Empleados de Minera Escondida sufren primer embargo salarial tras orden judicial
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Este miércoles, día de pago en Minera Escondida, 70 trabajadores fueron los primeros en experimentar los descuentos. Según el Diario Financiero, la situación fue advertida el martes y ha generado gran preocupación entre los afectados. Uno de ellos declaró que su salario líquido se reduciría en un 66%.
Ante esto, el promedio de las remuneraciones brutas embargadas es de $4 millones, y los descuentos oscilan entre los $32 mil y los $2.7 millones para algunos colaboradores, considerando ítems no embargables como cuotas sindicales e impuestos. La base embargable promedio se acerca a los $3 millones.
La situación se remonta a 2019, cuando un grupo de trabajadores de Minera Escondida recibió un bono de término de conflicto de $8.5 millones tras una negociación sindical. Sin embargo, el histórico Sindicato N°1 presentó una denuncia alegando prácticas antisindicales y tildando el pacto de ilegal y perjudicial para la organización.
Tras años de litigio, el tribunal laboral de Antofagasta ha dictaminado que los trabajadores deben restituir dicho bono. La justicia ha ordenado la retención de hasta el 50% de las liquidaciones de los implicados para saldar la deuda.
Inicialmente, la resolución judicial involucraba a 105 personas, pero 22 de ellas ya no trabajan en la empresa y dos han fallecido. La noticia ha sido un golpe duro para los trabajadores, muchos de los cuales llevan décadas en la compañía. "Tenemos hijos, responsabilidades, somos operadores de la mina, trabajamos semanas enteras y algunos llevamos décadas acá. Esto es muy difícil de procesar", expresó uno de los involucrados.
Finalmente, ante esta situación, la compañía minera ha activado canales de apoyo psicológico para ayudar a sus empleados a enfrentar el impacto emocional de la medida. Minera Escondida ha declarado previamente que actúa "con total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales", acatando la determinación judicial y dando cumplimiento al fallo.
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.