despedidos este viernes, bajo la causal de “necesidades de la empresa”, contemplada en el artículo 161 del Código del Trabajo. La medida generó inmediato rechazo, pues ocurre apenas un día después de que Alejandro Tapia, presidente de Minera Escondida-BHP, ofreciera una charla a estudiantes de liceos técnicos y universidades sobre oportunidades laborales en la minería, lo que los dirigentes calificaron como una “contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía masiva de trabajadores locales”. Según el sindicato, los despidos carecen de justificación, considerando que la compañía recientemente celebró el cumplimiento récord de sus metas de producción, lo que se tradujo en utilidades de miles de millones de dólares durante el último año fiscal. En ese contexto, acusan que la medida responde a un intento de “amedrentar” a quienes han cuestionado decisiones de la empresa, como las denuncias realizadas sobre fallas de seguridad en los camiones autónomos. “Esto busca golpear a nuestro sindicato por defender los derechos y la seguridad de los trabajadores”, señalaron. La organización anunció que prestará apoyo legal y económico a los afectados, además de iniciar acciones judiciales para impugnar los despidos y resguardar la libertad sindical. Por su parte, BHP | Escondida reconoció la desvinculación, asegurando que responde a un proceso de reestructuración en determinadas áreas. “Nos vemos en la necesidad de efectuar una racionalización acotada de puestos de trabajo. Lo hacemos con total apego a nuestros valores y la normativa vigente, ofreciendo condiciones de salida y alternativas de reinserción laboral”, señalaron, precisando que la operación de la mina continúa funcionando de forma segura y normal.
Tras un proceso de 5 años, que consideró pilotos de prueba, planes de entrenamiento y reconversión de trabajadores, y la implementación de infraestructura y tecnología, la principal productora de cobre en el mundo logró la plena operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras. Esta transformación tecnológica ha brindado resultados positivos, como la reducción de personas expuestas a riesgos de seguridad y eficiencias operativas, convirtiéndose además en la flota autónoma con mayor movimiento total mina del país, con un promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. El rajo Escondida Norte representa cerca del 30% de la producción total de Escondida En su visita, la ministra de Minería señaló que la autonomía ya es una realidad en la industria minera chilena, que permite mejorar la productividad y además ampliar el desarrollo tecnológico, la inclusión y también la seguridad. Felicito a Escondida por la operación autónoma de su rajo Norte y nos parece que es muy adecuado que vayamos migrando a la incorporación tecnológica en operaciones que además ya son de larga data”. Por su parte, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expresó que “hemos tenido excelentes resultados en distintas áreas de nuestra compañía y, en el caso de autonomía, estamos logrando un importante hito al automatizar todo nuestro rajo Escondida Norte. Lo más importante es que logramos dar un paso más hacia la minería del futuro junto a nuestros equipos de trabajo, reduciendo riesgos de seguridad, impulsando la inclusión y la diversidad, y generando capacidades para que las personas puedan ser parte del futuro”. Recorrido La ministra visitó la principal productora de cobre del mundo en un recorrido guiado por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, que incluyó las plantas concentradoras Laguna Seca 1 y 2, la sala de control de autonomía y el mirador del rajo Escondida. Tras el recorrido, la ministra agregó que “quiero destacar los altos estándares de seguridad implementados en las distintas áreas, y además la magnitud de las operaciones. Dimensionar que desde esta región estamos produciendo 1.305.000 toneladas de cobre en una sola una operación, debe hacernos creer que tenemos una industria global capaz de hacerse cargo de los grandes desafíos”, destacó. Autonomía, capacitación y participación femenina Escondida | BHP ha avanzado en este viaje de transformación de la mano de altos resultados de inclusión y diversidad. Actualmente el 64% de los cargos asociados a la estructura de operaciones autónomas son ocupados por mujeres. Además, se han implementado programas de formación y desarrollo de habilidades que han permitido preparar, entrenar y capacitar a más de 3.800 trabajadores de distintas áreas en la tecnología autónoma. “Ser parte de este proceso ha sido una experiencia transformadora. La autonomía no solo cambió la forma en que operamos, también nos dio la oportunidad de aprender nuevas habilidades y asumir roles que antes no imaginábamos. Hoy, muchas mujeres lideramos desde esta sala de control, demostrando que el talento no tiene género”, señaló Ana Cordano, supervisora senior sala de control de autonomía.
