Sección Juvenil de Centro Penitenciario de Antofagasta se suma como Punto Lector
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Fue durante la última jornada, que la Seremi de las Culturas, a través del área de Fomento de las Culturas y las Artes, y Gendarmería de Chile, habilitó un Punto Lector en el espacio de biblioteca y zona de estudios de la Sección Juvenil del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) de Antofagasta, lo que permitió la instalación de cerca de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, agradeció este trabajo colaborativo porque "nos permite fortalecer la oferta programática de la sección siendo un beneficio directo para los jóvenes en el marco de su proceso de reinserción. La cultura es un camino para ello, por lo que seguiremos llevando estas y otras acciones", señaló.
En tanto, la seremi de las Culturas, Carla Julio, destacó el trabajo intersectorial, ya que "es una alianza que permite llegar a nuevos espacios y personas, en el marco de las acciones del Plan Nacional y Regional de la Lectura. Esta entrega de libros hace posible un viaje y acompañamiento a quienes hoy son jóvenes privados de libertad. Acceder a libros es oportunidad para ampliar conocimientos, miradas, imaginación y mucho más", remarcó.
Desde la autoridad recalcaron que los puntos lectores nacen de la necesidad de contar con espacios democráticos de lectura, más allá del espacio formal, permitiendo a los usuarios acceder a material de calidad y actualizado. permitiendo a los/as lectores/as de todas las edades, a abordar la lectura de una manera libre, democrática y voluntaria.
Cabe destacar que este proyecto se sustenta en el Plan Nacional de la Lectura 2015 – 2020, la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas y el Plan Regional de la Lectura.
En primera instancia, se entregaron estos libros, para luego continuar generando actividades para los jóvenes para su proceso de reinserción social y educativa.
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
15 de octubre de 2025