Tras casi cinco años de discusiones políticas, esta semana la Comisión de Minería y Energía aprobó el proyecto de ley que busca implementar un Royalty Minero. La iniciativa permitirá inyectar recursos fiscales a los gobiernos regionales y municipios, a partir de un impuesto que fluctúa en base al margen operacional de las compañías mineras.
Con el propósito de abordar diversas temáticas respecto al proyecto de Royalty minero que actualmente es discutido en el Senado, alcaldes del norte grande de Chile sostuvieron una reunión con diversas autoridades, entre ellos la ministra de minería Marcela Hernando y representantes de la Cámara de diputadas y diputados. En esta jornada los jefes comunales discutieron respecto a su interés respecto a la llegada de recursos frescos a través de este proyecto y los recursos no solo queden en Santiago, sino que se distribuyan equitativamente en las zonas donde operan las faenas mineras.
La compañía multinacional BHP aseguró que en caso de aprobarse la propuesta de royalty del gobierno, revaluará sus proyectos de inversión para Chile, debido a que el alza de los tributos, sería mayor a la de países productores como Australia, Canadá y Perú. Estas declaraciones la entregaron en la edición de este domingo del diario El Mercurio, donde dieron a conocer su postura respecto a esta iniciativa de aumento de la carga impositiva.Tenemos serias preocupaciones en relación a la nueva versión del royalty propuesto, si se materializa, tendríamos que reevaluar nuestro plan de inversiones para Chile, consignó la empresa al diario. Además, desde la compañía explicaron que “este royalty tiene un efecto que no se está dimensionando. En el corto plazo, la propuesta afectaría las nuevas inversiones. Y en el mediano plazo terminaría afectando la recaudación total de impuestos, producto de una menor producción, agregaron desde BHP. Cabe destacar que a inicios de mes, el gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma tributaria, en el que se incluye un royalty minero, que incorpora una combinación de tasas sobre las ventas y margen operativo. Hasta el momento nadie ha replicado las declaraciones realizadas por la compañía, en relación a una iniciativa que pronto será objeto de debate en el Congreso Nacional, y que es parte del programa de financiamiento con que cuenta el Ejecutivo para sustentar su programa social. Cane destacar que BHP opera Escondida y Pampa Norte, que integra Cerro Colorado y Spence.
La situación de la Empresa Nacional de Minería (Enami), una empresa nacional del litio y el royalty minero, fueron algunos de los temas abordados entre el actual ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, y su sucesora en la cartera, Marcela Hernando. A continuación, algunas reacciones sobre los principales ejes tratados.
Tras casi cinco años de discusiones políticas, esta semana la Comisión de Minería y Energía aprobó el proyecto de ley que busca implementar un Royalty Minero. La iniciativa permitirá inyectar recursos fiscales a los gobiernos regionales y municipios, a partir de un impuesto que fluctúa en base al margen operacional de las compañías mineras.
Con el propósito de abordar diversas temáticas respecto al proyecto de Royalty minero que actualmente es discutido en el Senado, alcaldes del norte grande de Chile sostuvieron una reunión con diversas autoridades, entre ellos la ministra de minería Marcela Hernando y representantes de la Cámara de diputadas y diputados. En esta jornada los jefes comunales discutieron respecto a su interés respecto a la llegada de recursos frescos a través de este proyecto y los recursos no solo queden en Santiago, sino que se distribuyan equitativamente en las zonas donde operan las faenas mineras.
La compañía multinacional BHP aseguró que en caso de aprobarse la propuesta de royalty del gobierno, revaluará sus proyectos de inversión para Chile, debido a que el alza de los tributos, sería mayor a la de países productores como Australia, Canadá y Perú. Estas declaraciones la entregaron en la edición de este domingo del diario El Mercurio, donde dieron a conocer su postura respecto a esta iniciativa de aumento de la carga impositiva.Tenemos serias preocupaciones en relación a la nueva versión del royalty propuesto, si se materializa, tendríamos que reevaluar nuestro plan de inversiones para Chile, consignó la empresa al diario. Además, desde la compañía explicaron que “este royalty tiene un efecto que no se está dimensionando. En el corto plazo, la propuesta afectaría las nuevas inversiones. Y en el mediano plazo terminaría afectando la recaudación total de impuestos, producto de una menor producción, agregaron desde BHP. Cabe destacar que a inicios de mes, el gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma tributaria, en el que se incluye un royalty minero, que incorpora una combinación de tasas sobre las ventas y margen operativo. Hasta el momento nadie ha replicado las declaraciones realizadas por la compañía, en relación a una iniciativa que pronto será objeto de debate en el Congreso Nacional, y que es parte del programa de financiamiento con que cuenta el Ejecutivo para sustentar su programa social. Cane destacar que BHP opera Escondida y Pampa Norte, que integra Cerro Colorado y Spence.
La situación de la Empresa Nacional de Minería (Enami), una empresa nacional del litio y el royalty minero, fueron algunos de los temas abordados entre el actual ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, y su sucesora en la cartera, Marcela Hernando. A continuación, algunas reacciones sobre los principales ejes tratados.