Este miércoles, día de pago en Minera Escondida, 70 trabajadores fueron los primeros en experimentar los descuentos. Según el Diario Financiero, la situación fue advertida el martes y ha generado gran preocupación entre los afectados. Uno de ellos declaró que su salario líquido se reduciría en un 66%. Ante esto, el promedio de las remuneraciones brutas embargadas es de $4 millones, y los descuentos oscilan entre los $32 mil y los $2.7 millones para algunos colaboradores, considerando ítems no embargables como cuotas sindicales e impuestos. La base embargable promedio se acerca a los $3 millones. La situación se remonta a 2019, cuando un grupo de trabajadores de Minera Escondida recibió un bono de término de conflicto de $8.5 millones tras una negociación sindical. Sin embargo, el histórico Sindicato N°1 presentó una denuncia alegando prácticas antisindicales y tildando el pacto de ilegal y perjudicial para la organización. Tras años de litigio, el tribunal laboral de Antofagasta ha dictaminado que los trabajadores deben restituir dicho bono. La justicia ha ordenado la retención de hasta el 50% de las liquidaciones de los implicados para saldar la deuda. Inicialmente, la resolución judicial involucraba a 105 personas, pero 22 de ellas ya no trabajan en la empresa y dos han fallecido. La noticia ha sido un golpe duro para los trabajadores, muchos de los cuales llevan décadas en la compañía.Tenemos hijos, responsabilidades, somos operadores de la mina, trabajamos semanas enteras y algunos llevamos décadas acá. Esto es muy difícil de procesar, expresó uno de los involucrados. Finalmente, ante esta situación, la compañía minera ha activado canales de apoyo psicológico para ayudar a sus empleados a enfrentar el impacto emocional de la medida. Minera Escondida ha declarado previamente que actúacon total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales, acatando la determinación judicial y dando cumplimiento al fallo.
Minera Escondida (BHP) ha confirmado el fallecimiento de un trabajador perteneciente a una de sus empresas colaboradoras. El deceso ocurrió en la tarde de ayer, jueves 9 de octubre, al interior de la faena de la compañía. Mediante un comunicado interno, la empresa informó a su equipo sobre el suceso, lamentando profundamente la pérdida y confirmando que las autoridades competentes ya se encuentran realizando las diligencias correspondientes en el lugar para determinar las circunstancias del hecho. Adicionalmente, el equipo de Escondida señaló que han iniciado una investigación interna paralela, cuyos resultados serán dados a conoceroportunamente a medida que avancen las pesquisas. Finalmente, la minera hizo un llamado a todos sus colaboradores amanejar esta información con responsabilidad y cuidado ante el trágico evento. Como equipo Escondida, expresaron sus sinceras condolencias a la familia del trabajador, a sus seres queridos y a todos nuestros colegas.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta falló a favor de un extrabajador de Minera Escondida y condenó a la compañía a pagarle $64.195.636 por despido discriminatorio. El fallo del magistrado José Paulo Coronado Álvarez establece que el despido vulneró el derecho a la no discriminación del trabajador, Eduardo Antonio López Alcaino, contemplado en la Constitución y el Código del Trabajo. Ante esto, la sentencia (causa rol 375-2024) detalla que el trabajador fue desvinculado a pocos días de que se le declarara su discapacidad visual, y poco después de haber regresado a sus labores tras un periodo de licencia médica prolongada. El juez consideró que el despido se basó en una causalgenérica que no tomó en cuenta laparticular situación del afectado, lo que además acrecentó sus problemas de salud. La condena impuesta a Minera Escondida incluye: $36.324.563 por concepto de 11 remuneraciones mensuales. $10.897.369 por el incremento del 30% sobre los años de servicio. $10.000.000 por reparación de daño moral. $6.974.704 en diferencias de indemnizaciones (años de servicio y aviso previo). Además del pago de la indemnización, el tribunal ordenó a Minera Escondida publicar la sentencia en lugares visibles de la empresa y difundirla entre sus trabajadores, así como remitir una copia a la Inspección del Trabajo para su registro. Por otra parte, se rechazó la solicitud de reincorporación del extrabajador a sus labores.
El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida denunció que más de 50 de sus socios fueron despedidos este viernes, bajo la causal de “necesidades de la empresa”, contemplada en el artículo 161 del Código del Trabajo. La medida generó inmediato rechazo, pues ocurre apenas un día después de que Alejandro Tapia, presidente de Minera Escondida-BHP, ofreciera una charla a estudiantes de liceos técnicos y universidades sobre oportunidades laborales en la minería, lo que los dirigentes calificaron como una “contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía masiva de trabajadores locales”. Según el sindicato, los despidos carecen de justificación, considerando que la compañía recientemente celebró el cumplimiento récord de sus metas de producción, lo que se tradujo en utilidades de miles de millones de dólares durante el último año fiscal. En ese contexto, acusan que la medida responde a un intento de “amedrentar” a quienes han cuestionado decisiones de la empresa, como las denuncias realizadas sobre fallas de seguridad en los camiones autónomos. “Esto busca golpear a nuestro sindicato por defender los derechos y la seguridad de los trabajadores”, señalaron. La organización anunció que prestará apoyo legal y económico a los afectados, además de iniciar acciones judiciales para impugnar los despidos y resguardar la libertad sindical. Por su parte, BHP | Escondida reconoció la desvinculación, asegurando que responde a un proceso de reestructuración en determinadas áreas. “Nos vemos en la necesidad de efectuar una racionalización acotada de puestos de trabajo. Lo hacemos con total apego a nuestros valores y la normativa vigente, ofreciendo condiciones de salida y alternativas de reinserción laboral”, señalaron, precisando que la operación de la mina continúa funcionando de forma segura y normal.
