Empleados de Minera Escondida sufren primer embargo salarial tras orden judicial
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Este miércoles, día de pago en Minera Escondida, 70 trabajadores fueron los primeros en experimentar los descuentos. Según el Diario Financiero, la situación fue advertida el martes y ha generado gran preocupación entre los afectados. Uno de ellos declaró que su salario líquido se reduciría en un 66%.
Ante esto, el promedio de las remuneraciones brutas embargadas es de $4 millones, y los descuentos oscilan entre los $32 mil y los $2.7 millones para algunos colaboradores, considerando ítems no embargables como cuotas sindicales e impuestos. La base embargable promedio se acerca a los $3 millones.
La situación se remonta a 2019, cuando un grupo de trabajadores de Minera Escondida recibió un bono de término de conflicto de $8.5 millones tras una negociación sindical. Sin embargo, el histórico Sindicato N°1 presentó una denuncia alegando prácticas antisindicales y tildando el pacto de ilegal y perjudicial para la organización.
Tras años de litigio, el tribunal laboral de Antofagasta ha dictaminado que los trabajadores deben restituir dicho bono. La justicia ha ordenado la retención de hasta el 50% de las liquidaciones de los implicados para saldar la deuda.
Inicialmente, la resolución judicial involucraba a 105 personas, pero 22 de ellas ya no trabajan en la empresa y dos han fallecido. La noticia ha sido un golpe duro para los trabajadores, muchos de los cuales llevan décadas en la compañía. "Tenemos hijos, responsabilidades, somos operadores de la mina, trabajamos semanas enteras y algunos llevamos décadas acá. Esto es muy difícil de procesar", expresó uno de los involucrados.
Finalmente, ante esta situación, la compañía minera ha activado canales de apoyo psicológico para ayudar a sus empleados a enfrentar el impacto emocional de la medida. Minera Escondida ha declarado previamente que actúa "con total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales", acatando la determinación judicial y dando cumplimiento al fallo.
el martes pasado a las 11:53
el martes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 12:48
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el martes pasado a las 11:53
el martes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 12:48
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
16 de octubre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
La autoridad de Educación visitó la región para reunirse con alcaldes y gremios, coordinando acciones clave para la consolidación del SLEP Antofagasta antes del traspaso en 2027.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025