Tras un proceso de 5 años, que consideró pilotos de prueba, planes de entrenamiento y reconversión de trabajadores, y la implementación de infraestructura y tecnología, la principal productora de cobre en el mundo logró la plena operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras. Esta transformación tecnológica ha brindado resultados positivos, como la reducción de personas expuestas a riesgos de seguridad y eficiencias operativas, convirtiéndose además en la flota autónoma con mayor movimiento total mina del país, con un promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. El rajo Escondida Norte representa cerca del 30% de la producción total de Escondida En su visita, la ministra de Minería señaló que la autonomía ya es una realidad en la industria minera chilena, que permite mejorar la productividad y además ampliar el desarrollo tecnológico, la inclusión y también la seguridad. Felicito a Escondida por la operación autónoma de su rajo Norte y nos parece que es muy adecuado que vayamos migrando a la incorporación tecnológica en operaciones que además ya son de larga data”. Por su parte, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expresó que “hemos tenido excelentes resultados en distintas áreas de nuestra compañía y, en el caso de autonomía, estamos logrando un importante hito al automatizar todo nuestro rajo Escondida Norte. Lo más importante es que logramos dar un paso más hacia la minería del futuro junto a nuestros equipos de trabajo, reduciendo riesgos de seguridad, impulsando la inclusión y la diversidad, y generando capacidades para que las personas puedan ser parte del futuro”. Recorrido La ministra visitó la principal productora de cobre del mundo en un recorrido guiado por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, que incluyó las plantas concentradoras Laguna Seca 1 y 2, la sala de control de autonomía y el mirador del rajo Escondida. Tras el recorrido, la ministra agregó que “quiero destacar los altos estándares de seguridad implementados en las distintas áreas, y además la magnitud de las operaciones. Dimensionar que desde esta región estamos produciendo 1.305.000 toneladas de cobre en una sola una operación, debe hacernos creer que tenemos una industria global capaz de hacerse cargo de los grandes desafíos”, destacó. Autonomía, capacitación y participación femenina Escondida | BHP ha avanzado en este viaje de transformación de la mano de altos resultados de inclusión y diversidad. Actualmente el 64% de los cargos asociados a la estructura de operaciones autónomas son ocupados por mujeres. Además, se han implementado programas de formación y desarrollo de habilidades que han permitido preparar, entrenar y capacitar a más de 3.800 trabajadores de distintas áreas en la tecnología autónoma. “Ser parte de este proceso ha sido una experiencia transformadora. La autonomía no solo cambió la forma en que operamos, también nos dio la oportunidad de aprender nuevas habilidades y asumir roles que antes no imaginábamos. Hoy, muchas mujeres lideramos desde esta sala de control, demostrando que el talento no tiene género”, señaló Ana Cordano, supervisora senior sala de control de autonomía.
Este miércoles, día de pago en Minera Escondida, 70 trabajadores fueron los primeros en experimentar los descuentos. Según el Diario Financiero, la situación fue advertida el martes y ha generado gran preocupación entre los afectados. Uno de ellos declaró que su salario líquido se reduciría en un 66%. Ante esto, el promedio de las remuneraciones brutas embargadas es de $4 millones, y los descuentos oscilan entre los $32 mil y los $2.7 millones para algunos colaboradores, considerando ítems no embargables como cuotas sindicales e impuestos. La base embargable promedio se acerca a los $3 millones. La situación se remonta a 2019, cuando un grupo de trabajadores de Minera Escondida recibió un bono de término de conflicto de $8.5 millones tras una negociación sindical. Sin embargo, el histórico Sindicato N°1 presentó una denuncia alegando prácticas antisindicales y tildando el pacto de ilegal y perjudicial para la organización. Tras años de litigio, el tribunal laboral de Antofagasta ha dictaminado que los trabajadores deben restituir dicho bono. La justicia ha ordenado la retención de hasta el 50% de las liquidaciones de los implicados para saldar la deuda. Inicialmente, la resolución judicial involucraba a 105 personas, pero 22 de ellas ya no trabajan en la empresa y dos han fallecido. La noticia ha sido un golpe duro para los trabajadores, muchos de los cuales llevan décadas en la compañía.Tenemos hijos, responsabilidades, somos operadores de la mina, trabajamos semanas enteras y algunos llevamos décadas acá. Esto es muy difícil de procesar, expresó uno de los involucrados. Finalmente, ante esta situación, la compañía minera ha activado canales de apoyo psicológico para ayudar a sus empleados a enfrentar el impacto emocional de la medida. Minera Escondida ha declarado previamente que actúacon total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales, acatando la determinación judicial y dando cumplimiento al fallo.